Independencia de Catalunya
Una pequeña guerra con Catalunya

Notas de redacción de El Salto sobre el conflicto entre Catalunya y España.

Notas de redacción
27 oct 2017 14:38

En 1999, el escritor sueco Sven Lindqvist citaba en su Historia de los bombardeos a un coronel que diferenciaba entre las “pequeñas guerras” de tipo colonial y las guerras entre Estados reconocidos como iguales: “La principal diferencia entre la pequeña guerra y la guerra regular reside en que, en la primera, la derrota de los ejércitos enemigos —incluso cuando estos existen— no suele ser el objetivo principal, puesto que el efecto moral es a menudo mucho más importante que el material. Además, en ocasiones la guerra pequeña tiene como único fin sembrar el caos en el territorio enemigo, algo que no está sancionado por las leyes de guerra”.

Ha sido una táctica y un aviso. Una táctica con la que el PP se sacude el peso de la corrupción en plena recta final del caso Gürtel

Ese clima de guerra pequeña favorecido por el Gobierno y los principales partidos y medios de comunicación españoles no ha sido un efecto colateral de la ruptura planteada por Catalunya. Ha sido una táctica y un aviso. Una táctica con la que el PP se sacude el peso de la corrupción en plena recta final del caso Gürtel. Un aviso de lo que viene en toda Europa: la democracia autoritaria. En la que no se reconoce la existencia de otra legitimidad distinta a la impuesta por un estado de las cosas y se persigue al “otro”, al enemigo interior, a quien no comulga con una legalidad que, en lugar de ayudar en el día a día de la gente, pesa como una losa sobre cualquier posibilidad de cambio real.

El “mandato democrático” salido del referéndum del 1 de octubre ha sido un mantra para ERC y las CUP, pero la situación de emergencia en Catalunya no ha permitido hacer una lectura unívoca de ese mandato. Con toda la legitimidad que ha aportado el 1-O, lo cierto es que su significado tiene que ser desarrollado con más tiempo por el pueblo catalán. Ese tiempo, tal vez, se hubiera abierto sin la presión de un Gobierno, de todo un régimen, dispuesto a utilizar las demandas de Catalunya como palanca para una modificación de las bases de la convivencia que solo comenzaremos a comprender en los próximos años.

Las últimas semanas han supuesto, antes que nada, un desastre para Catalunya y España, ya que transformarán las relaciones entre sus pueblos

El anuncio de aplicación del 155 por parte de Rajoy, el pressing económico por parte de las empresas y otros actores, unidos al ‘efecto Piolín’ de miles de policías y guardias civiles apostados en el puerto de Barcelona a la espera de no se sabe qué acontecimiento, han sido síntomas de que el Gobierno estaba dispuesto a provocar esa “guerra pequeña” en Catalunya.

Las últimas semanas han supuesto, antes que nada, un desastre para Catalunya y España, ya que transformarán las relaciones entre sus pueblos y ya han introducido un factor de odio difícil de revertir.

El efecto moral del castigo, como también señaló Lindqvist, no tarda en regresar al Estado que impone su ley sobre el territorio enemigo. Confiemos, para tratar de disimular esta sensación de desesperanza, en que nunca haya estado peor traída la metáfora bélica para tratar el conflicto político que marcará la próxima década.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Josep
31/10/2017 12:31

Quiero pensar que en España hay gente inteligente que no ha caído en la trampa del odio hacia los catalanes, gente que sabe o intuye que detrás de esta campaña está el partido más corrupto de Europa. El problema grave es el apoyo de los medios de comunicación (diría de persuasión) a las órdenes del Ibex y dirigidos por auténticos hooligans del odio, racismo y, en algunos casos, del fascismo más sucio. Mientras el adoctrinamiento venga de medios que "se tragan" millones de personas que no tienen ningún criterio propio ni una actitud crítica el problema se hará cada vez más grande. Como catalán, de todo lo que estamos viviendo, lo que me preocupa más es este odio que tardará mucho en desaparecer porque los que lo generan continuarán en sus puestos. Sinceramente, no creo que nos lo merezcamos.

0
0
Iñigo Arispe
28/10/2017 11:02

En mi opinión no debería ser la confianza la base de nuestra ilusión. La metáfora se ha vuelto una realidad dolorosa de imposible cambio en España. Sólo confío en los catalanes, en buena parte de ellos.

5
0
Emilio
28/10/2017 11:00

Acertadísimo análisis, en mi opinión, como se dice en el artículo es sobre todo un aviso de la democracia autoritaria que se cierne sobre Europa, no olvidemos que además de lo de la Gurtel que citáis, ayer el Senado aprobó el CETA, que supone cambios en la Constitución, esa que tanto defienden los partidos del Régimen, por la puerta de atrás

5
0
#1733
27/10/2017 21:46

el soberanismo es mucho mas que CIU, porque cuesta tanto de entender??

9
1
#1732
27/10/2017 21:10

Anónimo 2, repasa tus escritos antes de enviarlos porque con ese nivel de escritura no te van a entender ni los que comparten tus ideas.

0
4
Jose
28/10/2017 0:03

supongo que lo dices por mí, gracias hombre o mujer te tendré que llamar para que me des lecciones sobre como escribir, y ya sí me me puede decir que ley es justa o que ley es injusta, que ley se cumple o que ley no se cumple, supongo que será, la ley que nos guste pues se cumple y la ley que no nos gusta pues no se cumple, yo en cambio prefiero cambiar las leyes convenciendo a la gente y no imponer mi posición a una mayoría de personas que están en contra. y de nuevo si me puedes contactar para que puedas dar lecciones te lo agradecería.

Por último, me puedes explicar como vais a acabar con el patriarcado y el capitalismo con la independencia, supongo que mañana ya seréis un país socialista, a los paletos del resto de España para ver como acabamos con el capitalismo.

1
6
#1721
27/10/2017 17:22

Gran parte del pueblo español ya odiaba a los catalanes, llamandoles: "catalufos", catalinos, etc. Si vives en un lugar donde mucha gente te odia parece natural querer irse. Incluso las personas no-nacionalistas y que antes no eran indepes. ¿Por que obviar en El Salto algo tan grande como la desobediencia civil masiva, la resistencia no violenta, los Comités de Defensa de Barrio, etc. ? Creo que es relevante como para incluirlo incluso en unas breves notas de redacción.

18
4
#1725
27/10/2017 18:31

Lo que hay que leer, los que dicen a los que ellos no consideran catalanes, como se le dice creo que charnegos y los que dicen que España les roba cuando ha sido un partido que ha gobernado 40 años Cataluña con el apoyo mutuo del PP los que le han robado , los que dicen que una persona no es catalan porque no ha nacido en Cataluña o los que dicen que cuando declarasen la república se acabaría con el capitalismo y el patriarcado.
Ya está bien de mentir no te parece.

2
16
#1738
28/10/2017 0:45

repasa tus fuentes no se ajustan a la realidad, precisamente Catalunya es una sociedad muy plural, en cuanto a lo del capitalismo, tal vez es preferible quedarse en un gobierno corrompido, a favor del IBEX antes que los ciudadanos, con una politica de empresa equivocada, aumentando en un 53 % la deuda, puliendose el fondo de pensiones, con las puertas giratorias, con una sociedad política con grandes favoritismos, aumentando la desigualdad, creando un empleo precario, temporal, favoreciendo que los bancos no devuelvan el rescate- unico país donde no lo devuelven-, podría seguir ......todos son datos contrastados y no informaciones no contrastadas sin ninguna base ni rigor.

9
0
Jose
28/10/2017 14:17

Lo primero ya se que Cataluña es plural pero no sé si te has enterado que un diputado de la supuesta izquierda ERC dijo que una persona no es catalana porque no ha nacido en Cataluña, que diríamos si lo hubiera dicho uno del PP pues de todo ¿no? pero como lo ha dicho Rufián pues está bien, otra cosa este veleta le dijo judas a Puigdemont y ahora es el libertador, así estamos.
¿Como vais a acabar con el capitalismo? estoy en ascuas, gobierno corrompido te refieres a la antigua CiU ahora PdeCat supongo, ¿CiU nunca ha apoyado las políticas que han favorecido a la casta del IBEX?, en esa supuesta república ya sabemos que no va a ver puertas giratorias, corrupción, ect.. en conclusión será el paraíso bolchevique y luego dices que das datos y no información no contrastadas pero bueno que le vamos a hacer, en Cataluña pues no se ha aumentado la desigualdad con el gobierno del PdeCat y ERC apoyado por la CUP con los presupuestos, con recortes masivos, no se ha favorecido a una parte de Cataluña en contra de otra gente, como se nota que das datos y no opinión,
quién apoyo la reformas laborales del PSOE y PP pues como no el PdeCat, los que entraron en helicóptero al parlamento y ahora son los salvadores de la patria.
¿como vais a crear esa supuesta república ideal?¿es que van a desaparecer las personas que votan al PdeCat, C's, PSC,PP? o los que votan a Rufián que a mi parecer son racistas, con esa gente vais a crear esa república.

1
6
#1769
28/10/2017 17:49

Más bien querrás decir que una gran parte de los catalanes ya odiaba a resto de españoles, ir a Barcelona y ver la mayoría de anuncios en inglés, catalán y francés dice más de lo que piensas, hablan de democracia cuando una mayoría de los catalanes no quiere la independencia y quieren imponersela eso es hablar de democracias ? Ni el blanco es tan blanco ni el negro tan negro, hablamos de hacer las cosas pacíficamente cuando violan las leyes, ejemplo una persona mata a otra (viola las.leyes ) y después de eso nomqiiere que lo metan a la cárcel pide diálogo y que respeten sus derechos humanos.

0
11
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.