Memoria histórica
Combatientes contra el “gen rojo”, o el fanatismo de los psiquiatras franquistas

“Coincidimos con los nacional-socialistas en que cada raza tiene un significado cultural particular y unas características que deben exaltarse en sus facetas excelsas”, Vallejo-Nágera, con calle en Madrid
Los ángeles caídos. El fanatismo de los psiquiatras de Franco

www.diariodelaire.com

2 mar 2022 10:24

Dirigido por Rossa Brines y producido por Félix Vidal, la Conselleria de Transparència i Memòria Democràtica de Generalitat de Valencia que dirige Rosa Pérez Garijo estrenó el pasado 15 de febrero en la televisión valenciana Els àngels caiguts. El fanatisme dels psiquiatres de Franco. Este documental se presentó hace meses, coincidiendo con el octogésimo aniversario del fusilamiento durante la dictadura franquista del rector de la Universidad de Valencia, Joan Peset i Alexandre (1886-1941).

Se trata de un film  de unos 40 minutos de duración, destinado especialmente al ámbito educativo, al objeto de fomentar una cultura antifascista, democrática y de respeto a la diversidad, por la mucha falta que hace y hará en los sucesivo. A tal fin se indaga en las raíces totalitarias, fascistas y excluyentes del franquismo, representadas en los psiquiatras falangistas Juan José López Ibor, Francisco Marco Merenciano y, sobre todo, Antonio Vallejo-Nágera, al que se le conoce también por el doctor Mengele español, si bien su concepto de eugenesia difiere del que se aplicara en la Alemania nazi (biológica), pues en España pesaba la decisiva influencia de la iglesia nacional-católica (eugenesia conductista). Su promotor fue autor, entre otras obras, de Eugenesia de la Hispanidad. Regeneración de la raza.

Vallejo-Nágera
Antonio Vallejo-Nágera conocido como el 'Mengele español'

La publicación de los papeles del proceso seguido en la posguerra contra Juan Peset Alexandre (1886-1941), el eminente catedrático de la Facultad de Medicina y rector de la Universidad de Valencia fusilado en Paterna por la dictadura, destapó que uno de los denunciantes había sido precisamente su alumno Francisco Marco Merenciano, director del Hospital Psiquiátrico de Valencia, llamado en aquella época Manicomio de Jesús: “En todo resentido existe siempre un marxista auténtico, aunque no esté encuadrado en las filas del socialismo; los resentidos son bombas de dinamita esparcidas y ocultas en la sociedad y que un día u otro explotan individual o colectivamente” (Francisco Marco Merenciano, 1942). 

La raza social a la que aspiraba Vallejo-Nágera se basaba en los pilares de la aristocracia, el militarismo y el catolicismo. Para tal fin era preciso identificar el gen marxista o gen rojo que envenenaba esa idea. Admirador de las teorías psiquiátricas del nazismo, después de haber vivido un tiempo en Alemania, estimaba que la raza hispana se había pervertido  por haber olvidado los conceptos de Dios, patria y familia, en favor de la lucha de clases y la emancipación obrera: “Coincidimos con los nacional-socialistas -escribió este psiquiatra- en que cada raza tiene un significado cultural particular y unas características biopsíquicas que deben exaltarse en sus facetas excelsas”.

La psquiatría franquista y ultracatólica, como la psiquiatría del nazi-fascismo, consideró cualquier forma de disidencia política como una tara mental, por lo que será uno de los brazos armados de la dictadura para su legitimación en el poder durante tantos años: “La perversidad de los regímenes democráticos favorecedores del resentimiento promociona a los fracasados sociales con políticas públicas, a diferencia de los que sucede con los regímenes aristocráticos, donde solo triunfan socialmente los mejores” (Vallejo-Nágera, 1939).

Como jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares de la dictadura franquista, a Vallejo-Nágera se encargó un estudio que demostrase la inferioridad mental de las personas de ideología marxista. Según Eduard Pons Prades en su obra Los niños republicanos (RBA, 2005), ese estudio lo llevó a cabo en 1938 sobre los prisioneros de guerra republicanos, para determinar qué malformación llevaba al marxismo. Se utilizaron a tal efecto dos grupos de presidiarios: uno estaba formado de miembros de las Brigadas Internacionales, internados en el campo de concentración de San Pedro de Cardeña,  y otro lo integraban 50 presas de una cárcel malagueña. En ese mismo libro de Pons, el autor afirma que el psiquiatra asturiano pidió en otro de sus proyectos la creación de un Cuerpo General de Inquisidores. 

En Els àngels caiguts participan con sus opiniones varios expertos que analizan el pensamiento y proceder de la dictadura franquista en esa especialidad médica, como el psiquiatra y ensayista Cándido Polo, el psiquiatra e historiador de la ciencia Enric Novella y la profesora Vicenta Verdugo, especialista en el conocimiento de la represión en las cárceles de mujeres. También interviene alguno de los hijos separados de sus “madres marxistas” para combatir lo que Vallejo Nágera llamaba el “gen rojo”: “Cuando desaparecen los frenos que contiene socialmente a las mujeres [...], se despiertan en el sexo femenino -escribe este doctor en 1939- el instinto de crueldad [...] que no queda satisfecho con la ejecución del crimen, sino que aumenta durante su comisión” (Vallejo-Nágera, 1939).

Impresionan, sobre todo, al final de la película, las palabras de un hijo de una de las víctimas (Enrique Vila), crecido en una familia adoptiva después de que se le separara de su madre al nacer, y que aún hay no ha perdido la esperanza de encontrar  a quien le dio la vida. También encontramos en Els àngels caiguts  el testimonio de Jordi Griset, víctima de los tratamientos psiquiátricos que durante la dictadura pretendieron curar la homosexualidad.

Contrastan en el documental estas dos citas intercaladas entre las imágenes y entrevistas que se nos ofrecen: la primera es de Juan José López Ibor y se refiere a las “propiedades terapéuticas” de la guerra española,  que “ha permitido la reanudación de la buena y auténtica tradición cultural española […] y logrado el descuaje de lo que en ella había de advenedizo y poco consistente”. La otra es de Albert Einstein: “La única cosa [...] que puede mantener viva en nosotros la esperanza de tiempos mejores es la lucha heroica del pueblo español por la libertad y la dignidad humanas“.

Según me comentó Rossa Brines, Els àngels caiguts ha sido solicitado desde Portugal e Italia, que soportaron también sendos regímenes dictatoriales, y el psiquiatra Cándido Polo tiene interés en que se difunda también en América Latina, donde se dieron regímenes similares en los que también se perpetró el robo de niños, a semejanza de lo que ocurrió en la España franquista. 

Después de visionado El fanatisme dels psiquiatres de Franco, puede ser una buena elección hacer lo propio con Nebel im August, una interesante  película alemana de 2016, dirigida por Kai Wessel,  basada en una historia real que noveló el escritor Robert Domes: Ernst, un niño yeniche internado en un psiquiátrico alemán durante la etapa nazi, debido a su conducta supuestamente inadaptada, advierte de modo paulatino el programa de eutanasia  que se aplicaba en uno de los centros de salud mental del III Reich. En torno a 200.000 personas discapacitadas, con problemas de salud física o psíquica, fueron asesinadas en ese periodo.

PS. El nombre del doctor Juan Antonio Vallejo-Nágera (1889-1960) sigue estando en el callejero de la ciudad de Madrid.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.