La manifestación nacionalista española de Barcelona termina con quema de banderas

5.500 personas según la Guardia Urbana se manifestaron ayer en contra del referéndum que tendrá lugar hoy 1 de octubre.

Vídeo de Adolfo Luján
30 sep 2017 22:57

La delegación de Gobierno en Barcelona ha cifrado en 15.000 el número de asistentes a la manifestación por la unidad de España convocada el 30 de septiembre en Barcelona, la víspera del referéndum convocado por la Generalitat sobre la creación de una futura República catalana.

La marcha, mucho menos numerosa según fuentes del Govern, ha terminado con el intento por parte de un nacionalista español de arrancar una pancarta colocada en la fachada del Ayuntamiento de Barcelona, en la plaza Urquinaiona.

Las consignas contra Catalunya, contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a favor de la Guardia Civil y contra la prensa han sido una constante durante toda la marcha, que convocaban las plataformas D’Espanya i Catalans, Españoles de a Pie y Sí a España.

A última hora de la noche, han saltado algunas alertas sobre posibles incursiones de grupos fascistas en los lugares de votación, custodiados por voluntarios de los comités de defensa del referéndum. La información sobre estos posibles ataques se ha agrupado con la etiqueta #alertaultra.

Día de furia española

A lo largo del día, han tenido lugar otras manifestaciones de carácter ultra en contra del referéndum. En Valladolid, una marcha de este tipo ha reventado una concentración a favor de los refugiados.

En Vitoria, ha habido dos detenidos y cinco identificados durante las protestas contra la concentración de la ultraderecha, informa Danilo Albín. 

En Bilbao, ha habido una persona identificada. En la capital vizcaína, los pocos ultras convocados (unos 15) han coincidido en la misma plaza con una concentración de Ongi Etorri Errefuxiatuak (Bienvenidos Refugiados).

En Sevilla, tras la manifestación, se ha producido un ataque por parte de un grupo de neonazis, según Digital Sevilla.

La manifestación por la unidad de España celebrada en Madrid ha sido muy numerosa y ha contado con la presencia de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...