Energía
La UE incumple su compromiso de dejar de subvencionar combustibles fósiles

Un total de 112.000 millones de euros anuales se destinan a apoyar la distribución y producción de este tipo de combustibles, según el informe Phase-out 2020.

Contaminación industrial

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 sep 2017 06:24

El compromiso adquirido por la Unión Europea para que los Estados miembros eliminen los subsidios que perjudiquen al medio ambiente para 2020, especialmente los que ayuden a la producción y distribución de combustibles fósiles, es, a día de hoy, papel mojado.

El informe 'Phase-out 2020: el seguimiento de los subsidios a los combustibles fósiles en Europa', elaborado por el Overseas Development Institute (ODI) y la Climate Action Network (CAN) apunta a que los países no están haciendo los deberes, ya que se gastan una media de 112.000 millones de euros anuales en estas partidas presupuestarias.

El principal beneficiario de estas políticas es el sector del transporte, el cual consigue casi la mitad de esos fondos –49.000 millones, el 44% del apoyo gubernamental–, según la investigación de los dos organismos independientes.

Adiós acompromisos

Las cifras echan por tierra no solo el compromiso adquirido por la Unión sobre subvenciones que fomenten la contaminación, sino también el de eliminar las emisiones de los combustibles fósiles en la segunda mitad de este siglo, como parte del Acuerdo de París de 2015, dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El informe es el primero que recoge información detallada sobre el apoyo prestado por los Estados y la propia UE a las industrias del carbón, el gas y el petróleo. En concreto, ODI y CAN han estudiado las subvenciones realizadas entre los años 2014 y 2016 en 11 países de la Unión, incluido España.

subsidios minería carbón
Subsidios europeos a la minería del carbón (mill. de euros, media 2014-16)

Además, los investigadores sostienen que estos incentivos fiscales “continúan fomentando el uso del diésel, en un momento en que los costos para la salud de la contaminación del aire se han vuelto más evidentes”, lo que “desalienta el cambio al transporte bajo en carbono, incluyendo vehículos eléctricos”. 

"La crisis de la contaminación atmosférica en las ciudades de Europa y el reciente escándalo de emisiones de diésel han llevado a una mayor presión para que los gobiernos actúen, pero nuestro análisis muestra que los países europeos están proporcionando enormes subsidios a los combustibles fósiles para el sector del transporte”, apunta Shelagh Whitley, jefa de Clima y Energía de ODI.

Asimismo, Whitley afirma que “este estudio muestra cómo los gobiernos de Europa y la UE continúan subvencionando y financiando la dependencia del petróleo, el gas y el carbón, alimentando el peligroso cambio climático y la contaminación del aire con el dinero de los contribuyentes”.

El presupuesto de la UE, también

Pero no solo los Estados miembros continúan favoreciendo a la industria contaminante. El informe apunta que la propia UE “proporcionó un promedio anual de 4.000 millones de euros en subvenciones a combustibles fósiles a través de sus presupuestos y de bancos y fondos de inversión y desarrollo”. Desde las dos organizaciones califican además de “especialmente preocupante” el creciente apoyo al gas y el continuo apoyo a la energía a base de carbón.

fases energía fósil
Fases y sectores de la producción y el consumo de energía fósil

Según plantea el director de CAN Europa, Wendel Trio, “los 4.000 millones de euros gastados por la UE en combustibles fósiles, la mayoría de los cuales destinados a infraestructuras gasísticas, avoca a Europa a una dependencia de los combustibles fósiles por décadas”. Asimismo, denunció que “más de 2 000 millones de euros al año sean proporcionados por los Estados miembros de la UE para apoyar la energía alimentada con carbón, el más sucio de todos los combustibles fósiles”.

Los hallazgos de la investigación sacan a la luz además que se siguen concediendo subvenciones para prospecciones de este tipo de sustancias contaminantes: Reino Unido y Francia aportaron 253 millones de euros anuales de financiación pública para la búsqueda de nuevos recursos de hidrocarburos en los tres años analizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros