Conmemoración del 150 aniversario de la Revolución del Petróleo en Alcoi

Las jornadas, organizadas por el Col·lectiu Revolta 1873, se han celebrado los días 7 y 8 de julio en el centro cultural El Teular de Cocentaina, en el barrio de El Partidor y en el Campus de la UA en Alcoi donde participaron cientos de asistentes.
Jornades commemoració 150 aniversari de la Revolució del Petroli a Alcoi - 14
Rafel Atez La companyia 'Va com va' realitza la visita teatralitzada durant el 150 aniversari de la Revolució del Petroli
13 jul 2023 18:59

“Los obreros trabajaban 10, 12 y hasta 18 horas diarias por dos pesetas de la época, las mujeres hacían la misma jornada, pero cobraban la mitad. Y sus hijas e hijos desde los seis años, la mitad de la mitad”.

Así comienza relatando el cortometraje-documental sobre la insurreción obrera titulado '1873, La Revolució del Petroli', creado por el Col·lectiu Revolta 1873, la situación de explotación laboral que sufrían los trabajadores y trabajadoras de las comarcas del Comtat y l'Alcoià durante aquella época, donde en localidades como Alcoi “vivían amontonados en porquerizas, pasaban hambre y sufrían enfermedades infecciosas frecuentemente, uno de cada tres niños moría antes de cumplir un año”, detalla el documental.Bajo esas condiciones laborales y vitales miserables, se acordó crear una de las sedes de la AIT (Asociación Internacional de los Trabajadores) en Alcoi, donde casi 2.600 personas, trabajadoras del sector textil, del papel y jornaleras del campo, estaban afiliadas. Creándose a continuación secciones en los pueblos vecinos de Cocentaina, Benilloba, Muro, Bocairent, Ibi y Tibi, todas las cuales decidieron luchar colectivamente para lograr la rebaja de horas de la jornada laboral y el aumento de los salarios.

Tal y como señala el historiador alcoiano Leandro Bernabéu, los industriales y patrones rechazan las demandas, provocando la organización de la huelga general el día 7 de julio que dará paso “a una revolución social en toda regla”, convirtiendo los hechos del petróleo en “una de las insurrecciones más importantes para el movimiento obrero”, desmarcándose de otras insurreciones cantonalistas, como la de Cartagena, por su carácter internacionalista, puntualiza Bernabéu.

Homenaje a la clase trabajadora

Y así se refleja en el programa de las jornadas, tituladas: 'Insurreciones obreras de base anarquista de finales del s. XIX: Los coetáneos del Petróleo', donde intervinieron en la conferencia voces expertas como Jeanne Moisand, explicando la influencia de la Comuna de París en el Cantón de Cartagena y la España de 1870, Ginés Puente sobre la Semana Trágica de Barcelona, y Eduardo de Oliveira sobre la insurreción anarquista de Río de Janeiro de 1918.

Al mismo tiempo, otras dos charlas analizaron las condiciones de vida en la formación de la clase obrera alcoiana, a cargo del profesor de la Universitat d'Alacant Lluís Torró, y los hechos de la Revolució del Petroli con Diego Fernández Vilaplana, profesor de historia en el IES Andreu Sempere de Alcoi y miembro del Col·lectiu Revolta 1873, organizador de las jornadas.

Jornades commemoració 150 aniversari de la Revolució del Petroli a Alcoi - 17
Xarrada de Diego Fernández al saló d'actes de la Cambra de Comerç d'Alcoi Rafel Atez

Esta última, llevada a cabo en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Alcoi, rompió mitos antiobreros y antianarquistas amplificados por los medios de comunicación de la época en todo el mundo, y analizó la manipulación del proceso judicial “trufado de incongruencias y vulneración de derechos de los trabajadores”, como así lo explican en el resumen de las jornadas escrito por el colectivo.

“La primera gran causa contra el movimiento obrero se extendió durante catorce años y provocó más de 20 muertos en prisión, instalada en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante”, recuerda Fernández, quien señala a Maisonave, como ministro de gobernación, el encargado de dirigir la represión, “una represión feroz, sin fundamento, y con todo tipo de argucias” que consigue que 289 personas, entre ellas familias enteras, sufrieran años de prisión en condiciones inhumanas.

Jornades commemoració 150 aniversari de la Revolució del Petroli a Alcoi - 16
Rebeca Sanjuan, membre del Col.lectiu Revolta 1873, introduix la xarrada de Diego Fernández Rafel Atez

Además de las charlas, el viernes 7 de julio también se organizó una visita guiada a las ruinas del molino papelero de los Algars de Cocentaina, lugar donde se inició la huelga de cuatro meses previa a la general de los pueblos que conforman las comarcas centrales del Comtat y l'Alcoià.

El sábado 8 de julio, 150 aniversario del primer día de huelga general en Alcoi, también se llevó a cabo una visita teatralizada en la misma ciudad, a cargo de la compañía de teatro 'Va com va', formada por Monse Francés, Jordi Carbonell i Carles Miralles, con un guion de Pau Grau de Detroit Llibres, que animó a las 170 personas asistentes a rememorar con pasión y rigurosidad los hechos en los mismos lugares de la ciudad vinculados a la Revolución del Petróleo, donde perdieron la vida 16 personas durante los enfrentamientos.

Jornades commemoració 150 aniversari de la Revolució del Petroli a Alcoi - 8
La visita treatralitzada a la Pl. Ferrándiz i Carbonell, on s'ubicaven les fàbriques dels dos industrials i ara campus de la UPV d'Alcoi Rafel Atez
Como conclusión a las jornadas, El Partidor de Alcoi, barrio histórico levantado por la clase trabajadora durante la época industrial y ahora en estado de degradación y abandono, acogió la fiesta del 150 aniversario con los conciertos de BATOI, Candela RootsLas Víctima Civiles i la sesión de Alesa DJ. Un pasacalle por las calles del mismo barrio culminó con una hoguera, donde se podían leer mensajes reivindicativos para mejorar las condiciones del vecindario.
Jornades commemoració 150 aniversari de la Revolució del Petroli a Alcoi - 24
Foquera al barri obrer històric de El Partidor d'Alcoi en commemoració del 150 aniversari de la Revolució del Petroli Rafel Atez

Col·lectiu Revolta 1873

Formado por tres miembros del sistema educativo público —Diego Fernández, profesor de historia en el IES Andreu Sempere de Alcoi; Lluís Català, profesor de sociología de la Universitat d'Alacant; y Rebeca Sanjuan, maestra de la Escola de Benilloba— con una clara intención pedagógica y de llevar a cabo proyectos de difusión de la memoria histórica que alcancen a todos los públicos, han sido capaces de llevar adelante la producción del documental y la organización de las jornadas.

Pero como reconoce a este periódico Diego Fernández, no estaban solas: el centro social Ca'ls Flares, la Asociación de vecinos y vecinas de El Partidor y el Ateneu Panical también han colaborado en la organización activamente.

Jornades commemoració 150 aniversari de la Revolució del Petroli a Alcoi - 18
Cartelleria produïda pels i les alumnes de l'IES Andreu Sempere d'Alcoi Rafel Atez

Además, forman parte de la asociación La Teixidora y, como resalta el profesor de historia del IES Andreu Sempere, gracias al alumnado y la implicación de parte del profesorado, sobre todo del departamento de Artes Gráficas y Plástica, elaboraron el material de difusión (cartelería y libretos ilustrados y explicativos en los que se basó el documental), ganando el premio CaixaBank Ayudas Dualiza FPEmpresa a uno de los 30 proyectos en centros educativos más innovadores.

“Todas nuestras acciones queríamos encararlas para los centros educativos, de hecho, ya hemos ido a muchos centros”, puntualiza Fernández, a quienes le gustaría poder introducir la teatralización hecha en las rutas también en las aulas, para que los y las alumnas entiendan de una manera más profunda y próxima las condiciones materiales que sufría la clase trabajadora en aquel periodo.

El Col·lectiu Revolta 1873 reafirma la importancia de la divulgación en cada una de sus acciones y valora muy positivamente la asistencia de los centenares de personas a los actos de las jornadas. “Nos ha costado mucho trabajo, pero si han servido para que algunas fechas queden marcadas en el calendario y, no sé si para despertar conciencias, pero sí algún tipo de orgullo obrero, nos sentimos satisfechos”, remacha Diego Fernández, quien lamenta que “este orgullo existe en esta ciudad cuando rascas un poquito, aunque parecía dormido últimamente”.

A continuación, la galería de fotos de las jornadas:
Memoria histórica
La Revolución del petróleo en Alcoi
Se cumplen 150 años de la primera insurrección internacionalista en la Península ibérica, en el contexto de la primera república y apenas unos días antes que estallase la rebelión cantonal.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...