M-30
El equipo de Gallardón ocultó información sobre la M30 a Izquierda Unida

Documentos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que el Partido Popular y la empresa privada que gestiona la M30 ocultaron información a los partidos de la oposición de manera intencionada.

Obras en la M-30
El sobrecoste en las obras de la M-30 dispararon la deuda de Madrid David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 nov 2017 08:48

La licitación, construcción y posterior mantenimiento de la M30 está lleno de irregularidades que ahora están siendo destapadas por la Comisión de investigación creada por el Ayuntamiento de Madrid. Pero las denuncias sobre la falta de transparencia y las sospechas en cuanto a dichas irregularidades en la construcción no son nuevas. El técnico del grupo municipal de Izquierda Unida, Jose Luís Córdoba, fue el encargado de hacer un seguimiento de la ejecución de la obra, pero documentos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que EMESA, la empresa privada que posee un 80% de Madrid Calle 30 (MC30) y que está participada por Ferrovial y la empresa de Florentino Pérez, ACS, ocultaba la información de la obra y los contratos de manera sistemática y como política habitual.

Los grupos políticos de la oposición durante la época de Gallardón, fueron expulsados del consejo de administración en el momento en que la sociedad pasó a ser una empresa mixta, impidiendo así el control y seguimiento de una sociedad participada al 80% por el Ayuntamiento de Madrid. Los concejales que estuvieron entonces en la oposición municipal y que participaron del consejo, expusieron en la Comisión de Investigación la constante obstaculización al acceso a la información y como la documentación necesaria para aprobar algunas obras ni siquiera era remitida de manera previa a la celebración de los consejos.

Córdoba realizó un seguimiento de las obras, pero denuncia que la colaboración fue nula por parte del Partido Popular ni de la empresa de Florentino Pérez. “Ha habido un oscurantismo y una falta de transparencia total en todo el proceso de construcción de la M30”, lamentó en una de las sesiones de la Comisión de investigación. “Me daban acceso a los proyectos de obra, pero nunca he tenido acceso a los expedientes administrativos, donde estaba la información sobre a quién se le adjudicaba y otras informaciones importantes”, denunció Córdoba.

Una carta escrita en 2008 por Ignacio Iturbe, consejero en MC30 a propuesta del Partido Popular, al coordinador de Seguridad y Movilidad Fernando Autrán, muestra las trabas impuestas al partido político: “Cuando IU comenzó a pedir datos sobre la oferta hecha por EMESA, pusimos todos los inconvenientes posibles a nuestro alcance”. La carta, además, adjunta “posibles respuestas a posibles denuncias que haga IU”.

“Cuando IU comenzó a pedir datos sobre la oferta hecha por EMESA, pusimos todos los inconvenientes posibles a nuestro alcance”, Ignacio Iturbe, consejero en MC30 a propuesta del Partido Popular

La falta de transparencia durante todo el proceso de licitación y obra fue la tónica habitual. Los proyectos de obra, que deben estar a disposición de los partidos políticos y la ciudadanía para su análisis, solo pudieron ser consultados durante 20 días. Tiempo innecesario para una obra de semejante envergadura. Este procedimiento hubiera sido más prolongado y diferente si se hubiera realizado la Evaluación de Impacto Ambiental que, irregularmente y saltándose los protocolos de una construcción de este calibre, nunca se hizo y que establece unos plazos a cumplir en materia de información ciudadana y el proceso de alegaciones.

Incluso en la actualidad, la Comisión creada para analizar y auditar las obras y la gestión de la M30 ha tenido dificultades para obtener la información necesaria. El gobierno de Ahora Madrid, solicitó a el Área de Desarrollo Urbano Sostenible los expedientes de obra que tendrían que contener toda la documentación administrativa relativa a los proyectos ejecutados, pero éstos no fueron encontrados. Los expedientes administrativos de los contratos de consultoría y asistencia y de los contratos de obra tampoco han sido remitidos pese a haber sido solicitados por diversos colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción Open de Tenis, M-30, CRM y otros tantos: los posibles casos de corrupción madrileña que la justicia se niega a investigar
El caso Open de Tenis, que les valió a Sánchez Mato y Celia Mayer un proceso judicial que ha durado cinco años, es uno más de las posibles tramas de corrupción en la Comunidad de Madrid que la justicia se ha negado a investigar.
M-30
A Almeida le gustan los topos
El Partido Popular no duda en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa.
M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.