Independencia de Catalunya
Catalunya se moviliza por los presos políticos mientras Europa calla

Decenas de ciudades se movilizan contra el encarcelamiento por parte de la Audiencia Nacional de los líderes de la Assemblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural. 

17 oct 2017 09:16

El mismo día que España era elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para los años 2018-2020, Jordi Sánchez, presidente de la Assemblea Nacional Catalana, y Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, eran enviados a prisión sin fianza por Carmen Lamela, la juez del caso Altsasu, acusados de sedición por haber convocado a una manifestación el 20 de septiembre.

La respuesta de la sociedad catalana anoche contra la detención de “los Jordis” no se hizo esperar, con caceroladas que se prolongaron en algunos casos durante horas en decenas de ciudades catalanas, y la calificación de los detenidos como “presos políticos” y “presos de conciencia” tomó fuerza en las redes.

A pesar de la indignación, desde diversas instancias independentistas se ha llamado a la población catalana a conservar la calma y proceder a una amplia movilización pacífica. De momento se ha convocado para hoy a dos movilizaciones: un paro de protesta de cinco minutos a las 12h frente a los puestos de trabajo, y a las 19h una concentración silenciosa, bien ante las delegaciones del Gobierno español en las cuatro capitales de provincia, o bien frente a los ayuntamientos de las localidades. De momento hay confirmadas cerca de 90 ciudades en las que se producirán concentraciones, la mayoría en Catalunya, pero también en el País Valencià, en las Islas Baleares, en Perpiñán (Francia) o en Londres, y el número no para de crecer.


Posteriormente, se ha convocado a una gran manifestación con velas en Barcelona a las 20h en la Diagonal, desde el paseo de Gracia hasta Francesc Macià. Son las primeras de una serie de movilizaciones en respuesta a la ausencia de voluntad de diálogo por parte del Estado español. En un vídeo previo a su entrada en prisión, Jordi Sánchez afirmaba: “Os quiero pedir de manera muy sincera que cualquier respuesta que hagamos en los próximos días, y las que debemos continuar haciendo en esta movilización permanente que nos ha de llevar a la proclamación de la República, la hagamos siempre con esta actitud que nos ha hecho tan fuertes, de unidad, de civismo, de confianza en nosotros mismos. No podrán doblegarnos si nos mantenemos fuertes”.

Por su parte, Jordi Cuixart dejaba en otro vídeo su mensaje a la sociedad catalana: “Es más importante que nunca que estemos serenos y conscientes de la trascendencia del momento histórico que estamos viviendo [...]. Si hace falta volveremos a trabajar desde la clandestinidad y con el convencimiento de nuestras raíces pacíficas y democráticas.

Respuestas internacionales

Los medios extranjeros se han hecho eco de las detenciones en diversas noticias. “Catalunya: España detiene a dos separatistas”, titula hoy la BBC; “Dos líderes independentistas catalanes bajo custodia por el tribunal nacional español”, es el titular de The Telegraph, mientras que la agencia AFP francesa incide en las “manifestaciones convocadas contra la detención de dos dirigentes independentistas”, noticia de la que se han hecho eco los medios franceses. Esta agencia apunta que la inculpación de los líderes de Òmnium y la ANC “puede envenenar todavía más la crisis entre Madrid y Barcelona”.

Frente a la rápida e indignada respuesta de las redes sociales, que hoy tendrá también reflejo en las calles catalanas y en otros puntos del Estado, la respuesta de la Unión Europea y de los diversos líderes políticos europeos frente a estas detenciones de la Audiencia Nacional ha sido, de momento, el silencio. Como escribía ayer el corresponsal de The New York Times, Raphael Minder, en referencia a esta crisis agravada en los últimos días “las llamadas catalanas a una ayuda externa se han encontrado con oídos sordos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Iñigo Arispe
17/10/2017 21:17

¿Por qué tenemos que leer en elsaltodiario opininiones provocadoras de personas que nada tienen que ver con la esencia de este diario, con la ilusión de crear un medio alternativo, solidario y respetuoso, con el proceso de conversar, dialogar y argumentar?, ¿para qué está el moderador?, ¿por qué tenemos que aguantar a esta pobre gente que todo lo contamina?.
Me gustaría tener una respuesta de la redacción.
Muchas gracias

5
2
#1216
18/10/2017 17:32

Si te molestan las opiniones disidentes, el problema lo tienes tú. Te aconsejo ir al psicólogo.

1
0
#1147
17/10/2017 18:18

"Frente a la rápida e indignada respuesta de las redes sociales". Victor, amor, en las redes habrá de todo, indignación y alegría por la detención, vamos digo yo.

2
3
#1142
17/10/2017 17:56

Lo de que se trate de "presos políticos" no lo acabo yo de ver... todos hemos visto las imágenes de una turba acosando (por decirlo finamente), a la guardia civil, a los que tuvieron 24 horas medio-secuestrados en la consejería de economía. Imagínate que unos ultraderechistas rodean la sede del colectivo gay acosando, gritando y tirando piedras durante un día entero ¿qué estaríais diciendo? buenoooooo, se iban a escuchar vuestros berridos desde Australia.

2
10
Intrigado...
17/10/2017 18:43

Hmmm.... En Venezuela el tal Leopoldo López convocó una manifestación en la cual, sin entrar en valoraciones sobre el hecho, se llamaba a desconocer resultados electorales. En la manifestación se produjeron actos violentos de mucha mayor consideración. Se atacaron violentamente dependencias gubernamentales y murieron 43 personas. Fue acusado en términos similares a los de estos dos señores.

El partido que gobierna España calificó su detención y procesamiento de juicio político y reclamó su liberación. Lo que resulta muy extraño es la vara de medir. Aquí se convoca un concentración que acaba con el destrozo de dos coches y se acusa de sedición. Pero en Venezuela es inadmisible que se detenga a alguien por convocar una protesta que acaba en muertos.

Por otro lado, el partido del que gobierna Cataluña, exigió penas de prisión para los manifestantes que rodearon el parlamento catalán como protesta por la aprobación de terribles recortes en los presupuestos públicos. Ningún parlamentario fue herido en esa protesta y hubo una condena de 3 años para los procesados, inicialmente absueltos. Ahora habla de "presos políticos".

No me parece correcto lo sucedido en ninguno de los casos, sancionar por convocar manifestaciones es peligroso. Pero... que diferencias de criterio!

9
0
Anónim
17/10/2017 15:55

Ah, y en España se puede robar de las arcas públicas, agredir a gente que hace resistencia pacífica, prevaricar, incitar al odio, pasearse con banderas fascistas, tener una fundación a nombre de un dictador fascista... sin que te pase absolutamente nada

12
1
#1144
17/10/2017 17:58

Contra los dictadores comunistas no os veo echar tanta bilis ¿verdad, pillín?

1
11
#1149
17/10/2017 18:33

Para mí, los dictadores comunistas son tan odiosos como los fascistas, hay vida más allá de las dictaduras (o dictablandas), tras el capitalismo y tras el patriarcado, también más allá de los estados... y no es utopía, tan sólo el futuro

9
0
Anónim
17/10/2017 15:52

Siempre me ha sorprendido que los medios de comunicación 'supuestamente de izquierdas' acumulen tantos comentaristas netamente reaccionarios. Si no hubiera sido por el papel de estos señores y las organizaciones a las que representan, el proceso independentista no hubiera sido tan pacífico, ergo el estado español no hace sino seguir provocando e intentando amedrentar con exhibiciones de fuerza, que parecen ser su única estrategia

9
1
#1132
17/10/2017 15:21

Estan bien presos

3
14
#1131
17/10/2017 15:13

Es decir, que en España se pueden destrozar coches de la guardia civil y amenazar a policias sin que pase nada. Espero que no. Y me parece genial que les metan en la carcel

3
18
#1146
17/10/2017 18:06

Que los metan en la cárcel nos parece genial al 99% de los españoles. De hecho si algo se le critica a Rajoy es que esté siendo demasiado blandengue con los catalanes que se saltan la ley.

0
12
José Martínez Carmona
17/10/2017 13:17

En efecto, las comillas sobran, porque dan lugar a confusión, en un tema que está muy claro.

1
5
#1120
17/10/2017 11:45

¿Por qué las comillas en “presos políticos”?

8
3
#1156
17/10/2017 20:03

Porque es una declaración

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.