Literatura
Miguel Sánchez-Ostiz: que 25 años no son nada

El escritor inagotable, entre apartado y en su sitio, y que que aúna producción y calidad en su obra, publicó tres títulos en 2017.

Pirañas sanchez ostiz
Portada del libro Las pirañas de Miguel Sánchez-Ostiz Ione Arzoz
25 ago 2018 06:13

Hay escritores que son productivos. Los hay también superproductivos. Y luego está Miguel Sánchez-Ostiz. Cuento más de una veintena de libros suyos en nuestra biblioteca particular, entre novelas, poemarios, diarios-dietarios-recopilaciones de artículos y ensayos. Representan el 30% de la producción total del autor. El año pasado, en ese sentido, es representativo de este hacer casi en masa: son tres los títulos que ha publicado por estos lares. La producción de por sí no es un valor literario (la literatura no es un sistema productivo al uso, aunque cada vez se le parezca más), pero en este caso viene acompañada de sello, garantía de calidad. Y aquí la cosa se pone ya interesante.

Sánchez-Ostiz venía venía de hacer un esfuerzo considerable, de escribir la trilogía dedicada a los estragos de la Guerra Civil en Navarra, El Escarmiento,La sombra del Escarmiento y El Botín. Lo explica en el dietario publicado en mayo pasado, Rumbo a no sé dónde (Pamiela), que reúne las entradas correspondientes al 2015. Precisamente, al año de la escritura de El Botín (“me he hipotecado como escritor”). Los dietarios, según definición gráfica del autor, serían “cagalitas frescas de oveja”. Personalmente, es uno de los géneros que más a gusto le leo. Lejos de ser el “chirrión de naderías y pacotillas” que se augura en sus páginas, este en concreto tiene algo “de cuaderno de ruta y también de hemeroteca comentada”, “más de crónica que de puesta en escena del escritor en su mundo privado”. Aunque encontremos a menudo confesiones sinceras, como la que dedica a Jorge Herralde (“irme de su editorial fue probablemente el mayor error que he cometido”). Un escritor en la edad del recuento, más interesado en lo literario que en la bronca diaria, y que nos deja un mensaje: “Darle la espalda a lo que es más prescindible de lo que parece, a la actualidad (...) e ir a lo tuyo, sin hacer ruido, mirar hacia donde está aquello que de verdad importa”.

Además de 16 ensayos, Sanchez-Ostiz ha publicado 17 diarios, dietarios y recopilaciones de artículos. No son tantos los poemarios, en total nueve, por eso resulta más sorprendente Fingimientos y desarraigos (Pamiela), y porque han pasado casi 17 años desde el último. Aquí leeremos poemas escritos desde 2001 hasta 2017, años que “se ensombrecieron de mala manera y eso creo que se nota mucho en lo que he escrito”. Por eso, hay ajuste de cuentas en estos versos (“sobre todo conmigo mismo”), hay una búsqueda de “las huellas de la propia vida”, una vuelta sobre “las huellas de nuestros pasos” (“ese es otro de los sentidos de la poesía”), y también hay un hilo fino que une este libro, aunque lírico, con el resto de su obra (“tentar formas nuevas de narrar, no hay otra, aunque al final todas tengan un aire de familia”). Siempre desde la posición que Max Aub defendía: “no estaba llamado a ser juez ni a juzgar a nadie, sino a ser testigo de cargo”.

Y en tercer lugar, Las pirañas (Limbo errante). Os suena, sí, a la fuerza: por primera vez se publicó en año olímpico, hace 25. Alguien pensará que se trata solo de una reedición, pero “duro fue escribirlo y mucho más corregirlo para esta edición”. Una ciudad (“de todos los demonios”), “capital de un Japón con boina roja”, que aunque no se nombre se asemeja en demasía a la capital del Viejo Reyno (“para mí que a esos se les pone tiesa cuando hablan del fuero”). En todo caso, memorial de batallas perdidas, de batallas no entabladas, de batallitas, de deserciones y de fugas vergonzosas. Y un personaje, nuestro hombre, al que “le gusta pertenecer a una tribu y a la vez ir de andasolo”, “siempre haciendo algo mal, no acertando, defraudando”, que “solo sirve para vitorear como pendejos descerebrados al poderoso de turno”. Él sabe que, poco a poco, aunque no cómo, se ha ido quedando solo, hasta acabar, arrepentido, renunciando de sus pecados, donde todos, en el Partido Socialista, “mañana ya veremos”. Un naufragio, autodestructivo, y una época, los felices 80, “los de la juerga en sesión continua y el hartazgo como logro vital”, que muestran “el deplorable, pero deplorable de veras, estado de la cuestión”. Ahora, en palabras de Sánchez-Ostiz, “el clima social es todavía peor que cuando fue publicada”. Vaya, que, versionando el archiconocido tango, 25 años no es nada. “Combina magistralmente tema, purgante y dinamita”, dijo el añorado Rafael Chirbes sobre Las pirañas.

Son tres, por tanto, los títulos que publicó Sánchez-Ostiz por estos lares en 2017. Y queda un cuarto de este año, Chuquiago. Deriva de La Paz (Línea del horizonte). Pero la fiesta no se acaba: una novela, un libro de aforismos, Cirobayesca boliviana (Renacimiento), tal vez haya hueco para el dietario de 2016, y no se sabe todavía qué le van a editar en el país andino. Un escritor entre apartado y en su sitio, Miguel Sánchez-Ostiz. Producción y calidad se aúnan en su obra. Y eso para el lector, aún para el menos creyente, es una auténtica bendición. 

Archivado en: Hordago Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
#22189
27/8/2018 16:20

Sánchez Ostiz, el autor que concibe la crítica política como un chiste verde

1
2
#22188
27/8/2018 16:20

No soporto verle de copas. ¿No está tan amargado?

1
2
#22187
27/8/2018 16:19

Putos domingos con el viejo

1
2
#22186
27/8/2018 16:19

El más rayao de todos los escritores navarros

1
3
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.