Medio ambiente
Ecologistas en Acción señala al parque eólico de Casas de Millán como un atentado contra la biodiversidad

Ecologistas en Acción de Extremadura se opone a la instalación de 39 aerogeneradores, todos ellos muy cercanos a tres Zonas de Especial Importancia para las Aves de Cáceres: Monfragüe, Canchos de Ramiro y Embalse de Alcántara.
Buitre negro abatido
Buitre negro abatido en un parque eólico. Fotografía: GREFA.

En respaldo de su denuncia, Ecologistas en Acción ha utilizado datos de dos herramientas de sensibilidad ecológica a los parques eólicos, una de la asociación SEO Birdlife y otra que aporta la empresa promotora del parque Eólico, elaborada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD). Con ambos instrumentos, que georreferencian los hábitats de las aves en peligro de extinción, la organización ecologista afirma que ha podido comprobar que la ubicación de las 39 turbinas implica que 17 aerogeneradores se encuentran en zona de riesgo muy alto, 19 en riesgo alto y 3 en riesgo moderado. Los resultados señalados son los extraídos con la herramienta del MITERD. El instrumento diseñado por SEO Birdlife ofrecería, según señalan, resultados muy parecidos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

SEO ha incluido en su herramienta aquellas especies que, por sus hábitos, son más susceptibles de colisionar con las palas de los aerogeneradores, tratándose en su mayoría de grandes planeadoras o aves especialmente sensibles a la alteración del hábitat y otras molestias que pueden ocasionar el conjunto de turbinas considerando su zona de influencia; así, las grandes necrófagas se mueven diariamente hasta 25 kilómetros de sus nidos, la cigüeña negra 14, el alimoche común 10, las águilas, el milano real y los aguilucho y la grulla común entre 4 y 5 kilómetros.

En las consideraciones del colectivo ambientalista se aportan datos de revisiones de estudios académicos sobre la capacidad de aprendizaje de evitación de la avifauna o del funcionamiento de las tecnologías de prevención basadas en la detección de aves y en las contramedidas de disuasión visuales, o acústicas. Respecto de la capacidad de aprendizaje de evitación, las estadísticas indican importantes pérdidas y que, en algunos casos, se trata de aves en peligro de extinción.

“Familiarizarse con los macro aerogeneradores Nordex 175, con un rotor a 175 metros y palas de 85,7 metros alcanzando alturas de 260,7, con una circulo de actividad de 23.073 metros cuadrados de superficie y no morir en el intento es algo milagroso”

En opinión de Ecologistas en Acción, “Es evidente que familiarizarse con los macro aerogeneradores Nordex 175, con un rotor a 175 metros y palas de 85,7 metros alcanzando alturas de 260,7, con una circulo de actividad de 23.073 metros cuadrados de superficie y no morir en el intento es algo milagroso. Por ello sería más fácil que el aprendizaje de evitación fuera responsabilidad del ser humano”.

Los datos ofrecidos acerca de la eficacia de las tecnologías de detección de aves y de las contramedidas de prevención como apagado de turbina, disuasores acústicos o luminosos tampoco son positivos. Entre las limitaciones de estos modelos de aerogeneradores destaca la dificultad de configurar prototipos que se adapten a los comportamientos complejos de las aves. Los algoritmos con los que trabajan consumen aún bastante tiempo de reacción, retrasando la puesta en marcha de las medidas de disuasión o parada. Sería necesario, subraya el colectivo ambientalista, “profundizar en soluciones diversas y de su puesta en marcha en lugares donde hay especies protegidas para reducir la influencia invasiva de los parques eólicos, que suponen una importante afección en el hábitat de las aves. Se necesitan más trabajos y tiempo de investigación y mucha más colaboración en el sector”.

Estudios recientes del CSIC y la Estación Biológica de Doñana han estimado que la tasa de detectabilidad de muertes de murciélagos en parques eólicos es apenas de un 19%, lo que supone que en España estarían muriendo cada año entre 2 y 4 millones de aves y murciélagos tras golpearse con las aspas de los aerogeneradores.

En Chile, el sector de la apicultura rural ha denunciado en repetidas ocasiones que las afecciones de los parque eólicos habrían supuesto  pérdidas de producción de entre el 50% y el 90%

Los estudios de afección a los insectos también resultan alarmantes. En uno de los más contrastados, a cargo de la Society for Conservation Biology, se sostiene que una sola turbina puede llegar a matar 40 millones de insectos al año, siendo su área de investigación Alemania, un país mucho menos cálido que España, con menos poblaciones de insectos y, previsiblemente, con menos afecciones. Mientras que los entomólogos señalan que las montañas, espacio de ubicación habitual de aerogeneradores, son hábitats importantes en tanto que allí acuden fundamentalmente mariposas, escarabajos y libélulas durante la temporada de apareamiento, cunde la preocupación en relación a los polinizadores debido a su importancia ecosistémica y a ser el soporte de importantes actividades económicas en el mundo rural.

En Chile, el sector de la apicultura rural ha denunciado en repetidas ocasiones que las afecciones de los parque eólicos habrían supuesto  pérdidas de producción de entre el 50% y el 90%. La instalación y puesta en producción, en 2019, de los parques eólicos de San Gabriel y Tolpán Sur provocó una intensa protesta que incluso obligó a Acciona, promotora de los proyectos, a transferir recursos económicos a las zonas más afectadas, reconociendo implícitamente su responsabilidad.

Ecologistas en Acción de Extremadura cree que las consideraciones aportadas, donde se demuestra que el parque eólico queda situado en un lugar de especial vulnerabilidad para la avifauna protegida, así como los estudios científicos, deberían ser razones suficientes para que la empresa renuncie a poner en marcha este proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.