Lobbies
El lobby del gas gastó más de 100 millones en influir sobre las políticas europeas

Arias Cañete y el el vicepresidente de Unión de la Energía se reunieron hasta 460 veces en dos años y medio con estas empresas. Con organizaciones medioambientales solo 51.

Planta regasificación BBG
Planta de regasificación Bahía de Bizkaia Gas, propiededad de Enagas (50%) y el Ente Vasco de Energía (50%).

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 oct 2017 08:59

Las empresas energéticas de gas gastaron más de 100 millones de euros, solo en 2016, para intentar influir a las personas encargadas de tomar decisiones sobre el futuro energético de la Unión Europea (UE). Esa es la conclusión a la que llega el informe Atrapados por el gas publicado por Ecologistas en Acción y Corporate Europe Observatory (CEO). 

El documento, basado en los datos publicados en el registro de lobbies de la UE, también indica que, durante este mismo año, esas agrupaciones de empresas, tenían 1.030 lobistas contratados en la capital de Bélgica. Las multinacionales ExxonMobil y Shell, fueron las que realizaron un mayor gasto, con 4,75 millones de euros cada una en el año 2016.

Según el registro de la actividad de los comisarios a cargo de las políticas de clima y energía, el comisario para el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete y el vicepresidente de Unión de la Energía, Maroš Šefčovič, se reunieron hasta 460 veces con estos lobbies en dos años y medios. Cifras que chocan mucho con las 51 veces que los dos comisarios recibieron a organizaciones sociales y medioambientales.

Además, según se indica en el informe, se debe tener en cuenta que el registro de reuniones del que se extraen estos datos solo se refiere a los encuentros con altos cargos, pero deja de lado las reuniones con funcionarios de nivel inferior que, según el informe, son muchas más.

Por si no fuera suficiente, estas mismas empresas contrataron a consultoras de relaciones públicas. Las compañías de la industria del gas requirieron los servicios de hasta 37 de estas consultoras, a las que les pagaron 7,9 millones de euros para realizar acciones de acercamiento a los políticos de Bruselas.

¿Combustible ecológico?

La industria del gas, que incluye compañías involucradas en la extracción, el transporte y el consumo final, ha influido para que la UE considere al gas como un combustible limpio y ecológico que pueda servir para complementar una transición energética libre de combustibles fósiles. Sin embargo, según indican las organizaciones que han publicado el informe, el gas está lejos de ser un combustible con esas características.

El fracking, como se le conoce a la extracción de gas por fractura hidráulica, es altamente contaminante. Además, el gas convencional también tiene potencialmente una huella de carbono mayor que la del petróleo o incluso que la del carbón. Esto se debe a las fugas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente. "El lobby del gas ha utilizado a las empresas de relaciones públicas y un enorme presupuesto para difundir la mentira de que el gas es un combustible fósil 'limpio"', a pesar de que es tan malo o peor para el clima que el carbón", declara a este medio Pascoe Sabido, uno de los investigadores de CEO, y añade que esto ha permitido a los políticos "repetir las mismas mentiras en público mientras bombean miles de millones a nuevas infraestructuras".

Las nuevas medidas adoptadas por la Unión Europea, como los Proyectos de interés común, van encaminados a invertir en nuevos gaseoductos transfronterizos con una vida útil de más de 50 años, lo que, según Sabido, compromete el futuro del clima en favor de la industria: "Los Proyectos de interés común no son más que una lista de deseos de la industria que la Comisión y los gobiernos nacionales no deberían haber concedido nunca, porque además de destruir el clima, están destruyendo comunidades y su medio ambiente en Europa y en los países que le suministran gas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Opinión
Opinión Los lobbies armamentistas, también el vasco, nos quieren llevar a la guerra
El lobby militar europeo ha conseguido su objetivo de hacer de la apuesta por una nueva carrera de armamentos el principal leitmotiv de la UE.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Carlos Muñoz
1/11/2017 12:12

Para entender que es el fracking y el shale gas,

es recomendable ver el documental Gasland:

https://vimeo.com/75524062

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.