Huelga feminista
El PP vulneró el derecho a la huelga el 8M de 2018 con los mismos servicios mínimos que estableció el PSOE este año

La Audiencia Nacional anula los servicios mínimos del transporte ferroviario y por carretera de la huelga del 8 de marzo de 2018 tras el recurso de CC OO. El sindicato ha interpuesto recursos también por los servicios mínimos impuestos este año.

huelga feminista 2019 4
Cabecera de manifestación del 8 de marzo de 2019 en Madrid. David F. Sabadell
22 may 2019 14:26

La Audiencia Nacional ha anulado los servicios mínimos del transporte ferroviario y por carretera de la huelga del 8 de marzo de 2018 por vulnerar el derecho de huelga, según la sentencia que CC OO ha conocido hoy. Esta sentencia, explican desde el sindicato en un comunicado, se une a otra dictada en febrero, ya firme, que anulaba los servicios mínimos correspondientes al transporte aéreo. Solo queda pendiente de dictarse la sentencia correspondiente al transporte marítimo, que CC OO espera que sea resuelta en el mismo sentido.

CC OO denunció ante la Audiencia Nacional los servicios mínimos impuestos en los diferentes modos de transporte durante la huelga feminista de 2018. Las sentencias correspondientes al transporte ferroviario y por carretera dan la razón al sindicato y anulan las resoluciones del Ministerio de Fomento, además de condenar en costas a la Administración, según han explicado en nota de prensa.

Las sentencias consideran que las órdenes de servicios mínimos dictadas por el Ministerio de Fomento carecen de la motivación que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional exige para limitar el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho de huelga. Así, dicta que el Gobierno vulneró, con su decisión, el libre ejercicio de dicho derecho fundamental. 

El sindicato señala que también ha recurrido ante la Audiencia Nacional los servicios mínimos dictados por el Gobierno socialista en los diferentes modos de transporte con ocasión de la huelga del 8 de marzo de 2019, ya que “eran iguales y, en algunos casos, superiores a los que dictó el Gobierno del PP que ahora los tribunales han anulado”.

Raúl Olmos, secretario de Acción Sindical de FSC-CC OO, concreta que fue en el transporte aéreo y ferroviario donde esos servicios mínimos eran superiores, como ya denunciaron en su día. El Gobierno, explica Olmos, argumentó entonces que lo hacía por tratarse de un viernes, un argumento que no se justifica, dado que los servicios mínimos se establecen en porcentajes, y estableció un porcentaje mayor.

País Valenciano
El movimiento feminista de València denuncia 8 multas durante la huelga del 8M
El colectivo recibió un total de 8 multas durante la huelga feminista del 8M. Las sanciones suponen 5.000 euros y están amparadas en la Ley Mordaza.

En los cuatro recursos —uno por cada medio de transporte— interpuestos este año, CC OO pide esta vez una sanción al Ministerio de Fomento, al considerar que ha habido reiteración en la vulneración de ese derecho.

De momento, existe ya un informe del fiscal que pide la anulación de los servicios mínimos impuestos por considerar que vulneraron el derecho a la huelga en dos de los cuatro procedimientos, explica Olmos a El Salto, por lo que esperan que esta vez se resuelven los recursos en menos de un año.

Pese a la sentencia sobre la huelga de 2018 y la previsible sobre la de 2019, el secretario de acción sindical advierte de que no hay compensación posible. “Lo único que nos queda es el derecho al pataleo, el daño ya está hecho”, asegura.

CC OO ha exigido que el nuevo Gobierno “no solo predique sino que sea consecuente y respete el ejercicio del derecho de huelga, además de respetar los acuerdos que desde 2002 y, especialmente, desde 2010, permitieron pacificar esta materia y que, primero el PP y luego el PSOE, tan irresponsablemente incumplieron”. El sindicato también lamenta que los pronunciamientos lleguen, como siempre en estos casos, cuando ya las personas trabajadoras han visto vulnerados sus derechos fundamentales.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#34640
22/5/2019 17:52

Y al año que viene se vuelve a repetir y qué? No se plantea nada desde CCOO antes esto?

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista