Libertad de expresión
Eneko: “Hay una ola represiva que ha hecho retroceder en el tiempo las libertades”

Las últimas dos viñetas del dibujante Eneko en el gratuito 20 Minutos fueron censuradas. No hubo una tercera. El despido de este dibujante se suma a una ola de demandas, multas y despidos en los grandes medios de comunicación. Eneko habla con El Salto sobre una ofensiva de la Justicia y los grandes medios que busca "acallar las voces disidentes".

Autorretrato Eneko
Autorretrato del dibujante Eneko Eneko
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
8 nov 2017 06:00

Eneko llevaba colaborando desde el número cero, unos 17 años, en el diario 20 Minutos, el decano de la prensa gratuita en Madrid. Sus viñetas eran una de esas raras ventanas a otras perspectivas, puntos de vista radicalmente diferentes a los que se suelen encontrar en los medios de masas. Había publicado dibujos que apoyaban huelgas, criticaban a las multinacionales, a los empresarios o a la Iglesia, mostraban otras caras de lo que pasaba en Venezuela o incluso, vade retro, se atrevían a sugerir que la carta de los derechos humanos de la ONU era también aplicable a los presos de ETA. Un auténtico milagro tratándose de un periódico con un millón de lectores diarios.

El pasado 31 de octubre le dijeron que no era necesario que volviera, que ya no contaban con él. No fue de un día para otro. De tres dibujos a la semana, paso a dos y después a uno. Y de los últimos tres dibujos que envió, dos fueron directamente censurados. ¿El tema de los dibujos? ¡Adivinen! Catalunya, represión y una bandera de España que oculta los temas de corrupción.

Eneko:bandera española y corrupción
Una de las viñetas de Eneko que el gratuito '20 Minutos' decidió no publicar, días antes de comunicar al dibujante que ya no contaban más con él. Eneko

“Con los dibujos que me habían censurado ni me avisaron, me enteré después. Cuando me llamó la directora, que no la conocía hasta ese momento, ni me dio explicación de por qué ya no contaban conmigo, ni yo se las pedí, en parte porque daba por supuesto la razón”, cuenta Eneko a El Salto.

Un mes antes, el grupo del Heraldo de Aragón se había hecho con el 100% del periódico y había sustituido a Arsenio Escolar por Encarna Samitie, una “histórica de la casa”, en la dirección del gratuito.

En internet encuentras más diversidad, pero resulta notoria la uniformidad ideológica en los grandes medios de comunicación
Para este dibujante, su caso se enmarca en una “ola represiva” que busca “acallar las voces disidentes” en los grandes medios de comunicación, una “involución” en la libertad de expresión traducida en querellas, multas y despidos de viñetistas, periodistas y columnistas.

¿Cómo describirías el panorama comunicativo actual?
En internet encuentras más diversidad, pero resulta notoria la uniformidad ideológica en los grandes medios de comunicación. Que tú no puedas poner una emisora de radio donde haya una posición de izquierda, que la radio más a la izquierda que te puedas encontrar sea la Cadena Ser, es una vergüenza. Antes representaba cierta izquierda, cierto progresismo, pero hace tiempo que se volvió completamente de derechas. El panorama es bastante desolador. En Euskadi o en Catalunya encuentras voces disidentes, al menos te plantean los temas desde diversos puntos de vista contrarios a la gran ola nacional. Pero los que vivimos en Madrid tenemos la referencia de los periódicos locales y las televisiones nacionales, y resulta bastante descorazonador que sean tan uniformes ideológicamente.

¿Cómo está afectando el conflicto entre Catalunya y España a la libertad de expresión?
Esta uniformidad se siente sobre todo en algunos temas. Hay asuntos en los que se pueden encontrar diversidad de opiniones, pero siempre aparecen algunos temas concretos donde la uniformidad es total, y Catalunya es uno de ellos. Pero ya ha pasado con Venezuela y también ha pasado con el conflicto vasco. Como dibujante se nota bastante. Si vas a dibujar sobre corrupción, sobre el PP o sobre el PSOE, te dejan meterte, puedes encontrar cierta diversidad, pero en temas como el conflicto vasco o Catalunya se nota más esa idea del pensamiento único, esa descalificación de la opinión divergente. No es que el tema catalán haya cambiado la situación, es la misma pero que ha vuelto a aparecer.
Eneko: de dónde dalen los independentistas
Una de las dos viñetas censuradas por el gratuito '20 Minutos'. Eneko

Como venezolano que lleva 20 años en este país, para mí ha sido un sufrimiento poner la radio, la televisión o leer la prensa y ver el mensaje machacón contra el Gobierno venezolano, pero sobre todo eso, la uniformidad.

Al final se trata de acallar las voces disidentes, no sólo las que informan, sino también las que se burlan, las que se ríen de la Policía en el caso de El Jueves
Además de la dirección de los grandes medios, la Justicia está haciendo también su parte para garantizar esa uniformidad.
Hay una serie de procedimientos judiciales cuestionables, que usan las leyes antiterroristas para castigar opiniones, a veces ni siquiera opiniones, sino chistes… Es el caso de la querella que le han puesto al director de El Jueves. Es de risa, porque la noticia de que hay problemas de suministro de cocaína por la presencia de la policía española en Catalunya está publicada en una sección con noticias falsas, cada cual más delirante. No me cabe en la cabeza que un juez pueda admitir eso a trámite, te lo digo sinceramente. Al final se trata de acallar las voces disidentes, no sólo las que informan, sino también las que se burlan, las que se ríen de la Policía en este caso. Y esto es porque hace falta darle un barniz de legalidad y legitimidad a lo que está haciendo la Policía en Catalunya.

¿Como se consigue esa uniformidad en el día a día de las redacciones?
Hay una presión ambiental. Cuando tienes que hacer un dibujo, tienes que contar con la complicidad del lector, porque una viñeta no es un artículo donde puedes dar una serie de premisas para contextualizar tu opinión. En un dibujo tú cuentas con que el lector ya tiene una información previa sobre la que tú actúas, completas lo que tiene en la cabeza, haciendo que vea las cosas desde otro punto de vista. En los contextos donde la información que ya tiene el lector es tan marcada y hay una opinión tan trabajada desde afuera es muy difícil ya actuar.
El trabajo más duro es no rendirse ante esas circunstancias e intentar buscar siempre donde están las líneas rojas y traspasarlas en la medida de lo posible, con inteligencia

Por ejemplo, alguna vez he trabajado con el tema de los presos de ETA y los derechos humanos. En España se ha machacado tanto con que los presos de ETA eran tan malos que parecía que no tuvieran los mismos derechos que tienen los demás. Si tu reclamabas el derecho de estos presos, parecía que fueras proetarra. En esos contextos es muy difícil trabajar, entre conceptos tan manoseados socialmente. El miedo a te califiquen a ti de proetarra, o de que directamente te juzguen por apología del terrorismo, ya te condiciona. Pero eso no es todo, también sientes que tu dibujo no se va a entender, porque el lector al que le va a llegar tiene asumidas ciertas cosas que para ti es imposible rebatir con una viñeta.

Tienes que hilar muy fino y trabajar mucho para que ciertas cosas se puedan entender, pero el trabajo más duro es no rendirse ante esas circunstancias e intentar buscar siempre donde están las líneas rojas y traspasarlas en la medida de lo posible, con inteligencia.

Se ha hablado mucho de la persistencia del franquismo sociológico...
Está ola que ha hecho retroceder en el tiempo las libertades creo que está más relacionada con la crisis del sistema, después de una larga etapa de bienestar en el mundo occidental. La última crisis, de la que no se ha terminado de salir, marca un punto de inflexión. Esta crisis fue generando focos de protesta, como pudo ser el 15M. En el fondo, lo de Catalunya tiene que ver con eso, un foco de disconformidad expresado de otra manera. En el caso de España, esta ola represiva de los medios de comunicación tiene más que ver con esta crisis del sistema que con este Franquismo sociológico, que también sigue estando más o menos presente a través del PP, de ciertas formas autoritarias y de ciertas actitudes y sectores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Zirconita
24/11/2017 20:59

Lamento infomar al dibujante que han prescindido de él por cansino, aburrido y muermo.
No hay más cera que la que arde.

2
3
ANGEL
12/11/2017 20:23

Al pan, pan y al vino, vino... La deriva fascista de este gobierno del PP, con el empuje de C's y PSOE, está convirtiendo este país en la mierda que fue en épocas pretéritas. Todo en favor de mantener la monarquía y a sus oligarcas protectores, exprimiendo a los ciudadanos hasta límites desconocidos hasta ahora. También le ha tocado a la libertad de expresión ...¡qué nos habíamos pensado, que podíamos quejarnos de que nos toquen nuestros derechos! ... como ya le tocó a la educación, a la sanidad, a los servicios públicos, ... para que quienes manejan los hilos del sistema sigan ordeñando la vaca que mantenemos entre todos los que pagamos religiosamente nuestros impuestos.
Y los medios del régimen critican la Venezuela de Maduro, ... jajaja, ... más quisiera esta monarquía ser la mitad de demócrata que la república Venezolana. Aquí encarcelamos a demócratas por el simple hecho de intentar poner sobre la mesa de forma pacífica el derecho de autodeterminación, allí se encarcela a quien se pilla con las manos en la masa intentando revertir lo elegido en la urnas con violencia en la calle o con millones de bolívares dentro del coche.
Eneko, te deseo lo mejor. Seguro que tendrás la oportunidad de seguir con tu humor en otros medios no controlados por el establishment.
Y a los partidarios de este estado de regresión fascista ...¡que os den!

7
0
#2977
12/11/2017 10:13

Libertad de expresión o interés económico? Si quieres ser libre no dependas de nadie. Todos los que estamos trabajando para alguien tenemos límites en el lugar de trabajo. Luego fuera podemos hacer lo que queramos. Eneko no te pasa nada diferente de lo que nos pasa a todos. Todos los que lo apoyan por qué no os rascáis el bolsillo en lugar de indignaros y pasar a otra cosa?

1
2
Anónimo
10/11/2017 23:37

Está genial la libertad de expresión, pero para reclamar una injusticia, como las corrupción del gobierno, pero no para utilizar un símbolo como u país en un momento de crisis simbólica que puede enfrentar a mucha gente que se deja llevar por esas cosas, que a pesar de ser de" básicos", ahí están y es una realidad que muchos pueden ni tomarlo así, del mismo modo que un no que vota al pppsoe por ver en el resto a personajes de dudoso talante y acepta lo menos malo, por "fachas" o similar, eso tras sólo 40 años del fin de algo tan grave, es cuanto menos, indecente. Ya está bien del dualismo que tanto público tiene, porque lo utiliza muy bien para tu interés, tú y otros muchos de tu calaña.... con lo fácil que es avanzar, y que tengamos frenos así...

0
4
#2910
10/11/2017 19:43

Estupenda entrevista. Expresa con claridad una situación muy real. Al final, tristemente, se trata de entender lo que nos rodea sin ningún prejuicio; y eso, en nuestro mundo, es muy complicado.

10
0
Pedro Emilio
9/11/2017 19:10

La falta de LIBERTAD DE EXPRESIÓN -para abocarnos más cada día a lo del PENSAMIENTO ÚNICO- en esto que llaman "país" es el pan de cada día por doquier. Un servidor ha venido publicando artículos de opinión en un diario segoviano de manera regular... hasta que, a juicio de su "dirección", he sobrepasado esa delgada línea azul que están marcando todos los mass media para poder emitir a su través mensajes, opiniones, informaciones, etc. Y no han vuelto a publicar ni una palabra mía más. Así que, compañero, sé bien de lo que hablas cuando hablas de este asunto. Salud, Tierra y Libertad para los Pueblos.

15
2
Sonia Gruben
9/11/2017 18:38

Aún estás a tiempo de no caer en la AUTOCENSURA la peor de las censuras.
Eres muy bueno y por eso han decidido prescindir de ti, sin más.

13
1
#2818
9/11/2017 14:57

Enhorabuena Eneko por tu compromiso con la diversidad de opinion, incluso costándote tu colaboracion professional en este caso. Ciertamente hay homogeneidad absoluta de pensamiento en los grandes medios de comunicación, y qué poca cuenta nos damos de ello, mientras sin pensarlo bailamos al son que nos dictan, y a sus intereses...

14
2
#2811
9/11/2017 11:45

En Francolandia el humor de Eneko no gusta

16
2
#2805
9/11/2017 8:58

libertad no es esto

2
9
#2797
9/11/2017 0:53

Por tipos como tú estamos así, me refiero al que comenta

4
4
#2796
9/11/2017 0:51

Por tipos como tú estamos así

1
3
#2795
8/11/2017 23:34

cojonudo, mejor ir por libre que depender de un empresario. Seguro je ahora te forras vendlendo por internet

7
14
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.