Internet
“Esto no ha terminado”, la batalla contra el fin de la neutralidad de la red

La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense ha aprobado un documento que plantea el fin de la neutralidad de la red. Los grupos a favor de un internet libre lanzan una campaña para impedirlo.

Neutralidad de la red
Protesta el pasado 12 de septiembre en San Francisco a favor de la neutralidad de la red. Foto: Credo Action
16 dic 2017 16:13

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés), la agencia estadounidense encargada de regular las telecomunicaciones federales –controlada por los republicanos–, aprobó esta semana un documento que, de facto, acabará con la neutralidad de la red. Dicho de otra forma, supone el fin de las reglas del juego aceptadas actualmente en lo que se refiere a proveedores y usuarios de internet, que suponen tratar todos los datos que circulan por ella por igual. Y la respuesta de los defensores de un ciberespacio abierto, libre e igualitario no se ha hecho esperar.

La coalición formada por los grupos Team Internet y Battle for the Net ha lanzado una campaña bajo el lema 'It's not over! (Esto no ha terminado) en la que llaman a todos los miembros del Congreso estadounidense a revocar la iniciativa de la FCC mediante una resolución de desaprobación bajo el paraguas de la Congressional Review Act (CRA).

Para conseguirlo una mayoría simple en la Cámara de Representantes y en el Senado deberá dar su apoyo dicha la resolución, ya que, como señala Dana Florberg, del colectivo Freepress, “la CRA faculta al Congreso para revisar las nuevas reglamentaciones y aprobar una resolución conjunta de desaprobación para anular las regulaciones recientes”.

Freepress, organización centrada en la defensa de un internet libre, ya ha anunciado que llevará a la FCC ante los tribunales, ya que esto “representa la mejor oportunidad para que podamos recuperar las fuerte protección legal del Título II [de la Ley de Comunicaciones]”, según indica Florberg.

Fight for the Future, uno de los grupos que participan en la campaña para revertir el plan del presidente de la FCC Ajit Pai, ha señalado en un comunicado que “los legisladores no pueden esconderse de sus electores sobre este tema” y cada miembro del Congreso “tendrá que dejar constancia y decidir si defenderá la internet libre y abierta o si enfrentará las consecuencias políticas de despertar su ira en un año electoral”.

La plataforma Battle for the Net ha puesto a disposición de la ciudadanía una web para contactar con el Congreso y sus diferentes representantes con el fin de presionar a los congresistas y echar abajo el documento de Pai.

Principio de libertad

La neutralidad de la red es un principio que busca un acceso a la información y a los servicios de la red de forma segura y libre, lo que en EE UU está garantizado desde 2015, cuando Obama pidió a la FCC que clasificara el acceso a la red como servicio de telecomunicaciones, y no de información. Este hecho garantizó un acceso no discriminatorio blindado legalmente. En concreto, el Título II de la Ley de Comunicaciones reclasificó la conexión a Internet como un servicio público y prohibió el bloqueo, la ralentización y la priorización por pago del tráfico en Internet.

Por contra, el documento presentado por Pai y aprobado en la FCC supone abrir la puerta a aplicar filtros sobre contenidos y a ralentizar servicios según los intereses económicos de organizaciones y proveedores de internet.

La plataforma Xnet, especializada en la democracia en red y la defensa de su neutralidad, denuncia que destruir la neutralidad de la red “es transformar internet en una televisión más, en la que para ver y ser visto hay que pagar”. Si se llevara a cabo, “los pasos hacía la democratización vía el aceso a la información se verán truncados y volveríamos atrás de casi un siglo”, aseguran.

Xnet señala directamente a compañías de telecomunicaciones como Verizón –de la que Pai fue abogado–, Comcast y AT&T y las acusa de querer desregular la industria del cable y buscar lucrarse “subdividiendo Internet en vías rápidas premium por las que cobrar extra a quién las puedan pagar y, de paso, facilitando el control de lo que vemos y hacemos online, ralentizando y bloqueando sitios web, apps y servicios”.

En 2016, organizaciones de derechos digitales europeas ganaron la batalla por neutralidad de la red en Europa mediante la campaña Save the Internet. “Esta victoria fue posible también porque la administración Obama acababa de blindar la Neutralidad de la Red y los legisladores europeos, aunque presionados por los lobbies de las telecos –donde más en España-, vieron que destruir Internet en la UE hubiera hecho muy difícil competir con un Internet libre en EEUU”, señalan desde Xnet. “Esta marcha atrás de la administración Trump nos deja desprotegidos frente a estas presiones y los cabos sueltos de la neutralidad de la red en la UE, que podrían ampliarse en este contexto”.

Según adelantó el miércoles Common Dreams, más del 80% de la población norteamericana se opone al fin de la neutralidad en internet.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.