Monarquía
80 cumpleaños de Juan Carlos I, el rey que juró lealtad al Franquismo

El único ciudadano de España que durante 40 años no ha sido sometido a la ley cumple 80 años, tres y medio desde que abdicó. Los gastos de la monarquía siguen rodeadas de opacidad.

juan carlos I franco
El dictador Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del Estado.
La Directa
5 ene 2018 11:05

Elegido como sucesor por Franco, comenzó su reinado el 22 de noviembre de 1975 con estas palabras: "Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional". Y lo terminó en 2014 asegurando que su hijo sucesor "encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la Corona". Hoy 5 de enero, Juan Carlos de Borbón cumple 80 años, tres y medio desde que se jubiló, y después de un tira y afloja con la Casa Real, finalmente no hará una gran fiesta, sino que lo celebrará con un conjunto de actos que comienzan mañana día 6 de enero con su asistencia a la Pascua Militar y una comida familiar a puerta cerrada de coste desconocido.

Las celebraciones coinciden con el 40 aniversario de la Constitución española, un texto que la mayoría de la población actual no votó y que en su artículo 56.3 le otorga el privilegio de la inviolabilidad por los actos personales realizados mientras era rey: "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad".

Precisamente, la Mesa del Congreso español se aferró, en marzo de 2017, al artículo de la Constitución que hace referencia al rey para vetar varias preguntas registradas por el diputado de Izquierda Unida y Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamante sobre la fortuna de Juan Carlos I. La riqueza que acumula la monarquía es una incógnita, pero podría rondar los 1.800 millones de euros, según datos que publicó el diario estadounidense The New York Times en 2012, una cifra que coincide con los publicados en la revista Eurobusiness y al anuario Forbes, que apuntaban 1.700 millones. Más tarde, en 2014, el canal de noticias NBC anunciaba una cifra superior, cerca de los 2.000 millones.

Los gastos de la Casa Real

La Ley de Transparencia española, que se aprobó en 2013, no obliga al rey ni su familia a dar detalles de sus gastos ni negocios, y los únicos datos públicos aparecen en la web de la familia real. Se trata de la partida "Casa de S.M. el Rey" de los Presupuestos Generales del Estado, para que "el Jefe de Estado pueda desarrollar su tarea con independencia inherente a sus funciones constitucionales", y que en 2017 ha sido de 7.818.890 millones de euros. La cifra representa un aumento de 43.000 euros respecto al año anterior, por primera vez después de tres años congelada en 7.775.040 euros. El importe, según la Casa Real, va destinado a hacer frente a "retribuciones, cuotas y prestaciones sociales del personal de alta dirección, dirección y laboral a cargo de la Casa", así como "gastos", "suministros" y "protocolo".

A 30 de junio de 2017, la Casa Real había gastado - "ejecutado" - 1.559.334,96 euros en "gastos de personal", 331.158,00 en "familia real" y 994.313,10 euros en "gastos corrientes en bienes y servicios ". Sorprende una partida ejecutada de 1.011.214,03 euros que hace referencia a "incentivos al rendimiento". Sin embargo, aparte de la cantidad especificada en los presupuestos generales, hay otros ministerios, como Exteriores, Presidencia o Interior que dedican partidas a la monarquía para viajes, seguridad o actos protcolarios.

La riqueza que acumula la monarquía es una incógnita, pero podría rondar los 1.800 millones de euros, según datos que publicó el diario estadounidense The New York Times en 2012

En 2011, después de años de silencio, los Borbones detallaron una parte de la partida de "familia real". En ese momento, según informaron en rueda de prensa, Juan Carlos I cobraba 292.752 euros brutos anuales y su hijo, el actual rey, 146.376. A raíz del caso Nóos, ERC había vuelto a presentar una serie de preguntas en el Congreso sobre el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y por las actividades y salarios de los miembros de la institución.

En la monarquía española también se le ha criticado reiteradamente su relación con países como Arabia Saudí. Unos vínculos que vienen de lejos. Concretamente, ya en 1977, el rey recibió un préstamo de 100 millones de dólares sin intereses del príncipe Fahd, que más tarde le regalaría el yate Fortuna. También organizaciones para el paz y los derechos humanos han denunciado su rol facilitador para las operaciones de venta de armamento español a la monarquía saudí.

Entre otros, también ha estrechado relaciones con el dictador guineano Teodoro Obiang. En 2014, Obiang asistió al funeral de Aldolfo Suárez, presidido por los reyes, y pocos días más tarde agradeció a Juan Carlos sus gestiones para hacer posible su participación en un acto en el Instituto Cervantes de Bruselas.

[Artículo publicado originalmente en La Directa]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Anónimous
6/1/2018 15:06

Cuatro Reyes (2 reyes + 2 reinas) y un funeral (La monarquía).
¿Para qué sirven?... Unicamente son los comerciales mejor pagados a escote al servicio del IBEX, comisiones a parte. Armas, dictadores/dictaduras, megapelotazos transfronterizos, todo vale, con total impunidad.

21
0
#5990
5/1/2018 19:30

Si el Generalísimo levantase la cabeza con la injusticia que hay en este país que se suponía que dejaba en buenas manos para una monarquía y ecantar un país libre , con igualdad y derecho para todos los españoles como se hacía creer a la ciudadanía después de tantos años estamos viviendo situaciones y momentos muy delicados para el pueblo español y los que realmente viven bien y tiene derecho a todo son estos monarcas y sucesores que incluso con la preparación que tienen a todos los niveles solo miran por vivir con muchos lujos y les da lo mismo de los auténticos dramas que vive su pueblo que sólo lo quieren al igual que los políticos para su bienestar y llenarse los bolsillos acosta de todos los ciudadanos con los sueldazos que cobran y los presupuestos que aprueban a su interés, bueno y ya dicha mi opinión que cumpla usted muchos más aunque no les vendría mal reflexionar sobre las necesidades del pueblo. Gracias

115
16
#6031
6/1/2018 12:59

Cristo Vs Arizona? Los hombres que odiaban a las... comas?

10
1
Anónimous
6/1/2018 16:23

Pensamiento de una sola frase, un generalísimo, una neurona, un rey (bueno dos... y dos reinas), texto corrido sin comas (bueno, dos también)... Esa "España" que muere, ¿o no?, esa "España" que nace, ¿o no?

8
37
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.