Laboral
CGT cree que el acuerdo sobre el SMI contribuye a mantener la precariedad

Un acuerdo alcanzado por CEOE, Cepyme, Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT contempla incrementar el salario mínimo hasta 850 euros en 2020, “muy por debajo de las necesidades básicas de la mayoría social”.

Oficina de empleo
Oficina de empleo de Azca, Madrid. David F. Sabadell
22 dic 2017 16:36

CGT considera que el acuerdo firmado esta semana entre CEOE, Cepyme, y Gobierno para aumentar el salario mínimo interprofesional (SNI) hastta 850 euros mensuales en 14 pagas en los próximos tres años “solo conduce a mantener un mercado laboral precario, empobrecido y desigual”.

Así se ha pronunciado tras la firma del acuerdo esta semana, y que contempla que el SMI se verá incrementado en 2017 un 4%. El acuerdo contempla un incremento hasta los 850 euros mensuales en tres año. Para CGT, esta cantidad se sitúa por debajo de las necesidades básicas de la mayoría social y cree que el SMI se debería situar en torno a los 1.100 euros mensuales.

El acuerdo supondría la subida del SMI hasta los 735 euros en 2018, si bien esta subida está condicionada a que se produzcan 450.000 altas en la seguridad social.

Además, CGT cree que el 2017 será recordado como uno uno en los que “más derechos fundamentales han perdido las clases populares y trabajadoras”. El sindicato se refiere al derecho a la asistencia universal para las personas migrantes, una decisión del Tribunal Constitucional “que supone la ruptura de uno de los acuerdos más importantes alcanzados en la Carta Social Europea”.

Esta semana, el TC ha declarado inconstitucional y ha anulado el decreto de la Generalitat que permitía el acceso universal a la sanidad, el primero que aprobó el Consell de Ximo Puig cuando llegó a la Generalitat.

También menciona entre los “regalos” del 2017 “la violación del derecho fundamental a la huelga con la negación de la protesta a la plantilla del aeropuerto de Barajas”, en referencia a la paralización de form acautelar de un juzgado madrileño de los paros parciales convocados entre el 21 de enero y el 8 de enero por los trabajadores de Prosegur en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Esta decisión “demuestra, una vez más, que los pilares que supuestamente deben sostener esta ‘democracia’ han servido, y continúan haciéndolo, a los intereses de los gobiernos y de la oligarquía económica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Anónimo
24/12/2017 13:12

Esta bien que suba el SMI, pero hay que darse cuenta también que una subida muy grande del SMI lo que hace también es fomentar la economía sumergida. Hay que encontrar un equilibrio, yo creo que 850 euros al mes esta muy bien.

1
1
#5409
23/12/2017 16:04

Por favor, corrijan ese titular. ¿2010?

0
1
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.