Monedas sociales
Las monedas sociales se dan cita en Jerez de la Frontera

Más de 100 personas celebraron el VI Encuentro Estatal de Monedas Sociales de Jerez de la Frontera 

Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera
Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera Marianna Zungri
3 nov 2017 11:14

Un singularísimo espíritu anfitrión, que destilaba empatía, ayuda mutua, complicidad, y arte, en todos sus acepciones, acogió y cuidó a las más de 100 personas que participaron en Jerez, en el VI Encuentro de Monedas Sociales que desarrolló los pasados días 27, 28 y 29 de Octubre, en la Sala Paúl, una antigua bodega reconvertida.

El evento se desarrolló con la asistencia de personas procedentes de distintas procedencias del Estado Español, la mayoría de ellas participantes de redes de monedas sociales en sus lugares de procedencia, en torno a 13 monedas distintas y algunos proyectos en cartera. 

Marianna Zungri, una de las organizadoras del evento y miembro de Zoquito, explica que las monedas sociales “son un fenómeno que ha florecido a raíz de la crisis y de la búsqueda de un sistema económico que ponga en valor otras relaciones basadas en el apoyo mutuo, la confianza, relaciones no especulativas basadas en el dinero”, por eso entiende que “era necesario que todas las personas vinculadas a estas ideas tuvieran un punto de encuentro. Para hacer red, para formarse, crecer y mejorar”. 

Las gentes del Zoquito, la moneda local de la ciudad, que se dinamiza colaborativamente con 17 empresas, entre ellas la cerveza artesanal DESTRAPERLO y la Cooperativa “La Reverde”, han sido las acogedoras y organizadoras, en un dechado de dinamismo y operatividad, dejando muy alto el listón de lo amable y lo posible, cuando un grupo decidido y cohesionado desde la diversidad se convierte en cuadrilla de hormigas obreras, con determinación, audacia y creatividad.

El Encuentro contó con la colaboración de ponentes de gran solvencia y nivel: Miguel Yasuyuki, del Instituto de la Moneda Social, Heloísa Primavera, coordinadora de la Red LatinoAmericana de Socioeconomia Solidaria (REDLASES) y profesora de la Universidad de Buenos Aires, que hablaron sobre Monedas sociales para el desarrollo local; Andreu Honzawa, de la Fundación STRO – Nederland y experto en la tecnología Cyclos para soporte técnico al desarrollo de monedas locales, que expuso sobre monedas complementarias, casos históricos y claves de éxito; Mario Arias, de la Red Dinero Positivo, desgranó una visión crítica sobre el dinero convencional; Noemí González e Israel Sánchez, del grupo motor de la moneda PUMA-Sevilla, que motivaron contundentemente al público desde su charla : “Cómo crear una moneda  y no morir en el intento”.

El Zoquito de Jerez, la moneda social más antigua de todo el Estado, celebró su décimo cumpleaños

También hubo lugar para hablar del desarrollo de nuevas herramientas de gestión cómo APPs y monedas electrónicas, de experiencias en otras ciudades del Estado español y del mundo donde la estimación del contravalor de los intercambios está en millones de euros, donde hay gobiernos municipales que cobran en moneda local o dan subvenciones, empresas que gratifican a personal en prácticas de las universidades con bonos canjeables en su red, o que incentivan el reciclaje, la reducción y la reutilización gracias a una compensación en moneda local. 

Para seguir trabajando a través de redes relaciones se conviene que quedan muchas tareas: cómo, dónde y con quien poder formarse más y mejor; qué dinámicas de aprendizaje son más adecuadas; cómo inducir sinergias para fortalecerse frente a la economía especulativa, mediante apoyo mutuo entre diversas redes de diversos territorios; elaborar un mapeo dinámico actualizado de las diferentes experiencias y proyectos en marcha; relacionarse más y mejor con experiencias consolidadas (“de éxito”) de otras latitudes (internacionales), para participación directa en encuentros futuros, como ya ha sucedido en el V Encuentro celebrado en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) a principios de 2017. 

El Zoquito, como moneda más veterana , aprovechó la ocasión para celebrar su décimo cumpleaños. El encuentro ha servido para poder tomar impulso para trabajar en hacer de las monedas sociales, locales, complementarias, para consolidarlas como herramientas de aún mayor impacto verificable en la construcción de una sociedad más equitativa y cooperativa siendo una herramienta fundamental con un gran potencial para promover la economía local, de cercanía y soberana.

La cita para seguir construyendo y aprendiendo sobre monedas sociales y trabajar para una nueva economía emergente, social y solidaria, será para 2018 en Rivas Vaciamadrid, con el auspicio de la Asociación para la Innovación Social, que vertebra la moneda local “El Jarama”, de reciente andadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dinero
Dinero Brett Scott: “El Bitcoin es un parásito monetario muy exitoso”
El ex agente de bolsa, antropólogo económico y activista financiero publica un nuevo libro en el que defiende el dinero efectivo como el último reducto libre del poder de las grandes tecnológicas y las grandes financieras.
Monedas sociales
Bilbao y Hernani, ciudades piloto para un Bizum consciente
El proyecto de la cooperativa Ekhilur arranca en junio tras años de trabajo e investigación. Proponen un método de pago y una reflexión sobre qué es el dinero y cómo transicionar integralmente a otros modelos socioeconómicos.
Monedas sociales
Los alumnos de Zafra diseñarán los nuevos billetes de Varamedí

Tras realizar una serie de charlas online para estudiantes, Movimiento Páramo pone en marcha un concurso entre los alumnos de varios centros educativos para diseñar la ilustración que aparecerá en los nuevos billetes de Varamedí.

Asier García
9/11/2017 21:32

Lo he leído en diagonal (mañana lo leo entero), pero ver que hubo gente de Dinero Positivo hace que casi se me salten las lágrimas. La propuesta no es mía, es de los miembros de Autonomía y Bienvivir, pero combinar ambos instrumentos, dinero soberano a nivel nacional canjeable (con una penalización) por monedas sociales a nivel local sería revolucionario. Gracias por dar noticia de esto.

0
0
Asier García
10/11/2017 18:37

Perdón, es justo al revés. La penalización debería ser por canjear monedas sociales por la moneda nacional (que funcionaría según los mecanismos del dinero soberano), y no en el caso contrario.

0
0
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Más noticias
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.