Laboral
CGT cree que el acuerdo sobre el SMI contribuye a mantener la precariedad

Un acuerdo alcanzado por CEOE, Cepyme, Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT contempla incrementar el salario mínimo hasta 850 euros en 2020, “muy por debajo de las necesidades básicas de la mayoría social”.

Oficina de empleo
Oficina de empleo de Azca, Madrid. David F. Sabadell
22 dic 2017 16:36

CGT considera que el acuerdo firmado esta semana entre CEOE, Cepyme, y Gobierno para aumentar el salario mínimo interprofesional (SNI) hastta 850 euros mensuales en 14 pagas en los próximos tres años “solo conduce a mantener un mercado laboral precario, empobrecido y desigual”.

Así se ha pronunciado tras la firma del acuerdo esta semana, y que contempla que el SMI se verá incrementado en 2017 un 4%. El acuerdo contempla un incremento hasta los 850 euros mensuales en tres año. Para CGT, esta cantidad se sitúa por debajo de las necesidades básicas de la mayoría social y cree que el SMI se debería situar en torno a los 1.100 euros mensuales.

El acuerdo supondría la subida del SMI hasta los 735 euros en 2018, si bien esta subida está condicionada a que se produzcan 450.000 altas en la seguridad social.

Además, CGT cree que el 2017 será recordado como uno uno en los que “más derechos fundamentales han perdido las clases populares y trabajadoras”. El sindicato se refiere al derecho a la asistencia universal para las personas migrantes, una decisión del Tribunal Constitucional “que supone la ruptura de uno de los acuerdos más importantes alcanzados en la Carta Social Europea”.

Esta semana, el TC ha declarado inconstitucional y ha anulado el decreto de la Generalitat que permitía el acceso universal a la sanidad, el primero que aprobó el Consell de Ximo Puig cuando llegó a la Generalitat.

También menciona entre los “regalos” del 2017 “la violación del derecho fundamental a la huelga con la negación de la protesta a la plantilla del aeropuerto de Barajas”, en referencia a la paralización de form acautelar de un juzgado madrileño de los paros parciales convocados entre el 21 de enero y el 8 de enero por los trabajadores de Prosegur en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Esta decisión “demuestra, una vez más, que los pilares que supuestamente deben sostener esta ‘democracia’ han servido, y continúan haciéndolo, a los intereses de los gobiernos y de la oligarquía económica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Anónimo
24/12/2017 13:12

Esta bien que suba el SMI, pero hay que darse cuenta también que una subida muy grande del SMI lo que hace también es fomentar la economía sumergida. Hay que encontrar un equilibrio, yo creo que 850 euros al mes esta muy bien.

1
1
#5409
23/12/2017 16:04

Por favor, corrijan ese titular. ¿2010?

0
1
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.