Bienes comunes
Omnia Sunt Communia y las redes de apoyo mutuo

A lo largo de la historia, los mercados jamás habían controlado tantos elementos esenciales de nuestra sociedad como ahora. Nunca antes el mundo había sido testigo de la existencia de tantas sociedades articuladas en torno a los principios de competencia comercial, propiedad privada y acumulación de capital.

Sara Escribano (Granada, 1989) escribe y traduce sobre procomún, feminismo interseccional y colaboración radical en Guerrilla Translation/Guerrilla Media Collective y es miembro de DisCO.coop.

20 may 2021 04:03

Omnia sunt communia es una expresión del latín que significa «todo es común» o «todo es de todos».

Las teorías de los economistas contemporáneos sostienen que los seres humanos son, de manera universal, materialistas insaciables. ¡Y un pepino! Lo verdaderamente triste es que en la historia de la humanidad se haya impuesto el concepto de homo economicus como verdad absoluta de la naturaleza humana.

A lo largo de la historia, los mercados jamás habían controlado tantos elementos esenciales de nuestra sociedad como ahora. Nunca antes el mundo había sido testigo de la existencia de tantas sociedades articuladas en torno a los principios de competencia comercial, propiedad privada y acumulación de capital. Estos principios obviamente conducen a un individualismo egoísta, a desigualdades en la riqueza, abusos sociales de todo tipo y agresiones devastadoras a los ecosistemas. 

omnia sunt alleg
Omnia sunt communia, de Alleg

Ya sea a las malas, a causa de la crisis, o por elección propia (no sé por qué tengo la sensación de que ya no es algo voluntario), es prácticamente inevitable que en un futuro cercano redescubramos y reinventemos las instituciones de modo que éstas se rijan por el principio de cooperación colectiva.

En su libro El apoyo mutuo: un factor en la evolución, el zoólogo ruso Piotr Kropotkin concluyó que “existía una trascendencia evolutiva en la cooperación en detrimento de la competición, desde una perspectiva darwiniana, que explicaba el triunfo de las especies, incluida la humana”. Los animales viven en simbiosis mutua y se ayudan unos a otros con el fin de mejorar el bienestar del grupo.

La inclinación natural del ser humano a cooperar es una fuente de innovación que ha dado origen a una gran variedad de comunes cívicos y sociales. Plataformas y redes de apoyo mutuo como Frena la Curva, de la que hablamos en esta entrevista a Marianna Martínez, son una prueba de que la reciprocidad social y la confianza son principios profundamente arraigados en la humanidad.

El procomún social es tan espontáneo y diverso como la vida misma. Incluye huertas comunitarias y festivales en pueblos, asociaciones civiles, ecoaldeas y coviviendas cooperativas, agricultura respaldada por la comunidad, y un sinfín más de proyectos e iniciativas colectivas en los que las personas se juntan para crear lazos y generar verdadera riqueza.

Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
#90518
20/5/2021 9:38

Las redes de apoyo mutuo han existido siempre a lo largo de la historia. La iglesia lleva ayudando a las comunidades más vulnerables en todos los países del mundo desde tiempos inmemoriales. Incluido España. Bienvenidas más personas sensibles y solidarias a esta labor porque la necesidad y la tarea sigue siendo muy grande

1
2
#90528
20/5/2021 11:19

Sin querer menospreciar la, a veces admirable, entrega individual de algunas personas religiosas, está claro que a la institución eclesiástica le importa un bledo el concepto de justicia terrenal (que para eso ya nos ofrecen ellos la justicia divina que nos compensará en el más allá, ¡menudo invento!). Hay quien "necesita" la desigualdad para poder ejercitar la caridad y así ganarse el cielo. El apoyo mutuo del que hablaba Kropotkin era otra cosa bien diferente: cooperación entre iguales para contribuir al bienestar del grupo. L

11
0
#90584
20/5/2021 23:57

la caridad es vertical la ayuda mutua horizontal

3
0
#90605
21/5/2021 9:23

caridad no es apoyo mutuo, limosna no es ayuda

3
0
Sobre este blog
La Comunal es un blog sobre procomún, ecofeminismo, decolonialismo, decrecimiento y P2P, elaborado por el equipo de Guerrilla Media Collective, una pequeña comunidad internacional de traducción, interpretación, edición, ilustración y diseño gráfico que siente un gran compromiso con la realidad social y medioambiental.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?