Laboral
La doble lucha de Inma Évora, despedida por Cáritas por su activismo social

Inma Évora, despedida por Cáritas por su activismo en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y en otras organizaciones, reclama un despido nulo en los tribunales mientras acampa desde hace 11 días frente al Cabildo de Tenerife, apoyada por la PAH, para que se escuchen varias reclamas.
Acampada Inma Évora
Acampada de Inma Évora y la PAH de Tenerife frente al Cabildo.
@glamarlo
18 ene 2018 07:14

La acampada de Inma Évora, apoyada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), frente al Cabildo de Santa Cruz de Tenerife, cumple hoy 11 días. Évora, una conocida activista de la PAH en Tenerife, que desarrollaba un proyecto para el Consejo Insular de Vivienda que fue asumido en 2016 por Cáritas, fue despedida por esta organización el 12 de diciembre, mientras se encontraba de baja por un trastorno grave de ansiedad derivada de cuestiones personales y familiares.

En la carta de despido de Cáritas se establece como motivos de despido que sea miembro del Consejo Insular de Vivienda, coordinadora de las mesas de trabajo de Intermediación Hipotecaria y Personas Sin Hogar, representante de la Plataforma Pro Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Canarias (DESC-Canarias) y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Tenerife, además de su activismo en entidades de protección animal, su participación en manifestaciones de la PAH o en medios de comunicación para hablar de cuestiones de tipo social, y afirman haber tenido conocimiento de estos hechos en octubre, a pesar de que el activismo de Évora es público y de larga fecha. “Ninguno de los argumentos esgrimidos en la carta de despido se corresponde con faltas tipificadas como sancionables en el convenio colectivo aplicado por la empresa”, dice Juan Antonio Suárez Morales, secretario de acción sindical de CNT Tenerife.

Suárez Morales, cuyo sindicato ha interpuesto una demanda para que el despido se declare nulo, explica que se trata de una gravísima vulneración de los derechos de la trabajadora, y denuncia la violación de diez artículos de la Constitución: 14, 15, 18, 20a, 22, 23, 24, 25, 26 y 43. “Hay un tema que no podemos pasar por alto, y es que se está criminalizando el activismo social, despidiendo a una persona por ejercer su derecho de ser activista, la están despidiendo por ese activismo”, dice Suárez Morales, que añade que “si permitimos que cree un precedente, no podremos hablar de Estado de derecho”. 

Carta de despido de Inma Évora by El Salto periódico on Scribd


Por ello, el sindicato presentaba el 4 de enero una demanda ante el Juzgado de lo Social y la papeleta de conciliación ante el Servicio de Arbitraje, Mediación y Conciliación del Gobierno de Canarias. Todavía a la espera de la fecha de juicio, la conciliación tendrá lugar el próximo 1 de marzo. Mientras tanto, la CNT va a iniciar una campaña para que Cáritas Diocesana de Tenerife reconozca que el despido “no es justo ni legal, y que se revierta esta situación para que se pueda llegar a un acuerdo”, indica Suárez Morales.

Acampada frente al cabildo

En los últimos días, Inma Évora y un grupo de activistas de la PAH han llevado su batalla hasta las puertas del Cabildo Insular de Tenerife y han montado un campamento permanente hasta que el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, se avenga a recibirla. “Hemos hecho esta acampada porque el Cabildo es responsable de lo que está pasando”, dice Évora.

El asunto se remonta a 2015. En ese año, esta activista se incorporó, como miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, al recién creado Consejo Insular de Vivienda, donde entró en la mesa de trabajo para personas sin hogar y empezó a coordinar la mesa para la creación de una oficina de intermediación y por el derecho a la vivienda. En esta mesa “diseñamos un modelo de intervención diferente al que utilizaban, que nosotros entendíamos como un modelo fallido, y en esta mesa se empieza a desarrollar protocolos que aquí no existen, como medidas antidesahucios, coordinación con entidades públicas, etc., y el fin último era la creación de un parque de vivienda de alquiler social”.

Es en abril de 2016, cuando estas mesas llevaban meses trabajando, y después de que, según denuncia Évora, se produjera un desacuerdo con el consejero en relación a la financiación y la forma del proyecto de oficina de derechos sociales diseñado por la PAH con vistas a que se convirtiera en un servicio público que integrara intermediación, servicio jurídico, servicio de trabajadores sociales, información y acompañamiento a las familias..., cuando entra en escena Cáritas Diocesana de Tenerife. En ese momento, “el consejero introduce a Cáritas en la mesa que yo coordino”, dice Évora. Así, Cáritas acabó asumiendo el proyecto Base 25, de ayudas al alquiler y acceso a la vivienda, para el que contrató a esta activista. “Lo que no quería el consejero es que nosotros desarrolláramos el proyecto, sino darle la ejecución de nuestro proyecto a Cáritas”, dice esta activista, que afirma que el proyecto original se desvirtuó.

Poco después del inicio de la ejecución del proyecto surgen las discrepancias cuando Cáritas elabora los perfiles de personas afectadas y “excluye a aquellas personas que carecen de recursos económicos para sostener un alquiler social, o a las personas solas sin hijos; los que más lo necesitan se quedan fuera”. Además, “obligan a firmar un contrato de compromiso para la intervención social, y si no lo firmas no se para el desahucio, y tampoco si Cáritas tiene recursos alojativos”, dice Évora, que añade que “la prioridad de Cáritas es que todo el mundo pase por sus recursos, mientras que para la PAH el objetivo es mantener a la gente en sus viviendas”.

Según Évora, "estas discrepancias comienzan a generar que se me relegue de mis funciones y se me aparte de las relaciones institucionales y gestiones ordinarias mediante las que realizo normalmente mi trabajo, se me aparta de las reuniones de coordinación del proyecto con el Cabildo y poco a poco se me deja sin funciones de intermediación" y es relegada de su puesto. 

Cáritas Caixa
Placa colocada en la sede de Cáritas de Tenerife durante la ejecución del proyecto. Foto: Inma Évora

Évora añade que, casualmente y a pesar de encontrarse de baja, su despido se produjo un día después de que la PAH parara por cuarta vez el desahucio de una mujer y su hijo que vivían de alquiler en una vivienda de La Caixa. “Cáritas dejó tirada a esta chica, pues querían que fuera a una de sus viviendas, pero su hijo, al ser menor de edad pero mayor de 16 años, no podía acogerse al recurso de madres con varones, por lo que la única opción era su tutela por el Gobierno de Canarias y su ingreso a un centro de menores, y la madre, por supuesto, se negó”.

Para esta activista, que se siente utilizada por Cáritas, “que se ha aprovechado de mi situación de precariedad”, fue el Cabildo quien indujo a su contratación y también a su despido. Su intención con esta acampada incluye varios objetivos. “Quiero que reconozcan que le han dado a Cáritas la ejecución de un proyecto que no es suyo, que se cree una mesa de conciliación en la que estén todos los actores que componen el Consejo Insular de Vivienda para que se retome el proyecto inicial y que se reconozca el trabajo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca”, dice Évora, que asegura que permanecerá acampada mientras no se produzca un movimiento claro por parte del Cabildo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
#7467
26/1/2018 19:19

Llevo años leyendo Diagonal y ahora el Salto. Detrás de este proyecto editorial sé que hay miles de lectores que comparten las bases de una ideología común. A todos, al menos eso creía yo,se nos supone una sensibilidad de izquierdas. Y digo esto porque no entiendo que haya lectores de izquierdas que antepongan los intereses de Cáritas( Como organización católica de derechas, por muy buenas y caritativas obras que haga), a los intereses de una compañera activista y trabajadora cuyo único interés es el bienestar de personas que han sido desposeídas del derecho a una vivienda digna. Aquí lo que más llama la atención es el sesgo ideológico que esta organización utiliza como coartada para despedir a una persona que milita en una organización con una amplia y reconocida sensibilidad de izquierdas. Y esto es todo. Lo demás comentarios me parecen indecentes e indecorosos, impropios de personas con un mínimo de sensibilidad de izquierdas.

0
0
#7213
23/1/2018 0:46

yo no puedo opinar d algo que no entiedo sobre la señora devora pero si t digo que si muchos de los que dicen que eso no se puede hacer en horas de trabajo les gustaria q ella o otra persona similar les ayudaran sin fueran desahuciados sea ono legal,sobre caritas uff hay mucha tela ,el cabildo y ayuntamiento etc,,, estan tapandoce unos a otros,porq a caritas l ponen locales o les dan locales para supuestamente ayudar ala gente aprender en vede poner un local y darles empleo,no pagan luz y en algunos ni agua,vende ala calle en algunos locales y empesaron diciendo que economicos para los que no tienen con cosas usadas y regaladas las cuales cada vez suben mas los preciosos y eso que son donadas.
Y vez y pregunta que t lo adornan muy bonito y tienen conocidos y familia trabajando en algunos locales cobrando y ya m callo porq podria seguir porq en este mundo todo esta corrupto

0
0
#7186
22/1/2018 12:23

Esta Sra es una caradura. Cómo puede estar de baja laboral y realizando activismo, si su propio trabajo en Cáritas era precisamente eso... Lamentable lo de la Inma Dévora.

0
1
Joaquín
22/1/2018 9:06

¿En horario laboral haciendo cosas que no corresponden al trabajo? A mi me suena a fraude, pero que hablen los entendidos

0
1
Javier
20/1/2018 1:58

El activismo no es un trabajo,pero cuándo cogen tú trabajo y se lo dan a una rama de la iglesia católica para que haga negocio de la caridad y de la marginalidad, y tú te niegas a esa tergivación del proyecto primigenio ,pese a que cobras de estos, es que pones por delante tus principios que la lismona que te sueltan ,y de esto deberían aprender tantos que se quejan aquí.

Salud.

3
1
Jaime
19/1/2018 19:01

Creo que el despido se hace porque tiene una actividad extresante provocada no por su trabajo, sino por acciones externas. ¿No?

0
2
#6981
19/1/2018 10:59

No hizo ninguna acampada por los desahucios .
Está utilizando a la PAH para intereses personales , el contenido del famoso protocolo está copiado del trabajo colectivo de la PAH y ella se lo apropia ..
No está defendiendo a la PAH ..la está utilizando !
Acaso cobran por parar desahucios el resto de activistas ?

3
3
#7130
21/1/2018 11:19

No deberías hablar de lo que no sabes. Aquí en Tenerife se han hecho acampadas para evitar desahucios de familias, he mos estado viviendo y durmiendo en la calle casi dos meses , e incluso hemos hecho varias huelgas de hambre, en las que Inma Evora participo. llevamos 8 años en la lucha , hemos parado cientos de desahucios y muchisimas familias hoy siguen en sus casas gracias a ella .Ahora ella necesita nuestro apoyo , porque esta en esta situacion por seguir defendiendo el derecho a la vivienda para tod@s, una vida digna para las personas, porque creemos que tod@s merecemos una segunda oportunidad.Asi que, si quieres opinar de algo, al menos , deberías informate primero. Ahi estan los periodicos, internet etc...un saludo

3
0
#6955
19/1/2018 0:30

Pues hay una cosa muy clara, independientemente de las discrepancias de esta señora con Cáritas. Y es que llevaba 6 meses de baja laboral y continuaba trabajando como activista, así que hay un fraude evidente.

0
3
Gatúbela
19/1/2018 15:45

El activismo no es un trabajo.

0
3
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.

Últimas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.