Irlanda del Norte
En el norte de Irlanda

Las tensiones y los altercados violentos de grupos lealistas en el norte de Irlanda vuelven a ocupar portadas. Para poder entender esos viejos fantasmas que nunca se fueron es necesario hacer un repaso a la actualidad y también al pasado. No pretendo explicar el conflicto norirlandés, hacerlo sería pretencioso por mi parte, solo intentar arrojar un poco de luz sobre los últimos (o quizás, los de siempre) acontecimientos.
Acuerdo del Viernes Santo
Tony Blair, Bertie Ahern y George Mitchell durante la conmemoración del 20 aniversario de la firma del Acuerdo del Viernes Santo. Foto: Titanic
Co-coordinadora de la Federación de Izquierda Unida en el Exterior
28 abr 2021 14:03

Cuando llevaba unas dos mil palabras escritas en este artículo y ni siquiera estaba cerca del punto al que quería llegar o del por qué han vuelto los disturbios lealistas en el norte de Irlanda me di cuenta de que no iba a poder publicarlo. No es corto ni fácil hablar del norte de Irlanda, mucho menos explicar 800 años de historia irlandesa en un simple artículo. Ni siquiera poder dar una pincelada de los últimos 100 años, claves para entender el conflicto y entender el presente.

Entendiendo el pasado

Así que voy a asumir que conocéis la historia. Voy a asumir que entendéis la lucha irlandesa por la independencia de toda la isla. Voy a asumir que entendéis el profundo desprecio que el gobierno británico tenía por los irlandeses hasta el punto de dejarles morir de hambre, en el genocidio conocido como la Gran Hambruna (An Gorta Mór en irlandés), y del que hoy aún se sufren sus consecuencias. Antes de este hecho, que empezó en 1845, había una población de 8 millones de irlandeses; hoy en día llegamos a solo 5 millones. Y me incluyo porque resido permanentemente aquí, de momento.

Voy a asumir que conocéis la guerra de independencia y, más importante, la guerra civil irlandesa que vino después, y que dividiría a la sociedad irlandesa en los Free Staters (aquellos que respaldaban el Tratado de Independencia, donde se liberaba de la dominación británica los 26 condados irlandeses que hoy conforman la República de Irlanda, dejando que los 6 condados del norte siguieran siendo británicos, formando así Irlanda del Norte y la partición de la isla) y republicanos (aquellos que exigían la independencia de toda Irlanda).

Que los británicos exigieron los seis condados del norte por la llamada Plantation of Ulster: una serie de confiscaciones y colonización de tierras irlandesas en el s.XVII por los británicos y emigración protestante y presbiteriana escocesa hacia el norte de Irlanda, por lo que Reino Unido siempre ha visto esas tierras como “suyas” y la población protestante de identidad británica es tremendamente alta.

En 1845, cuando empezó el genocidio conocido como la gran hambruna, había en Irlanda una población de ocho millones. Ahora solo hay cinco millones

Voy a asumir que estáis familiarizados con el terror que sembraron los unionistas (pro-unión con el Reino Unido), protestantes y lealistas (el ala extremista del unionismo) en barrios católicos en el norte, quemando casas, forzando a familias irlandesas a abandonar sus hogares por el solo hecho de ser irlandeses y católicos. También sabéis que, cansados del odio de unionistas y lealistas y de la pasividad de la policía (la antigua RUC que hoy en día ha pasado a llamarse PSNI), los republicanos irlandeses decidieron organizarse y actuar. En una entrevista al actor irlandés de Belfast, Stephen Rea, dijo “tal y como estaban las cosas, no fue una simple elección, sino más bien un acto reflejo”.

Voy a asumir que sabéis que después vino el ejército británico, supuestamente neutral, pero colaboraban con los lealistas, al igual que el gobierno británico, ayudando económicamente a los paramilitares. Que conocéis los Troubles, el proceso de paz y el Acuerdo de Viernes Santo (Good Friday Agreement). No voy a entrar a explicar ni el Ulster Volunteer Force (UFV) ni el Ulster Defence Association (UDA), grupos paramilitares lealistas, así como ni el IRA (Irish Republican Army) oficial ni el Provisional IRA, grupos republicanos. Quiero ir al presente.

El Acuerdo de Viernes Santo: el camino hacia el referéndum

Después del Acuerdo de Viernes Santo (GFA, por sus siglas en inglés) en 1998, votado a favor por un 71% de la población en el norte, se vivió en una calma aparente, aunque nunca reconciliadora. Uno de los puntos del GFA es la posibilidad de celebrar un referéndum sobre la unificación de Irlanda si las encuestas apuntan a una mayoría por la reunificación. Esto a algunos unionistas, lealistas y políticos unionistas del Partido Unionista Democrático (DUP, por sus siglas en inglés) les pareció un insulto. A los irlandeses, republicanos y políticos del Sinn Féin les pareció sin embargo un plan a largo plazo en el que había que empezar a hacer campaña y enfocar sus fuerzas desde la vía parlamentaria.

Otro de los puntos que hay en el GFA es la organización del cuerpo ejecutivo y legislativo: compuesto por un Ministro y un Viceministro, elegidos por un sistema de poder compartido, se reparten los Ministerios proporcionalmente a la fuerza electoral de los partidos. Esto hace que siempre haya un líder unionista (actualmente la Ministra Principal es Arlene Foster, DUP) y un líder republicano (actualmente la Viceministra Principal es Michelle O’Neill, Sinn Féin), dejando así Westminster competencias en inmigración, asuntos exteriores o impuestos.

Años de políticas conservadoras de los gobiernos británicos “Tory” junto a la misma línea política austera de los unionistas han hecho que el norte de Irlanda sea la zona más pobre de todo el Reino Unido

Años de políticas conservadoras de los gobiernos británicos “Tory” (como curiosidad, el término “tory” con el que la sociedad británica se refiere a la derecha británica proviene del irlandés “tóraí” que significa ladrón y se empezó a usar a finales del s.XVII) junto a la misma línea política austera del DUP han hecho que el norte de Irlanda sea la zona más pobre de todo el Reino Unido.

Según el Departamento para las Comunidades (Department for Communities) más de 300.000 personas están en extrema pobreza, 1 de cada 5 niños, en una población de 1.800.000. Según el Congreso irlandés de los sindicatos (Irish Congress of Trade Unions), entre 2008 y 2016 hubo un aumento del 43% de trabajadores en empleos temporales y precarios. Los suicidios de jóvenes entre 15 y 24 años se han incrementado en seis décimas llegando a un 17,8 de muertes por 100.000 habitantes, el doble que en Inglaterra, según un informe del Real Colegio de Pediatría y Salud Infantil (Royal College of Paediatrics and Child Health). Según el mismo informe la mortalidad infantil es la más alta del Reino Unido.

La unificación y el Brexit

Sobre la unificación, en el 2016 se abrió una ventana parlamentaria apuntando al referéndum: el Brexit. El norte de Irlanda, al igual que Escocia, votaron a favor de permanecer en la Unión Europea (UE), pero los votos de Inglaterra y Gales decidieron la salida. La población escocesa e irlandesa empezaron a hablar de sus referéndums: independencia, en el caso escocés; unidad con Irlanda, en el caso irlandés.

En estos últimos años, los lealistas y unionistas abogan por imponer una frontera física con el sur de Irlanda pero la UE fue firme: eso incumplía los términos del el Acuerdo de Viernes Santo y “no se iba a poner en peligro el proceso de conciliación en el norte: no habría una frontera física en Irlanda”, esta decisión a los políticos unionistas del DUP no les sentó muy bien. Tampoco les sentó bien que por preservar el GFA, los tratados comerciales en el norte seguirían siendo europeos dejando así la entrada y salida libre entre el norte y el sur de Irlanda junto a la Unión Europea pero que sin embargo el comercio que entrase al resto del Reino Unido fuese de otros socios. Los unionistas aseguran que les están imponiendo una frontera en el mar de Irlanda que les separa de su país, Reino Unido, poniendo así en peligro su autonomía británica.

En estos últimos años, los lealistas y unionistas abogan por imponer una frontera física con el sur de Irlanda pero la UE fue firme: eso incumplía los términos del el Acuerdo de Viernes Santo

Todos los 12 de Julio, unionistas y lealistas organizan desfiles de la llamada Orange Order, un desfile de orgullo nacional británico, donde las hogueras y quema de banderas irlandesas forman parte del día. Como las canciones y lemas riéndose de la Gran Hambruna irlandesa.

Durante estos 5 años post-Brexit el debate sobre la unidad de Irlanda ha ido creciendo. El pasado 22 de marzo, hubo un debate nacional en la RTÉ, el canal principal de la televisión irlandesa, sobre la unificación de Irlanda, un debate que no se había dado de manera tan abierta hasta ahora.

Según el profesor del Queen’s University de Belfast, Colin Harvey, autor de Achieving a United Ireland la reunificación “está cobrando un impulso notable, se está normalizando” y añade “las personas que usan la amenaza de la violencia no tienen lugar en la conversación” en referencia a las amenazas lealistas. En noviembre del año pasado, Sinn Féin publicó un informe de 26 páginas sobre los beneficios económicos de una Irlanda unificada, haciendo hincapié en las ventajas económicas y comerciales de seguir en la UE. Diferentes podcasts y libros sobre cómo el Acuerdo de Viernes Santo pueden ayudar a conseguir la unificación y el referéndum han ido publicándose estos años.

¿Por qué los disturbios han vuelto a las calles?

Y ahora ya sí, podemos llegar al porqué los lealistas están volviendo a los disturbios aunque a estas alturas del artículo está claro. Una generación de jóvenes de clase trabajadora que han sido totalmente abandonados por las políticas austeras y la falta de liderazgo de los líderes unionistas del DUP, que nunca han abogado por la concordia, son los responsables de que estos mismos jóvenes hayan decidido volver a los cócteles molotov.

Sin embargo, tienen una excusa, en junio del año pasado falleció Bobby Storey, un ex miembro del IRA, que después de cumplir una condena de más de 20 años se dedicó a llevar el proceso de paz a los republicanos intransigentes. El funeral estaba llamado a no convocar a más de 30 personas por las restricciones del Covid, sin embargo aparecieron unas 120.

La decisión de la policía y fiscales de no presentar cargos contra los asistentes del funeral a finales de este marzo pasado junto al debate nacional televisado sobre la unificación irlandesa hicieron que los jóvenes lealistas, una generación que debería haber vivido en la paz y la reconciliación, volviese a los viejos fantasmas. Y por eso señalo que achacar la violencia lealista al funeral de Storey es un error: unionistas y lealistas, están en contra de la democracia y de un referéndum. Es tan simple como eso. La última encuesta realizada por LucidTalk para la BBC Spotlight sobre si el Brexit ha cambiado la visión sobre la reunificación de Irlanda demuestra que un 19% que apoyaba permanecer el Reino Unido ahora apoyaría la reunificación, quedando así un 51% que se plantearía la reunificación irlandesa.

Durante este mes de abril, los lealistas han lanzado cócteles molotov tanto a miembros de la policía como hacia barrios católicos e incluso han incendiado autobuses con pasajeros

Durante este mes de abril, los lealistas han lanzado cócteles molotov tanto a miembros de la policía como hacia barrios católicos e incluso han incendiado autobuses con pasajeros y el conductor dentro, mientras activistas del Sinn Féin se dedicaban a quitar barricadas y ordenar a los jóvenes republicanos que no se les ocurriese caer en las provocaciones. Y es que no nos engañemos, aún sigue habiendo paramilitares lealistas con más de 12.000 miembros entre sus filas en el norte según una filtración de informes de inteligencia del PSNI y MI5, obtenidos por el programa Spotlight de BBC NI.

La Comisión de Informes Independientes (IRC) advirtió que los paramilitares todavía representan un “peligro claro y presente”. Y no es de extrañar que los grupos lealistas tengan claros enlaces con grupos nazis y de extrema derecha británicos, incluyendo Combat 18 y el National Front. Un informe de 2006 reveló que el 90% de ataques racistas en el norte habían sido en áreas lealistas.

Me da la sensación que este artículo, escrito a finales de abril, se va a quedar obsoleto en los próximos meses. Ojalá me equivoque. Pero las pocas veces que he estado en el norte he tenido muy claro cuál era mi sitio, y eso que soy de Extremadura. Recuerdo que una noche en Derry estaba con una amiga italiana y se nos acercó un chico para hablar, al poco rato nos dimos cuenta que era unionista (y nos chocó porque estábamos en la zona irlandesa, en casa). Nos preguntó extrañado si éramos irlandesas, ya que mi amiga y yo llevamos muchos años viviendo en Irlanda y nuestro acento es irlandés. Se lo negamos y eso le molestó más “¿Por qué tenéis acento irlandés si no sois irlandesas? ¿Acaso os gusta el acento irlandés? ¿Por qué no habláis con acento español e italiano?”. Esa noche a mi amiga y a mí nos dio por pensar que no sabíamos si era mejor que los unionistas nos viesen como irlandesas o como inmigrantes. Ninguna de las dos opciones nos parecía buena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Música
Música Kneecap, un “tiro en la rodilla” irlandés al ‘artwashing’
Los niños malos del rap irlandés, Kneecap, desencadenan una cascada de cancelaciones en solidaridad con Palestina en el festival estadounidense SXSW, donde participan el ejército y varios de sus contratistas que venden armas a Israel.
Unión Europea
Unión Europea Clare Daly: “El papel de la Unión Europea ha sido frenar la paz en Ucrania y están haciendo lo mismo con Gaza”
La eurodiputada irlandesa de The Left Clare Daly se ha hecho conocida por sus duros discursos contra el establishment. En esta entrevista se despacha contra la Comisión Europea y muy especialmente contra su presidenta, Ursula Von der Leyen.
#88540
30/4/2021 17:23

El truco está en adelantarse a los comentarios, cosa imposible, si no lo haces por medio de unos medios eficaces.

No. Por lo demás, no. Soy humano y respeto a la humanidad.

Si soy así de punzante es por lo que aprendí en la albañilería, digamos que a "derribar" tabiques y muros.

No. No me fio. Y te acabo de descubrir. No. Se siente: soy albañil.

0
0
#88459
29/4/2021 18:56

Entonces... el "Mein Kanf", lo dice. Y, tú, que ese es tu líder, no estás segura.

Pues yo te estoy diciendo que hay Tramensis Tramen por ahí.

Es más: hay Crombos Hamen y Lesus Lader...

Lo que no sabes es que hay más.

Y que no son tantos Homo Sapiens como piensas.

0
0
#88458
29/4/2021 18:47

En definitiva: que los Támesis Tramen no existen y lleváis toda la vida clamando por ellos.

Oye, que si te defines como Nazi, al menos, leéte el "Mein Kanf", por lo menos, sabrías lo que no tienes que hacer.

Pero, bueno... Llega una nueva oleada: los "anarco-capitalo-nazis". Y si yo ya tuve bastante con los "anarconazis", a ver qué tal se me dan estos.

Vamos, un hazme reír.

Yo no soy de Hitler, pero su libro tiene mucho que decir.

0
0
#88579
1/5/2021 15:21

Y tu lee algo algun dia, ademas del marca. Porque eso de anarco-capitalo-nazi es la mayor estupidez que he leido en mi larga vida.

0
0
#88451
29/4/2021 17:11

En mi ciudad hay una comunidad inmigrante importante.

No voy a decir que todos sean buenas personas, pero voy a decir que sufren muchísimo los envites del racismo y del sexismo.

No voy a hablar de hombres y mujeres, voy a hablar de los diferentes colores de la piel y de sus consecuencias. Yo soy un Röpò blanco.

Una de las consecuencias del racismo es creer que tu piel es peor que la de los demás. Yo soy blanco, pero no creo eso.

En mi opinión, el color de la piel, solo influye en que te afecte más o menos el Sol. ¡Y, mira!: a los blancos nos afecta más el Sol.

Con esto, quiero decir, que no hay color superior a otro. Qué todos vemos y sentimos el Mundo igual. Y, perdonad una cosa, yo soy Tramensis Tramen.

0
0
#88387
28/4/2021 21:44

La Regeneración democrática empieza por darle soberanía al Pueblo, y, estos lealistas, lo que pretenden es quitársela.

Doy el toque de atención porque, aquí, en España, lo mismo está pasando con "Bastión Frontal".

Lo que no se da cuenta este "Frente" es que, la herida de La Revolución española, aún está abierta. Y, que es por ahí, por donde se cuelan los fascistas.

Ellos se definen como social-liberales, algo muy lejos del nazional-socialismo y del fascismo de Musolini. Por eso hay que cuidar de que esta gente no pase a la ultra-derecha, eso es, que no se cuele gente de ultra-derecha en sus filas.

Lo están haciendo, y a cincuentenas, y están convirtiendo "Bastión Frontal" en la amenaza de España a medio plazo.

¿No os habéis enterado de las cartas de amenaza a Ayuso? Eso ha salido en la tele.

Con lo demás, soy cauto. Y digo: revolución e internacionalismo.

1
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.