Ayuntamiento de Madrid
El golpe de Montoro: secuestrar las cuentas del Ayuntamiento de Madrid

Al ministro de Hacienda no le gusta que el Gobierno del cambio de Madrid consiga registrar superávit, aumentar inversión social y reducir deuda

Cristóbal Montoro ministro de Hacienda y Función Pública.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. La Moncloa
Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
14 nov 2017 14:37

Ante el último golpe de efecto del gobierno del PP a través del secuestro de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid, la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) estima imprescindible plantear una respuesta social unánime y contundente, no vamos a seguir consintiendo sus ilegitimidades disfrazadas de legalidad, dada además la insoportable “paciencia” que estamos teniendo con sus continuas corruptelas.

Los múltiples acontecimientos que venimos sufriendo en los últimos años nos demuestran que, más allá de analizar cada caso puntual, debemos dejar claro de una vez por todas que, para nosotras, la legitimidad es mucho más importante que la legalidad. Esa legalidad bajo la que enmascaran todas sus actuaciones indecentes, esa legalidad que no sabemos cómo se atreven a esgrimir viniendo de instituciones que constantemente incumplen, bajo una impunidad vergonzosa además, sus propias directrices e incluso las de órganos superiores como las europeas, las cuales no tienen reparo en ponernos como excusa para recortarnos constantemente nuestros derechos.

Ha quedado demostrado que desde que ciertas personas han entrado en las instituciones hay cosas que están cambiando, pero no debemos olvidar que esas instituciones han sido construidas y perfectamente engrasadas durante décadas para que solo funcionen en un sentido: en nuestra contra.

Día a día las personas que trabajan desde dentro por unas políticas realmente al servicio de todas, intentan buscar las pocas grietas legales que el sistema les permite para ganar pequeñas batallas, pero cada día está más claro que la desobediencia es la única manera de afrontar determinadas cuestiones.

Si queremos detener el desvío de derechos y presupuestos sociales hacia el pago de deudas privadas socializadas es imprescindible que las medidas de desobediencia institucional estén ampliamente apoyadas desde las calles. Debemos demostrarles que, tanto desde dentro como desde fuera, nuestra respuesta es unánime. 

Ya no nos queda ninguna duda de que las diferentes modificaciones legales que hemos sufrido en los últimos años solo responden a un plan para “sanear” las deudas contraídas por el gobiernos central y autonómicos al socializar deudas privadas a costa del superávit de los municipios. 

Ya se han producido declaraciones culpabilizando de la situación a Carlos Sánchez Mato por haber llevado al consistorio a esta situación a causa de su “duelo personal y político”, pero una simple revisión de las actuaciones del gobierno en temas económicos durante estos años dejan al descubierto que la inquina seguramente sea a la inversa. 

Hay que recordar que el Gobierno de Ahora Madrid tiene las cuentas más que saneadas: ha registrado importantes superávit -más de 1.000 millones de euros en el año 2016- y ha reducido ya un 40% la pesada losa de la deuda que dejó el gobierno del PP, y todo ello mientras se ha incrementado el esfuerzo inversor en un 102% y la inversión social en un 74%. 

¿Por qué precisamente el consistorio madrileño cuando otros ayuntamientos, comunidades e incluso la Administración central llevan años incumpliendo diferentes medidas económicas sin que al parecer a nadie le haya parecido necesario intervenir? ¿Por qué el Plan Económico Financiero (PEF) de Ahora Madrid se rechaza cuando el irregular del PP de Parla se aprueba? Actúan por razones políticas para hacer desaparecer alternativas a su gestión que nos llevan de crisis en crisis para que siga calando entre todos el mantra "thatcheriano" de que no hay otra alternativa que sus políticas que enriquecen a unos pocos y nos maltratan a muchos. También porque no quieren políticas que ponen a las personas por delante del pago de una deuda odiosa, ilegítima y en muchos casos fruto de ilegalidades. Porque no quieren que la población nos demos cuenta que sí hay una alternativa a sus políticas autericidas y de enriquecimiento oligárquico, porque no quieren que alternativas como la de Madrid o la moción del Grupo Municipal de Ganemos Córdoba para destinar el superávit a planes de empleo municipal se abran camino en nuestra sociedad. 

Para el PP de Montoro no hay alternativas, quiere que paguemos la deuda cueste lo que cueste, pero nosotras decimos alto y claro sí al gasto social, sí a las personas y no al pago de deudas ilegitimas impuestas como "regla de gasto".

Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
#3393
19/11/2017 22:07

Acertadísimo artículo que, junto al simplista y cómico comentario nº1, deja en evidencia la triste y surrealista gestión del Partido Popular al frente de este país. Adelante Madrid y adelante todos los municipios que apuestan por el cambio

0
0
Andrés
19/11/2017 10:01

Una demostración más de la corrupción del gobierno de Rajoy, si hubiesen estado gobernando los corruptos de Gallardón o Ana Botella, Montoro no hubiese intervenido.

11
0
#3107
14/11/2017 19:02

Que mal todo, que pena. Hay q cumplir con la legalidad. A la mierda los traidores de Podemos y la amiga de Isarael.

6
20
Sobre este blog
Yo debo, tú debes, el debe, nos... La deudocracia impregna cada rincón de nuestras vidas. Estás: En deuda
Ver todas las entradas
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.