Instituciones culturales
Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera

La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal
Harinera, en Zaragoza, es un ejemplo de cogestión entre la administración pública y el tejido vecinal.
27 mar 2024 11:15

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado el fin de Harinera ZGZ, un espacio de creación cultural que ha aunado a ciudadanía y administración pública, “y lo disfraza como un plan de inclusión”, denuncian desde Colectivo Llámalo H, asociación de gestores culturales y vecinales de Zaragoza que han cogestionado el espacio junto al Ayuntamiento desde sus inicios. La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC), de la que forma parte Harinera ZGZ, ha criticado “las decisiones de los conservadores que están intentando acabar con la cultura comunitaria libre”.

No es la primera vez que REACC se hace eco del acoso al que están siendo sometidos los centros culturales libres en España. En Zaragoza, el gobierno conservador ha cercenado Etopia, el Pilar Folk, el Eifolk, el CSC Luis Buñuel y el CSO Loira. Pero la red recuerda que hay casos por toda la geografía española: en Málaga, La Casa Invisible sobrevive al constante acoso municipal; en Guadalajara han ahogado el Festival de Cine Lento; en Huesca ha caído bajo la bota de Vox el Festival Periferias, y en Albacete, el Festival de Novela Negra; en la Comunitat Valenciana han descabezado prácticamente todos los centros culturales y de arte, con el caso sonado del director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont.

El caso de Valencia, además, supone un ataque directo al uso de la lengua y la cultura autóctona, al igual que en Baleares donde el catalán se quiere eliminar de los centros educativos, y el gobierno ha puesto fin al Premi Guillem Agulló contra los delitos de odio.

También en Madrid, donde recientemente el concejal del distrito de Hortaleza ha mutilado el tejido asociativo cultural cancelando ferias, festivales y eventos artísticos sin justificación, entre muchos otros casos. 

“No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”, dicen desde la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Desde la REACC denuncian que esta oleada de ataques a la cultura “da alas al fascismo violento y autoritario e impide el ejercicio activo de la participación ciudadana desde el pensamiento y la cultura crítica y en libertad”. Por ello, apelan directamente al ministerio: “O el Gobierno toma cartas en el asunto y pone fin a estos desmanes anticuados o nos tendrán enfrente. No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”. Necesitamos un sistema público de cultura fuerte que garantice los derechos de forma urgente “antes de que desmantelen todos los derechos y servicios culturales que tantos años nos ha costado levantar”.

Desde Harinera ZGZ  recuerdan en una nota de prensa que “el proceso que dio vida a Harinera ZGZ en 2014 contó con los agentes del tejido cultural y social local de la ciudad, con el tejido vecinal del barrio de San José y con el apoyo del Ayuntamiento a través de Zaragoza Cultural. Desde el Ayuntamiento se les ha transmitido que se va a prescindir del tejido vecinal y del tejido cultural y social local en un futuro muy próximo, a partir de mayo, y se pondrá la gestión en manos de “entidades sociales” sin definir.

La eliminación de las patas vecinal y colectiva de Harinera ZGZ era un temor que rondaba entre la ciudadanía vinculada al espacio, tras años de recortes en el presupuesto para la programación de actividades, la incorporación de usos ajenos al cultural en el espacio y la dejación por parte del Ayuntamiento a la hora de revisar el convenio de usos que daba vida al modelo innovador de cogestión del proyecto. Sin embargo, desde el Colectivo Llámalo H, que lleva siendo parte esencial de la cogestión del espacio durante los últimos ocho años, no preveían la absoluta falta de negociación y unilateralidad en la propuesta del cambio de gestión. Por eso, desde el colectivo entienden que “el Ayuntamiento de Zaragoza está escondiendo el desahucio de Harinera detrás de un supuesto plan de inclusión, repitiendo el modelo de desmantelamiento que ya ejecutó en Etopia”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.