Iglesia católica
Las denuncias por inmatriculaciones de la Iglesia en Navarra estrechan el cerco en 2017

La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha realizado durante el año diversas movilizaciones para denunciar la apropiación ilegítima de bienes por parte de la Iglesia Católica.

Inmatriculaciones
Acto de protesta frente al Arzobispado de Iruñea Ione Arzoz
4 ene 2018 12:41

Diez años después de la primera asamblea de alcaldes y concejales navarros contra las inmatriculaciones, y en el mismo lugar, el Ayuntamiento de Burlada, medio centenar de asistentes participaron en la cuarta asamblea municipalista de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro/ Nafarroako Ondarearen Defentsarako Plataforma, a la que desde su fundación se han adherido cerca de 200 ayuntamientos y concejos navarros.

“La recuperación del patrimonio inmatriculado tiene hoy una presencia importante en el ámbito institucional, político, mediático y social. Es una demanda que se extiende por todo el estado aunque con desarrollo desigual”, señaló el alcalde de Aoiz, Unai Laco, que realizó un balance de los acontecido desde la celebración de la tercera asamblea en abril de 2013. El recién finalizado año 2017 ha sido un año productivo para la Plataforma, que quiere seguir profundizando en este año en la recuperación del patrimonio incautado por la Iglesia, un trabajo que se basará en los cambios legislativos de los últimos años.

Como consecuencia de la presión social y ante una primera sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en 2014 contra las inmatriculaciones, el PP aprobó la reforma de la Ley Hipotecaria que excluye a la Iglesia Católica del procedimiento instaurado en 1946. Dicha ley acabó con el privilegio registral que permitía a la iglesia inmatricular, pero se hizo de forma que dio por bueno todo lo acaparado por la institución religiosa en estos casi 70 años.

Esa sentencia quedó confirmada de forma definitiva el 25 de abril de 2017, cuando el Estado español fue condenado a abonar una indemnización de más de 600.000 euros por no proteger los derechos del titular ante una inmatriculación del Obispo de Palencia. Esa sentencia calificó las inmatriculaciones como una conculcación de la legalidad y como una violación continuada y masiva de los derechos garantizados por la Convención Europea de los Derechos Humanos.

La Coordinadora por la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia Católica RECUPERANDO, que se constituyó en Iruñea en 2006, registró el pasado año dos iniciativas en el Congreso de los Diputados. Una de ellas demanda que se recabe el listado de los bienes inmatriculados por la Iglesia al amparo del derogado artículo 206 de la Ley Hipotecaria. La otra, que se inicie un procedimiento de estudio de la situación generada tras la sentencia del TEDH. Ante la aprobación de la primera de estas iniciativas, el Gobierno pidió al Colegio de Registradores todas las inmatriculaciones de la Iglesia desde 1998, aunque puntualizó que considera "válidas" las anteriores a la reforma de la Ley Hipotecaria en 2015.

En abril de 2016, con los votos en contra de UPN y PP, se aprobó una moción en el Parlamento foral que dio cauce a las demandas de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. En el acto, se presentó la Guía municipalista para la defensa y recuperación del Patrimonio de Navarra, basada en una recopilación de experiencias ya realizadas en varios pueblos de Navarra. Este tipo de iniciativas se han promovido en la CAV en Andalucía, en Aragón, en Baleares, en Canarias, en Asturias, en La Rioja y en decenas de Ayuntamientos de todo el Estado.

Los ejes fundamentales de la Guía son los siguientes: inventario y estudio de los bienes inmatriculados en cada ayuntamiento o concejo, inmatriculación de lo que permanece sin registrar, condicionamiento de toda ayuda municipal o ciudadana a la devolución del patrimonio inmatriculado, difusión de la problemática de las inmatriculaciones, vigilancia y protección del patrimonio mueble e inmueble, denuncia de la irresponsabilidad fiscal de los bienes inmatriculados, adhesión y participación en las actividades promovidas por la Plataforma y comunicación a esta de las iniciativas locales.

La Plataforma ha impulsado cada vez con mayor frecuencia movilizaciones de denuncia contra la negativa de la Iglesia a devolver el patrimonio ilegítimamente inmatriculado. El año 2017 nos dejó algunos ejemplos como la demanda del Ayuntamiento de Sangüesa contra el Arzobispado por la reclamación de cuatro ermitas, la protesta frente al Hotel Maisonnave donde se alojaban obispos y altos cargos eclesiásticos de todo el Estado por la celebración en Pamplona de las XXXVII Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural de la Iglesia Católica, la concentración para evitar el desahucio episcopal en Lizoain, la denuncia por el cobro de entrada para visitar la Catedral o la reciente protesta del pasado 29 de diciembre frente a la fachada del Arzobispado en Iruñea, en el cual un centenar de manifestantes llevaron simbólicamente carbón al Arzobispo. En Navarra solo se tiene constancia de los 1087 bienes inmatriculados entre 1998 y 2007, por lo que las cifras reales son mucho más abultadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.