Enaltecimiento del terrorismo
La Insurgencia: “No vamos a aceptar otra cosa que no sea la absolución”

Los días 2 y 3 de noviembre se celebra en la Audiencia Nacional el juicio por enaltecimiento del terrorismo de trece jóvenes que forman este colectivo de música rap.

Coia 1
Rueda de prensa durante el comienzo del encierro de Coia. Zélia García
27 oct 2017 16:26

“En los últimos dos años La Insurgencia hemos denunciado precisamente que en España se censura y se persigue a la gente por sus ideas, y precisamente esto confirma lo que decíamos en nuestras letras”, señala a El Salto Saúl Zaitsev, uno de los trece jóvenes, integrantes del colectivo de rap La Insurgencia, imputados por enaltecimiento del terrorismo.

Doce de ellos –el restante es menor de edad– irán a juicio los próximos días 2 y 3 de noviembre en la Audiencia Nacional. La Fiscalía pide para ellos dos años y un día de cárcel –un día más del límite contemplado para la suspensión de pena privativa de libertad–, el pago de una multa de 4.800 euros y el cierre de su canal en YouTube por las letras de algunas de sus canciones. Según explica Saúl, aunque aún no se les ha ofrecido ningún tipo de acuerdo pro parte de Fiscalía, sí ven probable que les ofrezcan una reducción de pena si reconocen el delito. Sin embargo, afirma que tienen claro que no van a reconocer ningún tipo de cargo. “No vamos a aceptar nada que no sea la absolución”, subraya.

Según explica Saúl, el colectivo La Insurgencia se formó hace dos años y algunos meses como idea en Vigo. “Unos amigos tuvieron la idea de crear una especie de colectivo de rap que hiciera letras conscientes y reivindicativas”, detalla Zaitsev, quien explica que primero eran gallegos pero en poco tiempo el colectivo fue a nivel estatal y después llegó a Latinoamérica. “Lo que hacíamos era ayudarnos a nivel logístico para sacar material de mejor calidad y porque teníamos unas ideas comunes de lo que tiene que ser el hip hop”.

Los trece miembros de La Insurgencia en el Estado español tienen entre 17 y 27 años y son de A Coruña, Barcelona, Córdoba, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Ourense, Santiago de Compostela, Valencia y Vigo. Pero, según señalan, también hay miembros del colectivo en México, Ecuador y Colombia.

En Vigo, de donde son cinco de los miembros de este colectivo, la Oficina de Derechos Sociales de Coia ha convocado hoy un encierro de doce horas en la parroquia Cristo de Vitoria, en este barrio, para apoyar a los jóvenes de La Insurgencia. “Cuatro de los jóvenes son de Vigo, y uno de ellos de este barrio”, explica Diego Lores, de la Oficina de Dereitos Sociais de Coia, a El Salto en referencia a Saúl Saitsev. “Es una persona que ha estado muy implicada en el tema de la rotonda, por ejemplo”, añade recordando las protestas vividas en este barrio, en 2015, ante la colocación del barco Bernardo Alfageme en una de sus plazas. “Como en otras ocasiones, la parroquia nos apoya para mostrar nuestra solidaridad con estos chavales”, continúa.

Criminalización de la expresión

Zaitsev relata que, en noviembre, agentes de la Policía Nacional les detuvieron cuando iban por la calle en sus respectivas ciudades. “Nos cachearon y nos pidieron nuestros teléfonos móviles, a los que lo llevaban encima se lo requisaron”. En un principio les acusaron de delitos de enaltecimiento del terrorismo, contra las instituciones del Estado y de asociación ilícita, pero durante la instrucción el resto de acusaciones desaparecieron, quedando solo la de enaltecimiento.

“Ellos llaman material delictivo en al auto a todo nuestro canal de YouTube, y subrayan algunas frases: algunas mías, otras de toros…. Hay gente que no tiene ni siquiera frases porque no rapea ni escribe, y se les imputa por colaborar haciendo la música los videoclips”.

Entre las letras por las que están imputados, una titulada “Carne de gulag” en la que hacen referencia a Eduardo Inda, del que dicen que “debería ser delito llamarlo periodista” –según destaca OKDiario, medio dirigido por Inda–, otra en la que llaman a Pablo Iglesias “gorrión traidor que está al lado de la burguesía”, varias en las que denuncian la violencia policial y alguna en la que se menciona a los Grapo.

“Nos parece una injusticia y una desproporción. Se nos acusa en base al Código Penal, que no es nuevo, es algo que lleva fallando muchísimos años en España. En el Código Penal existe el delito de opinión, porque nosotros lo que hacemos es expresar ideas con nuestra música, es una injusticia en toda regla”, afirma Zaitsev.

El delito de enaltecimiento del terrorismo está presente en el Código Penal desde la reforma que entró en vigor en el año 2000, ampliando un delito anterior, el de la apología. Pero fue a partir de 2009 cuando explotó el número de procesos en base a este tipo penal, a raíz de una instrucción de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Especialmente desde 2013 se ha aplicado a músicos, entre ellos a César Strawberry –condenado a un año de cárcel–, Pablo Hasel o Valtonic.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
Jose Luis Alonso
2/11/2017 4:36

..."no vamos a aceptar..." Tendréis que aceptar lo que diga el juez, no sé a qué viene esos aires de señores importantes que os dais, como si tuvierais el poder de rechazar una condena. Si os toca talego pues os jodeis.

0
6
Anónimo
3/11/2017 20:50

Que asco das

3
0
#4188
6/12/2017 11:34

No has entendido nada. Tampoco me sorprende viendo la calidad retórica de tu comentario. Dice que no van a reconocer los delitos a cambio de nada salvo la absolución.

0
0
#2134
31/10/2017 14:06

Solo es delito el enaltecimiento del terrorismo de fraseología izquierdista, enaltecer a falange española o a partidos violentos nazi-fascistas No parece ser delito en el Estado autoritario español

6
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.