Enaltecimiento del terrorismo
La Insurgencia: “No vamos a aceptar otra cosa que no sea la absolución”

Los días 2 y 3 de noviembre se celebra en la Audiencia Nacional el juicio por enaltecimiento del terrorismo de trece jóvenes que forman este colectivo de música rap.

Coia 1
Rueda de prensa durante el comienzo del encierro de Coia. Zélia García
27 oct 2017 16:26

“En los últimos dos años La Insurgencia hemos denunciado precisamente que en España se censura y se persigue a la gente por sus ideas, y precisamente esto confirma lo que decíamos en nuestras letras”, señala a El Salto Saúl Zaitsev, uno de los trece jóvenes, integrantes del colectivo de rap La Insurgencia, imputados por enaltecimiento del terrorismo.

Doce de ellos –el restante es menor de edad– irán a juicio los próximos días 2 y 3 de noviembre en la Audiencia Nacional. La Fiscalía pide para ellos dos años y un día de cárcel –un día más del límite contemplado para la suspensión de pena privativa de libertad–, el pago de una multa de 4.800 euros y el cierre de su canal en YouTube por las letras de algunas de sus canciones. Según explica Saúl, aunque aún no se les ha ofrecido ningún tipo de acuerdo pro parte de Fiscalía, sí ven probable que les ofrezcan una reducción de pena si reconocen el delito. Sin embargo, afirma que tienen claro que no van a reconocer ningún tipo de cargo. “No vamos a aceptar nada que no sea la absolución”, subraya.

Según explica Saúl, el colectivo La Insurgencia se formó hace dos años y algunos meses como idea en Vigo. “Unos amigos tuvieron la idea de crear una especie de colectivo de rap que hiciera letras conscientes y reivindicativas”, detalla Zaitsev, quien explica que primero eran gallegos pero en poco tiempo el colectivo fue a nivel estatal y después llegó a Latinoamérica. “Lo que hacíamos era ayudarnos a nivel logístico para sacar material de mejor calidad y porque teníamos unas ideas comunes de lo que tiene que ser el hip hop”.

Los trece miembros de La Insurgencia en el Estado español tienen entre 17 y 27 años y son de A Coruña, Barcelona, Córdoba, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Ourense, Santiago de Compostela, Valencia y Vigo. Pero, según señalan, también hay miembros del colectivo en México, Ecuador y Colombia.

En Vigo, de donde son cinco de los miembros de este colectivo, la Oficina de Derechos Sociales de Coia ha convocado hoy un encierro de doce horas en la parroquia Cristo de Vitoria, en este barrio, para apoyar a los jóvenes de La Insurgencia. “Cuatro de los jóvenes son de Vigo, y uno de ellos de este barrio”, explica Diego Lores, de la Oficina de Dereitos Sociais de Coia, a El Salto en referencia a Saúl Saitsev. “Es una persona que ha estado muy implicada en el tema de la rotonda, por ejemplo”, añade recordando las protestas vividas en este barrio, en 2015, ante la colocación del barco Bernardo Alfageme en una de sus plazas. “Como en otras ocasiones, la parroquia nos apoya para mostrar nuestra solidaridad con estos chavales”, continúa.

Criminalización de la expresión

Zaitsev relata que, en noviembre, agentes de la Policía Nacional les detuvieron cuando iban por la calle en sus respectivas ciudades. “Nos cachearon y nos pidieron nuestros teléfonos móviles, a los que lo llevaban encima se lo requisaron”. En un principio les acusaron de delitos de enaltecimiento del terrorismo, contra las instituciones del Estado y de asociación ilícita, pero durante la instrucción el resto de acusaciones desaparecieron, quedando solo la de enaltecimiento.

“Ellos llaman material delictivo en al auto a todo nuestro canal de YouTube, y subrayan algunas frases: algunas mías, otras de toros…. Hay gente que no tiene ni siquiera frases porque no rapea ni escribe, y se les imputa por colaborar haciendo la música los videoclips”.

Entre las letras por las que están imputados, una titulada “Carne de gulag” en la que hacen referencia a Eduardo Inda, del que dicen que “debería ser delito llamarlo periodista” –según destaca OKDiario, medio dirigido por Inda–, otra en la que llaman a Pablo Iglesias “gorrión traidor que está al lado de la burguesía”, varias en las que denuncian la violencia policial y alguna en la que se menciona a los Grapo.

“Nos parece una injusticia y una desproporción. Se nos acusa en base al Código Penal, que no es nuevo, es algo que lleva fallando muchísimos años en España. En el Código Penal existe el delito de opinión, porque nosotros lo que hacemos es expresar ideas con nuestra música, es una injusticia en toda regla”, afirma Zaitsev.

El delito de enaltecimiento del terrorismo está presente en el Código Penal desde la reforma que entró en vigor en el año 2000, ampliando un delito anterior, el de la apología. Pero fue a partir de 2009 cuando explotó el número de procesos en base a este tipo penal, a raíz de una instrucción de la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Especialmente desde 2013 se ha aplicado a músicos, entre ellos a César Strawberry –condenado a un año de cárcel–, Pablo Hasel o Valtonic.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
Jose Luis Alonso
2/11/2017 4:36

..."no vamos a aceptar..." Tendréis que aceptar lo que diga el juez, no sé a qué viene esos aires de señores importantes que os dais, como si tuvierais el poder de rechazar una condena. Si os toca talego pues os jodeis.

0
6
Anónimo
3/11/2017 20:50

Que asco das

3
0
#4188
6/12/2017 11:34

No has entendido nada. Tampoco me sorprende viendo la calidad retórica de tu comentario. Dice que no van a reconocer los delitos a cambio de nada salvo la absolución.

0
0
#2134
31/10/2017 14:06

Solo es delito el enaltecimiento del terrorismo de fraseología izquierdista, enaltecer a falange española o a partidos violentos nazi-fascistas No parece ser delito en el Estado autoritario español

6
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.