Memoria histórica
Localizan restos óseos que podrían pertenecer a Guardias de Asalto fusilados en 1938 en Castelló

El equipo de ArqueoAntro finaliza su novena campaña en lo que fue el Frente de Levante y localiza en Vistabella del Maestrat (Castelló) restos óseos que podrían coincidir con integrantes del cuerpo policial creado durante la II República fusilados en junio de 1938.
frente levante 1
Eloy Ariza, miembro de ArqueoAntro, documentando la aparición de varios fragmentos óseos cercanos al monolito. Ainoha J. Vilató

El equipo científico de ArqueoAntro ha hallado recientemente en Mas del Collet (Vistabella del Maestrat, Castelló) los restos óseos de al menos cinco personas durante la última Campaña del Frente de Levante, una iniciativa promovida por el grupo de arqueólogos que ya va por su novena edición. Entre los hallazgos se encuentran algunos huesos largos —como la tibia y el peroné— y un fragmento considerable de cráneo, aunque sin conexión anatómica. La pertenencia de los restos, especifican, podría corresponder a los Guardias de Asalto desaparecidos en la zona, un cuerpo policial creado para mantener el orden público durante la II República. “El hallazgo de estos restos no es una culminación, pero se trata de una meta más en el camino hacia la recuperación de la memoria”, expresa emocionado Antonio Giner, historiador local.

En la Masía del Collet, utilizada como cuartelillo de descanso y donde se desarrolla la intervención del equipo, hay varias líneas de trinchera dirigidas al frente. Los testimonios orales recogidos desde 2008 por Giner siempre apuntaron a la existencia de una fosa común a pocos metros de la masía, lugar donde aseguraban se encuentran los restos óseos de entre cuatro y seis Guardias de Asalto fusilados en junio de 1938. Estos mismos testimonios contaron a Giner que, una vez acabada la guerra, uno de ellos fue exhumado por la familia. Con las primeras picadas sobre el terreno aparecen evidentes signos de que la tierra ha sido removida, además del descubrimiento de un metacarpiano, al que le siguen más restos óseos y materiales, así como varios botones asociados a los desaparecidos por formar parte del uniforme del cuerpo policial.

frente levante 3
Botón del uniforme de la Guardia de Asalto recuperado en el primer nivel de tierra excavada. Ainoha J. Vilató

Las excavaciones continúan alrededor de una base de piedra en forma rectangular, se trata de un monolito en recuerdo a las víctimas que, según los testimonios de las personas del pueblo, se coloca poco después de la guerra. Este hecho sorprendente cobró sentido al final de la campaña, cuando una fuente cercana a la masía aseguró que los jóvenes provenían de familias influyentes de València, un dato relevante también para comprender la exhumación durante el franquismo de uno de ellos. En este sentido, el historiador y escritor valenciano Vicent Gabarda pone en valor los testimonios orales como parte fundamental en el trabajo: “La Memoria Histórica no es solo exhumar fosas comunes, sino que abarca muchísimas épocas y es un abanico muy diverso. Cualquier actividad ayuda a que la gente conozca el pasado, el por qué están aquí”, expone el historiador.

A partir de junio de 1938 el bando sublevado, en su avance hacia el Mediterráneo, comienza a ocupar todas las localidades de la plana, con el objetivo de llegar hasta València. No lo conseguirían entonces. La defensa de la II República contaba con un despliegue de soldados en el Frente de Levante que alargaría la incertidumbre de la guerra unas semanas más, hasta que a finales de julio la derrota del Ebro crea un desequilibrio evidente entre ambos bandos armados. La represión ya había empezado en la provincia de Castelló, pero cada derrota ampliaba aún más el temor ante lo que aún estaba por acontecer.

El día 2 de junio las tropas franquistas toman Vistabella del Maestrat, una localidad castellonense estratégica, situada en una zona entre medias de la retaguardia y el frente, según las investigaciones de Juan Luis Porcar, técnico documentalista en la Universidad Jaume I de Castellón. “Ese mismo verano se sabe que fusilaron a doce Guardias de Asalto, y que los arrojaron a diferentes fosas. Una de ellas se podría tratar de una trinchera cercana a la masía en la que el año pasado el equipo de ArqueoAntro estuvo excavando sin éxito”, explica Porcar. La ocupación en Castellón se produjo poco a poco, de norte a sur, empezando por Vinarós. “Sitematizada, fría y planificada”, así la define Porcar con documentos en la mano que reflejan una realidad.

frente levante 2
Yaiza Alonso y Jose Maria Rodríguez, voluntarios del Frente de Levante, durante la excavación en la trinchera cercana al Mas del Collet excavada en 2020 Ainoha J. Vilató

Novena edición

Las campañas del Frente de Levante se remontan al año 2013 con la búsqueda de un soldado republicano en la Sierra del Toro, citado en la prensa como el soldado desconocido, aunque en realidad exhuman a dos, un episodio que favorece la aparición de más testimonios y familiares demandando una actuación similar. Ante la necesidad de cubrir lo que estaba por venir, la Asociación Científica ArqueoAntro, consolidada ese mismo año, recurre a la posibilidad de financiación a través de unos cursos formativos para cubrir los costes de las excavaciones y alargarlas así en el tiempo, según cuenta el doctor en ciencias biomédicas y director antropólogo de ArqueoAntro, Javier Iglesias.

“En la zona de Abejuela, en el año 39, hubo una petición del alcalde, en la que alentaba a cuadrillas de vecinos a subir a la sierra y enterrar los cuerpos de los soldados caídos, porque decían que el pueblo olía a muerte. Es fácil de entender porque muchos soldados murieron y el monte estaba repleto de cadáveres”, repasa el doctor Iglesias para poner en contexto una de las batallas más importantes de la guerra civil española. Desde el inicio, hace ocho años, el equipo ha localizado en el Frente de Levante 79 fosas comunes a través de nueve campañas de excavación y exhumación y 22 intervenciones de las cuales 14 han resultado positivas, con 30 personas identificadas.

frente levante 4
Zona delimitada alrededor del monolito donde se desarrollan las labores de excavación y exhumación. Ainoha J. Vilató

Miguel Mezquida, director arqueólogo y cofundador de ArqueoAntro, se refiere a estas excavaciones como la de los olvidados de los olvidados, en referencia a aquellos soldados caídos y cuyos cuerpos no eran recogidos en la retirada, como tampoco lo serían en los años posteriores con el final de la Guerra Civil. Todo lo contrario a lo sucedido en la recuperación de los soldados del bando sublevado llevada a cabo por el franquismo, para la cual se crea un total de siete leyes, seis decretos, cuatro real decretos y 24 órdenes, todas ellas enfocadas a la exhumación de los vencedores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.