CGT cree que el acuerdo sobre el SMI contribuye a mantener la precariedad

Un acuerdo alcanzado por CEOE, Cepyme, Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT contempla incrementar el salario mínimo hasta 850 euros en 2020, “muy por debajo de las necesidades básicas de la mayoría social”.

Oficina de empleo
David F. Sabadell Oficina de empleo de Azca, Madrid.
22 dic 2017 16:36

CGT considera que el acuerdo firmado esta semana entre CEOE, Cepyme, y Gobierno para aumentar el salario mínimo interprofesional (SNI) hastta 850 euros mensuales en 14 pagas en los próximos tres años “solo conduce a mantener un mercado laboral precario, empobrecido y desigual”.

Así se ha pronunciado tras la firma del acuerdo esta semana, y que contempla que el SMI se verá incrementado en 2017 un 4%. El acuerdo contempla un incremento hasta los 850 euros mensuales en tres año. Para CGT, esta cantidad se sitúa por debajo de las necesidades básicas de la mayoría social y cree que el SMI se debería situar en torno a los 1.100 euros mensuales.

El acuerdo supondría la subida del SMI hasta los 735 euros en 2018, si bien esta subida está condicionada a que se produzcan 450.000 altas en la seguridad social.

Además, CGT cree que el 2017 será recordado como uno uno en los que “más derechos fundamentales han perdido las clases populares y trabajadoras”. El sindicato se refiere al derecho a la asistencia universal para las personas migrantes, una decisión del Tribunal Constitucional “que supone la ruptura de uno de los acuerdos más importantes alcanzados en la Carta Social Europea”.

Esta semana, el TC ha declarado inconstitucional y ha anulado el decreto de la Generalitat que permitía el acceso universal a la sanidad, el primero que aprobó el Consell de Ximo Puig cuando llegó a la Generalitat.

También menciona entre los “regalos” del 2017 “la violación del derecho fundamental a la huelga con la negación de la protesta a la plantilla del aeropuerto de Barajas”, en referencia a la paralización de form acautelar de un juzgado madrileño de los paros parciales convocados entre el 21 de enero y el 8 de enero por los trabajadores de Prosegur en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Esta decisión “demuestra, una vez más, que los pilares que supuestamente deben sostener esta ‘democracia’ han servido, y continúan haciéndolo, a los intereses de los gobiernos y de la oligarquía económica”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...