Libertad de expresión
Eneko: “Hay una ola represiva que ha hecho retroceder en el tiempo las libertades”

Las últimas dos viñetas del dibujante Eneko en el gratuito 20 Minutos fueron censuradas. No hubo una tercera. El despido de este dibujante se suma a una ola de demandas, multas y despidos en los grandes medios de comunicación. Eneko habla con El Salto sobre una ofensiva de la Justicia y los grandes medios que busca "acallar las voces disidentes".

Autorretrato Eneko
Autorretrato del dibujante Eneko Eneko
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
8 nov 2017 06:00

Eneko llevaba colaborando desde el número cero, unos 17 años, en el diario 20 Minutos, el decano de la prensa gratuita en Madrid. Sus viñetas eran una de esas raras ventanas a otras perspectivas, puntos de vista radicalmente diferentes a los que se suelen encontrar en los medios de masas. Había publicado dibujos que apoyaban huelgas, criticaban a las multinacionales, a los empresarios o a la Iglesia, mostraban otras caras de lo que pasaba en Venezuela o incluso, vade retro, se atrevían a sugerir que la carta de los derechos humanos de la ONU era también aplicable a los presos de ETA. Un auténtico milagro tratándose de un periódico con un millón de lectores diarios.

El pasado 31 de octubre le dijeron que no era necesario que volviera, que ya no contaban con él. No fue de un día para otro. De tres dibujos a la semana, paso a dos y después a uno. Y de los últimos tres dibujos que envió, dos fueron directamente censurados. ¿El tema de los dibujos? ¡Adivinen! Catalunya, represión y una bandera de España que oculta los temas de corrupción.

Eneko:bandera española y corrupción
Una de las viñetas de Eneko que el gratuito '20 Minutos' decidió no publicar, días antes de comunicar al dibujante que ya no contaban más con él. Eneko

“Con los dibujos que me habían censurado ni me avisaron, me enteré después. Cuando me llamó la directora, que no la conocía hasta ese momento, ni me dio explicación de por qué ya no contaban conmigo, ni yo se las pedí, en parte porque daba por supuesto la razón”, cuenta Eneko a El Salto.

Un mes antes, el grupo del Heraldo de Aragón se había hecho con el 100% del periódico y había sustituido a Arsenio Escolar por Encarna Samitie, una “histórica de la casa”, en la dirección del gratuito.

En internet encuentras más diversidad, pero resulta notoria la uniformidad ideológica en los grandes medios de comunicación
Para este dibujante, su caso se enmarca en una “ola represiva” que busca “acallar las voces disidentes” en los grandes medios de comunicación, una “involución” en la libertad de expresión traducida en querellas, multas y despidos de viñetistas, periodistas y columnistas.

¿Cómo describirías el panorama comunicativo actual?
En internet encuentras más diversidad, pero resulta notoria la uniformidad ideológica en los grandes medios de comunicación. Que tú no puedas poner una emisora de radio donde haya una posición de izquierda, que la radio más a la izquierda que te puedas encontrar sea la Cadena Ser, es una vergüenza. Antes representaba cierta izquierda, cierto progresismo, pero hace tiempo que se volvió completamente de derechas. El panorama es bastante desolador. En Euskadi o en Catalunya encuentras voces disidentes, al menos te plantean los temas desde diversos puntos de vista contrarios a la gran ola nacional. Pero los que vivimos en Madrid tenemos la referencia de los periódicos locales y las televisiones nacionales, y resulta bastante descorazonador que sean tan uniformes ideológicamente.

¿Cómo está afectando el conflicto entre Catalunya y España a la libertad de expresión?
Esta uniformidad se siente sobre todo en algunos temas. Hay asuntos en los que se pueden encontrar diversidad de opiniones, pero siempre aparecen algunos temas concretos donde la uniformidad es total, y Catalunya es uno de ellos. Pero ya ha pasado con Venezuela y también ha pasado con el conflicto vasco. Como dibujante se nota bastante. Si vas a dibujar sobre corrupción, sobre el PP o sobre el PSOE, te dejan meterte, puedes encontrar cierta diversidad, pero en temas como el conflicto vasco o Catalunya se nota más esa idea del pensamiento único, esa descalificación de la opinión divergente. No es que el tema catalán haya cambiado la situación, es la misma pero que ha vuelto a aparecer.
Eneko: de dónde dalen los independentistas
Una de las dos viñetas censuradas por el gratuito '20 Minutos'. Eneko

Como venezolano que lleva 20 años en este país, para mí ha sido un sufrimiento poner la radio, la televisión o leer la prensa y ver el mensaje machacón contra el Gobierno venezolano, pero sobre todo eso, la uniformidad.

Al final se trata de acallar las voces disidentes, no sólo las que informan, sino también las que se burlan, las que se ríen de la Policía en el caso de El Jueves
Además de la dirección de los grandes medios, la Justicia está haciendo también su parte para garantizar esa uniformidad.
Hay una serie de procedimientos judiciales cuestionables, que usan las leyes antiterroristas para castigar opiniones, a veces ni siquiera opiniones, sino chistes… Es el caso de la querella que le han puesto al director de El Jueves. Es de risa, porque la noticia de que hay problemas de suministro de cocaína por la presencia de la policía española en Catalunya está publicada en una sección con noticias falsas, cada cual más delirante. No me cabe en la cabeza que un juez pueda admitir eso a trámite, te lo digo sinceramente. Al final se trata de acallar las voces disidentes, no sólo las que informan, sino también las que se burlan, las que se ríen de la Policía en este caso. Y esto es porque hace falta darle un barniz de legalidad y legitimidad a lo que está haciendo la Policía en Catalunya.

¿Como se consigue esa uniformidad en el día a día de las redacciones?
Hay una presión ambiental. Cuando tienes que hacer un dibujo, tienes que contar con la complicidad del lector, porque una viñeta no es un artículo donde puedes dar una serie de premisas para contextualizar tu opinión. En un dibujo tú cuentas con que el lector ya tiene una información previa sobre la que tú actúas, completas lo que tiene en la cabeza, haciendo que vea las cosas desde otro punto de vista. En los contextos donde la información que ya tiene el lector es tan marcada y hay una opinión tan trabajada desde afuera es muy difícil ya actuar.
El trabajo más duro es no rendirse ante esas circunstancias e intentar buscar siempre donde están las líneas rojas y traspasarlas en la medida de lo posible, con inteligencia

Por ejemplo, alguna vez he trabajado con el tema de los presos de ETA y los derechos humanos. En España se ha machacado tanto con que los presos de ETA eran tan malos que parecía que no tuvieran los mismos derechos que tienen los demás. Si tu reclamabas el derecho de estos presos, parecía que fueras proetarra. En esos contextos es muy difícil trabajar, entre conceptos tan manoseados socialmente. El miedo a te califiquen a ti de proetarra, o de que directamente te juzguen por apología del terrorismo, ya te condiciona. Pero eso no es todo, también sientes que tu dibujo no se va a entender, porque el lector al que le va a llegar tiene asumidas ciertas cosas que para ti es imposible rebatir con una viñeta.

Tienes que hilar muy fino y trabajar mucho para que ciertas cosas se puedan entender, pero el trabajo más duro es no rendirse ante esas circunstancias e intentar buscar siempre donde están las líneas rojas y traspasarlas en la medida de lo posible, con inteligencia.

Se ha hablado mucho de la persistencia del franquismo sociológico...
Está ola que ha hecho retroceder en el tiempo las libertades creo que está más relacionada con la crisis del sistema, después de una larga etapa de bienestar en el mundo occidental. La última crisis, de la que no se ha terminado de salir, marca un punto de inflexión. Esta crisis fue generando focos de protesta, como pudo ser el 15M. En el fondo, lo de Catalunya tiene que ver con eso, un foco de disconformidad expresado de otra manera. En el caso de España, esta ola represiva de los medios de comunicación tiene más que ver con esta crisis del sistema que con este Franquismo sociológico, que también sigue estando más o menos presente a través del PP, de ciertas formas autoritarias y de ciertas actitudes y sectores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Zirconita
24/11/2017 20:59

Lamento infomar al dibujante que han prescindido de él por cansino, aburrido y muermo.
No hay más cera que la que arde.

2
3
ANGEL
12/11/2017 20:23

Al pan, pan y al vino, vino... La deriva fascista de este gobierno del PP, con el empuje de C's y PSOE, está convirtiendo este país en la mierda que fue en épocas pretéritas. Todo en favor de mantener la monarquía y a sus oligarcas protectores, exprimiendo a los ciudadanos hasta límites desconocidos hasta ahora. También le ha tocado a la libertad de expresión ...¡qué nos habíamos pensado, que podíamos quejarnos de que nos toquen nuestros derechos! ... como ya le tocó a la educación, a la sanidad, a los servicios públicos, ... para que quienes manejan los hilos del sistema sigan ordeñando la vaca que mantenemos entre todos los que pagamos religiosamente nuestros impuestos.
Y los medios del régimen critican la Venezuela de Maduro, ... jajaja, ... más quisiera esta monarquía ser la mitad de demócrata que la república Venezolana. Aquí encarcelamos a demócratas por el simple hecho de intentar poner sobre la mesa de forma pacífica el derecho de autodeterminación, allí se encarcela a quien se pilla con las manos en la masa intentando revertir lo elegido en la urnas con violencia en la calle o con millones de bolívares dentro del coche.
Eneko, te deseo lo mejor. Seguro que tendrás la oportunidad de seguir con tu humor en otros medios no controlados por el establishment.
Y a los partidarios de este estado de regresión fascista ...¡que os den!

7
0
#2977
12/11/2017 10:13

Libertad de expresión o interés económico? Si quieres ser libre no dependas de nadie. Todos los que estamos trabajando para alguien tenemos límites en el lugar de trabajo. Luego fuera podemos hacer lo que queramos. Eneko no te pasa nada diferente de lo que nos pasa a todos. Todos los que lo apoyan por qué no os rascáis el bolsillo en lugar de indignaros y pasar a otra cosa?

1
2
Anónimo
10/11/2017 23:37

Está genial la libertad de expresión, pero para reclamar una injusticia, como las corrupción del gobierno, pero no para utilizar un símbolo como u país en un momento de crisis simbólica que puede enfrentar a mucha gente que se deja llevar por esas cosas, que a pesar de ser de" básicos", ahí están y es una realidad que muchos pueden ni tomarlo así, del mismo modo que un no que vota al pppsoe por ver en el resto a personajes de dudoso talante y acepta lo menos malo, por "fachas" o similar, eso tras sólo 40 años del fin de algo tan grave, es cuanto menos, indecente. Ya está bien del dualismo que tanto público tiene, porque lo utiliza muy bien para tu interés, tú y otros muchos de tu calaña.... con lo fácil que es avanzar, y que tengamos frenos así...

0
4
#2910
10/11/2017 19:43

Estupenda entrevista. Expresa con claridad una situación muy real. Al final, tristemente, se trata de entender lo que nos rodea sin ningún prejuicio; y eso, en nuestro mundo, es muy complicado.

10
0
Pedro Emilio
9/11/2017 19:10

La falta de LIBERTAD DE EXPRESIÓN -para abocarnos más cada día a lo del PENSAMIENTO ÚNICO- en esto que llaman "país" es el pan de cada día por doquier. Un servidor ha venido publicando artículos de opinión en un diario segoviano de manera regular... hasta que, a juicio de su "dirección", he sobrepasado esa delgada línea azul que están marcando todos los mass media para poder emitir a su través mensajes, opiniones, informaciones, etc. Y no han vuelto a publicar ni una palabra mía más. Así que, compañero, sé bien de lo que hablas cuando hablas de este asunto. Salud, Tierra y Libertad para los Pueblos.

15
2
Sonia Gruben
9/11/2017 18:38

Aún estás a tiempo de no caer en la AUTOCENSURA la peor de las censuras.
Eres muy bueno y por eso han decidido prescindir de ti, sin más.

13
1
#2818
9/11/2017 14:57

Enhorabuena Eneko por tu compromiso con la diversidad de opinion, incluso costándote tu colaboracion professional en este caso. Ciertamente hay homogeneidad absoluta de pensamiento en los grandes medios de comunicación, y qué poca cuenta nos damos de ello, mientras sin pensarlo bailamos al son que nos dictan, y a sus intereses...

14
2
#2811
9/11/2017 11:45

En Francolandia el humor de Eneko no gusta

16
2
#2805
9/11/2017 8:58

libertad no es esto

2
9
#2797
9/11/2017 0:53

Por tipos como tú estamos así, me refiero al que comenta

4
4
#2796
9/11/2017 0:51

Por tipos como tú estamos así

1
3
#2795
8/11/2017 23:34

cojonudo, mejor ir por libre que depender de un empresario. Seguro je ahora te forras vendlendo por internet

7
14
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.