Indonesia
Documentos confirman la implicación de EE UU en las matanzas de Indonesia en los 60

Entre 500.000 y un millón de personas fueron asesinadas en el país asiático como parte de una campaña anticomunista entre 1965 y 1966.

Suharto matanzas Indonesia
Suharto, en primer plano, ordenó la masacre de comunistas en Indonesia.
20 oct 2017 06:07

Estados Unidos prestó apoyo al Gobierno indonesio durante los asesinatos en masa que los militares y paramilitares anticomunistas de este país realizaron entre 1965 y 1966. Es lo que afirman nuevos archivos desclasificados recientemente por la embajada estadounidenses en Yakarta, según los cuales los funcionarios de esta apoyaron la narrativa del Gobierno indonesio, lo que envalentonó al Ejército para perpetrar los asesinatos.

En los dos años mencionados, entre 500.000 y un millón de personas murieron en el país asiático como parte de una campaña anticomunista dirigida por el jefe del Ejército, el general Suharto.

Según los documentos, Estados Unidos, metido entonces de lleno en la Guerra Fría contra el bloque soviético, respaldó las atrocidades de los militares, que culparon a los comunistas de un golpe de Estado fallido de 1965 contra el presidente Sukarno y asesinaron a toda persona sospechosa de ser comunista, así como a estudiantes e integrantes de sindicatos.

“Estados Unidos seguía lo que estaba sucediendo muy de cerca, y si no fuera por su apoyo, podría argumentar que el Ejército nunca habría sentido la confianza para tomar el poder”, ha explicado John Roosa, autor de Pretexto para un asesinato en masa, en una entrevista realizada por el New York Times.

En un cable secreto enviado desde la embajada a Washington DC en noviembre de 1965, un funcionario detalló los esfuerzos en las provincias para reprimir a los presuntos miembros del Partido Comunista de Indonesia (PKI) y las ejecuciones de prisioneros como medio para controlar la población de las prisiones.

"Tanto en las provincias como en Yakarta continuó la represión de la PKI, con el principal problema de cómo alimentar y dónde alojar a los prisioneros", escribió un consejero de asuntos políticos entonces. "Muchas provincias parecen enfrentar con éxito este problema ejecutando a sus prisioneros PKI, o matándolos antes de ser capturados", continuaba.

De acuerdo con algunos de los 39 cables publicados por el Archivo de Seguridad Nacional el pasado martes, Washington también retuvo la ayuda de Indonesia hasta que Sukarno fuera retirado del poder, y fomentó la subida de su sucesor, el dictador militar Suharto, quien había ordenado los asesinatos en masa. "Un cambio fantástico", ironiza Roosa. 

Tras la publicación de los documentos, Human Rights Watch ha exigido una investigación completa de la participación de Estados Unidos en los asesinatos. "Estos documentos recientemente publicados dejan claro que los funcionarios de EE UU tenían un conocimiento detallado de los asesinatos en masa en Indonesia en 1965-66", ha asegurado Phelim Kine, director adjunto de la ONG en Asia. "El Gobierno de los EE UU tiene que liberar los documentos restantes, no solo por el registro histórico de una de las peores atrocidades del siglo XX, sino como un paso largamente retrasado para lograr la reparación a las víctimas", ha señalado Kine.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Línea de sucesión en Indonesia
Prabowo Subianto, elegido presidente de Indonesia el pasado 14 de febrero, es un representante de las fuerzas ultraconservadoras ligadas al siniestro pasado militar del país.
Crisis climática
Crisis climática Cuatro pescadores indonesios contra el gigante suizo Holcim
Residentes de la isla de Pari, en Indonesia, demandan a la cementera suiza Holzim por los daños climáticos ocasionados por la emisiones de CO2.
#1390
20/10/2017 19:54

Tambien su segunda parte the look of silence 2014

2
0
#1375
20/10/2017 17:21

El extraordinario documental "The act of killing" es un testimonio aterrador de esa matanza: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Act_of_Killing.
Su director, Walther Oppenheimer tuvo la original idea de pedir a un grupo de genocidas -protagonistas destacados de aquella matanza- que ellos mismos elaboraran el guión y relataran cómo consumaron la masacre.

5
0
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.