Elecciones Catalunya 21-D
C’s, JuntsxCat y PSC se disputan la segunda posición el 21D

Las formaciones independentistas mantendrían la mayoría absoluta, consiguiendo entre 68 y 71 escaños.

20 nov 2017 09:28

Prosigue el baile de encuestas, y no hay duda sobre quién estará en la cima del podio. El último sondeo publicado sobre las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre da a ERC una clara mayoría, con un 23,9% de los sufragios. La incógnita está en qué formación será la segunda clasificada.

Tres partidos se disputan el puesto, todos situados en una horquilla de entre 24 y 25 diputados en la cámara catalana. Ciutadans es, a priori, el que se sitúa en una mejor posición. Con un 18,6% de la estimación de voto se llevaría el premio de ser el segundo partido más votado si las previsiones del sondeo, publicado este lunes por El Periódico, se cumpliesen a rajatabla.

El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) sería el siguiente mejor situado. Con un 18,1% de los votos, los de Iceta verían subir considerablemente su poder en un Parlament en el que hoy tienen 16 escaños.

La tercera formación con opciones para ser segunda fuerza en la Cámara catalana sería Junts per Cataluntya (JuntsxCat). La candidatura del president cesado Carles Puigdemont saldría por primera vez de meses de caída libre en las encuestas y obtendría un 16,85%, una cifra que le daría una horquilla de escaños muy similar a C’s y PSC. 


La encuesta da a Catalunya en Comú un 8,6% de los sufragios. El partido de Colau, en el que se integra Podem, disminuiría sus asientos en el Parlament entre uno y dos escaños, de los 11 actuales a entre nueve y diez. 

Le seguiría la Candidatura d'Unitat Popular (CUP), con un 6,3% con el que obtendría entre 7 y 8 diputados. Por último, el PP sería el partido con menos representación, obteniendo un 5,7% y 6 o 7 escaños.

Mayoría independentista

Con estos resultados, las formaciones partidarias de la independencia –ERC, JuntsxCat y CUP– conservarían la mayoría absoluta que obtuvieron en las anteriores elecciones al obtener entre 68 y 71 diputados, rebajando su apoyo entre 1 y 4 escaños. Aunque quedarían muy cerca de conseguir el 50% de los votos, los tres partidos sumarían un 46,7%, frente al 42,4% de los contrarios a la independencia catalana.

Solo Catalunya en Comú quedaría fuera de ambos bloques, un partido que no obtendría la posición de formación llave de gobierno que le han otorgado anteriores encuestas al conseguir los independentistas la mayoría absoluta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Krapocho
20/11/2017 19:56

Encuesta de El Periódico, afín al PSC, que sólo otorga una clara mejora al PSC. Nada más que añadir.

4
1
#3442
20/11/2017 14:07

Sí, "prosigue el baile de encuestas", y de todas las que se han publicado, habéis escogido la que da peor resultado al PP (que obtendría incluso menos escaños que la CUP), la que da peor resultado a Cs, y la que da mejor resultado a los golpistas. Se nota que la ideología os puede más, que dar información rigurosa.

1
17
Anónimo golpista
20/11/2017 15:20

Cuando hablas de golpistas creo que tú misma te incapacitas para pedir rigor. Lee el ABC, el País o la Razón y seguro que te dicen lo que quieres oír. Saludos.

12
2
#3454
20/11/2017 15:56

Pues igual que tú vienes aquí a "que te digan lo que quieres oir".

2
4
Cinturonrojo
20/11/2017 17:15

Si en este digital, cobrasen como en el resto seguro no opinabas.

Salud y Republica.

3
2
#3500
20/11/2017 23:42

República dice, suerte con vuestra estancia en el Reino de España.

1
2
#3522
21/11/2017 10:49

Ese comentario es mas de cinturón azul. Como esta el pijerio de podemos, madre mía.

2
0
Cipolino
20/11/2017 15:37

Desde Rusia con amor, tengo que decirte que no sabes usar las comillas. Una patriota como dios manda domina el lenguaje de los Austrias y los Borbones.

9
1
#3453
20/11/2017 15:47

Dios, con mayúscula, señor mío, por muy ateo que usted sea.

1
7
#3521
21/11/2017 10:48

"...nací un buen día, mi madre no era virgen
no vino el rey, tampoco me importó
no hago milagros, convierto el agua en vino
me resucito si me hago un canutito.
soy Evaristo, el rey de la baraja
vivo entre rejas, antes era chapista
los mercaderes ocuparon mi templo
y me aplicaron ley anti-terrorista.
Cuanto mas..."

2
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.

Recomendadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.