Fridays for Future
Galiza móvese polo clima

Máis de cincuenta colectivos sociais asinan o manifesto do recén nacido Movemento Galego polo Clima. Todas as cidades e as principais vilas do País acollerán movilizacións o vindeiro 27 de setembro durante a folga global polo clima.

Movemento Galego polo Clima
Andrea, Jonathan, María, Cai e Inés, portavoces de Fridays For Future Elena Martín
19 sep 2019 09:00

Cinco portavoces de Fridays For Future de distintos puntos da Galiza apresentaron en rolda de prensa o calendario de movilizacións da folga global polo clima, convocada para o 27 de setembro. Este movemento de xente nova preocupada polo clima —iniciado por Greta Thunberg na Suecia— e que conta con implantación en distintas comarcas do País, recentemente decidiu sumarse á construcción dunha plataforma con outras organizacións e colectivos que “levan décadas traballando polo mesmo e cuxa presenza é necesaria”, comenta unha das portavoces. Desta ampliación xurdiu a plataforma Movemento Galego polo Clima que se apresentou o 18 de setembro na compostelana libraría Couceiro.

Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima
VV.AA.

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

O manifesto fundacional do Movemento Galego polo Clima contén dez reivindicacións dirixidas ao Goberno central, á Xunta de Galiza, ás Deputracións e aos Concellos. Entre outras inclúense a petición ás distintas administracións da "declaración de emerxencia climática e a elaboración dunha lei coa participación activa das ONG´s e da sociedade civil", mudanzas na política forestal "como medida preventiva ante os graves incendios que virán como consecuencia do cambio climático", medidas para conseguir "unha maior eficiencia" no uso da auga e "impulsar unha política agraria que favoreza a soberanía alimentar con base en produtos sustentábeis e de proximidade". En palabras dun dos portavoces, apelando á responsabilidade dos representantes públicos e dos medios de comunicación, “a emerxencia climática ten que ser unha prioridade mediática e política”.

Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto

No mesmo sentido desde o Movemento Galego polo Clima esixen “aos gobernos as medidas políticas e económicas necesarias para o mantemento dos postos de traballo das empresas que de xeito directo ou indirecto son as principais causantes das emisións de gases de efecto invernadoiro por ser consumidoras masivas de enerxía ou por usar nos seus procesos produtivos recursos fósiles”. Afirman tamén seren “conscientes de que as consecuencias da mudanza climática teñen un sesgo de xénero” xa que segundo sosteñen, son elas “as que máis pagan as consecuencias negativas, como o é a violencia asociada a situacións extremas ou que até o 80% das persoas desprazadas por causas climáticas sexan mulleres”. Nese sentido entenden como “imprescindíbel que na pilotaxe para o cambio de sistema e de paradigma para frear a mudanza climática, estean presentes mulleres e se tomen medidas con perspectiva de xénero”.

As organizacións que asinan o manifesto do Movemiento Galego polo Clima non paran de aumentar: “Por agora levamos cincuenta e subindo”, comenta outro dos integrantes de Fridays For Future. Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto “non aberto a partidos políticos”, aclaran.

As acción previstas para a folga xeral polo clima van máis alá das concentracións e manifestacións previstas para o día 27 de setembro. Neste sentido hai programadas actividades, obradoiros e palestras durante a semana previa en distintas localidades galegas. Á espera de que se sumen máis convocatorias, até o momento están anunciadas manifestacións en todas as cidades do País para a tarde do 27S.

Crisis climática
La Huelga Mundial por el Clima ya tiene fecha: 27 de septiembre
La protesta global pretende llegar a todos los sectores y forzar a las instituciones a que se pongan manos a la obra en un mundo que aumentó un 2,2% sus emisiones en 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.