Lavapiés
¿Qué puede hacer por ti la ILP de vivienda?

Damos un paseo, de la mano de la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, para conocer algunos de los edificios o solares de este barrio que podrían cambiar su uso.

ILP_Lavapies_1
Paseo por Lavapiés denunciando la especulación inmobiliaria Lito Lizana
7 oct 2017 16:19

Viviendas vacías, viviendas propiedad de bancos, viviendas públicas privatizadas fraudulentamente, viviendas sociales cerradas, viviendas turísticas ilegales, viviendas en alquiler con cláusulas abusivas, viviendas cuyos inquilinos sufren mobbing inmobiliario, viviendas degradadas por falta de mantenimiento. Son las miles de viviendas que, según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, podrían estar afectadas por la Iniciativa Legislativa Popular de Vivienda lanzada por la Coordinadora de Vivienda de Madrid, la Asociación Libre de Abogados (ALA) y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

La propuesta, que podría ser debatida en la Asamblea de Madrid el próximo noviembre, según prevén desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), una de las organizaciones que integran la Coordinadora de Vivienda de Madrid, recogió cerca de 77.000 firmas de apoyo, un 50% más de las necesarias. Pero, ¿cómo afectaría la nueva ley si es aprobada? Damos un paseo de la mano de la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? para conocer algunos de los edificios o solares de este barrio que podrían cambiar su uso.


Valencia 17

El edificio, de cuatro plantas y propiedad de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), lleva 15 años vacío, según denuncian desde Lavapiés, ¿dónde vas?, a pesar de que fue construido, en el marco del Plan de Rehabilitación de Lavapiés 1998-2012 con el objetivo de proporcionar viviendas para realojos temporales. La aprobación de la ILP de Vivienda obligará a que este edificio sea usado con fines sociales.

Valencia 6 y 8

El solar en el que ahora se construye un hotel fue, durante dos años, un espacio autogestionado por los vecinos de Lavapiés –Solarpiés–, hasta que fue desalojado a petición del Instituto de Vivienda de la Comunidad de Madrid (IVIMA). El solar fue adquirido en 2002 por la institución de vivienda de la Comunidad para emplazar viviendas sociales en el barrio, pero estas nunca llegaron. En su lugar, desde hace meses ha comenzado a construirse un hotel.

Espino 4

La EMVS compró el edificio en 2002, tras realojar a sus vecinas en viviendas sociales ubicadas en otros inmuebles. Su destina iba a ser también ofrecer viviendas de alquiler social al barrio. Nunca llegó a pasar. Según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas?, el Gobierno de Ana Botella lo vendió de manera fraudulenta. Actualmente el inmueble tiene viviendas de lujo de una o dos habitaciones, con alquileres que rondan los mil euros. Una empresa, llamada Palmtree Property, promueve actualmente la venta de once viviendas en este inmueble, con acceso a piscina. Con la ILP aprobada, no habría sido posible la venta de vivienda pública a fondos buitre.

Amparo 52 y Olivar 25

Otros de los edificios propiedad de la EMVS, una de las grandes propietarias de Lavapiés, según señala la plataforma Lavapiés, ¿dónde vas? Muchas de sus viviendas están cerradas con chapas metálicas.

Esperanza 8

Algunas de sus vecinas han sufrido acoso inmobiliario con subidas unilaterales del alquiler por encima del 50%, algo aceptado en el marco de la actual Ley de Arrendamientos Urbanos pero que será ilegal si se aprueba la ILP de Vivienda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Lavapiés
Madrid Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación
La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.