Memoria histórica
Tres mujeres republicanas en la vieja cárcel de Oviedo

Anita Sirgo, Covadonga Bulnes y Ángeles Flórez, tres luchadoras antifascistas visitan la antigua cárcel de Oviedo, hoy Archivo Histórico

Cárcel de Oviedo, hoy Archivo Histórico de Asturias
Antigua cárcel de Oviedo, hoy Archivo Histórico de Asturias

www.diariodelaire.com

18 dic 2017 16:43

El Archivo Histórico de Asturias está instalado desde hace años en la vieja cárcel de Oviedo, muy cerca de la estación de ferrocarril. De niño recuerdo haber mirado ese edificio desde la ventanilla del tren con inquietud. En plena dictadura nacional-católica, su historia de represión era un secreto del que no había más versión que la propia del régimen dictatorial. Creo que fue hace siete años cuando se inauguró en la vieja prisión ese centro de la memoria.

La entonces ministra de Cultura tuvo en cuenta en ese acto la suma de miles de noches de condena contabilizadas tras sus muros de hormigón armado —los primeros que se construyeron en España (1905)— y los sesenta y cinco kilómetros de estanterías que se abrían a disposición de la memoria histórica asturiana. Padecieron prisión en sus celdas los revolucionarios de octubre de 1934, los republicanos de 1936 y los antifranquistas durante la dictadura.
Tres ancianas mujeres republicanas y antifranquistas estuvieron recientemente en la vieja cárcel de Oviedo. Las tres, Anita Sirgo, Covadonga Bulnes y mi muy apreciada Ángeles Flórez (Maricuela), prometen seguir "en la lucha, hasta el final”. Así lo titula hoy el diario La Nueva España.

"Tengo 88 años y todavía no paré", dijo Sirgo, que salió a la calle en las huelgas mineras del 62 y fue torturada y encarcelada. "Fue muy duro", reconoció ayer, pero no quiere dejarlo atrás y cree que los jóvenes han de tenerlo presente. "La historia no se puede olvidar jamás. Hay gente que todavía tiene miedo a contar la suya", comentó.

Covadonga Bulnes echó la mirada atrás durante unos segundos y contó cómo llegó su madre a casa, tras las torturas. "Le quitaron el pelo, le arrancaron piel del cuello, le reventaron las venas de las piernas. Cuando regresó a casa era pura sangre", relató. Ella, siguió "era muy cría" por aquel entonces, pero no se libró de las humillaciones y contó cómo la habían amarrado a un nogal durante horas. "Todos pasamos bastante y muchos ya no viven", se lamentó.

Quien fuera miliciana a los 17 años, Maricuela, acaba de cumplir 99 y promete "luchar hasta el último momento". Dice que lo hace para que no mueran del todo los miles y miles de fusilados durante la Guerra Civil y el régimen franquista. Entre ellos están muchos de sus amigos de juventud y su propio hermano (ejecutado durante la revolucion de 1934), que dejaron la vida peleando -en palabras de Maricuela- para "que no nos robaran la República".

Las tres hicieron un recorrido por la vieja cárcel que forma parte de su vida y en su vida tiene arraigada memoria, pero no en la de los jóvenes a los que se les está secuestrando el futuro en esta España vieja y corrupta, sin saber que en el pasado mujeres como estas lucharon a muerte por el porvenir. A esa juventud se le secuestró en buena medida también esa historia, como a mí la de la cárcel de Oviedo en mi niñez nacional-católica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#5206
20/12/2017 12:28

Me gusta que la memoria histórica tenga sitio en el Salto. Hay mucho que contar de lo mucho que no nos han contado. Gracias al autor que ya conocía de Público.

0
0
#5252
21/12/2017 12:48

Para muchas ha sido muy importante la memoria de las madres de la generación que vivió la guerra y fuer derrotada por el fascismo. Si durante cuarenta años nos faltó esa voz en los centros educativos es porque como dice Félix se les secuestró a los que vivimos esas historias esas historias.

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.