Queer
Las degeneradas trans acaban con la familia. Prólogo

'Las degeneradas trans acaban con la familia' (Kaótica Libros, 2022) es una declaración de guerra de clases desde una perspectiva trans proletaria. Se trata de un texto militante, que sitúa en su punto de mira el hogar nuclear del capitalismo y su modelo patriarcal blanco de cuidados privatizado. Ofrecemos el prólogo del libro.
Nietas Trans
Manifestación por el día de la Memoria Trans. Noviembre de 2021.
Profesora asistente de Filosofía en la Universidad Estatal de Texas. (Compilación de la antología y traducción del texto original: Ira Hybris).
6 may 2022 08:00

Les activistas trans siempre han sido considerades radicales en el imaginario popular, en parte porque las fuerzas hegemónicas que marginan a las personas trans el sexismo y la familia― son características fundamentales de la existencia contemporánea y, por lo tanto, la política trans siempre requiere que nos replanteemos los determinantes ideológicos de nuestras relaciones humanas más fundamentales, incluida la relación con nosotres mismes y con nuestros propios cuerpos. Dado que la política queer cuestiona las relaciones interpersonales heteronormativas y cisnormativas, promueve intrínsecamente formas de cambio social amplio. Sin embargo, aunque todas las políticas trans son progresistas en el sentido de que pretenden reformar métodos anticuados y perniciosos de categorización humana, no todas las políticas trans son necesariamente revolucionarias.

La mayoría de las políticas trans contemporáneas, como mínimo, critican los peores aspectos tanto del esencialismo de género como de la organización obligatoria de la sociedad en esos pequeños feudos heteronormativos llamados familia. Sin embargo, hay un mundo de diferencia entre las reivindicaciones de les activistas trans revolucionaries anticapitalistas y les liberales trans. A diferencia de la política trans revolucionaria, el liberalismo trans se basta a sí mismo con la demanda de inclusión trans en el mundo tal y como existe en el presente; su objetivo final es la normalización de las personas trans en particular, y de la diversidad de género en general, dentro de la vida capitalista. Su horizonte político tiende a ser la representación trans: la representación trans en los medios de comunicación, en los pasillos del poder político, en la sala de juntas de las empresas, en las aulas y dentro de la maquinaria de la guerra imperialista. El liberalismo trans posee una crítica inherente al sexismo y a la familia, pero generalmente limita sus soluciones a la inclusión social, a los llamamientos a la empatía de los aliados cis, a la educación transinclusiva y a la formación en conciencia cultural. En lugar de la familia heteronormativa obligatoria, el liberalismo trans exige respeto para todas las familias.

Degeneradas trans acaban con la familia
'Las degeneradas trans acaban con la familia'. Imagen de cubierta.

Pero les transfeministas revolucionaries y anticapitalistas no se conforman con la mera inclusión trans en el mundo tal y como es, porque el transfeminismo revolucionario entiende que el mundo actual el mundo capitalista― no es un estado inevitable de la naturaleza, así como que nunca podría romper con el sexismo y la transfobia. Les transfeministas anticapitalistas sostienen que tanto la misoginia como el cisexismo son características fundamentales de la sociedad de clases y que ninguno de los dos fenómenos puede ser erradicado hasta que se erradique el capitalismo. Para les revolucionaries trans, las reformas liberales son como espadas sin empuñadura: pueden cortar a nuestros oponentes, pero también dejan nuestras propias manos ensangrentadas. Por ejemplo, les líderes trans en la sala de juntas de las empresas no pueden fomentar la liberación trans en su conjunto, porque explotan a les trabajadores trans en las minas, los campos y los talleres.

El liderazgo político y/o corporativo trans bajo el capitalismo puede normalizar la idea del liderazgo trans, pero a cambio de este papel se naturaliza y valida la organización capitalista de la sociedad. La representación trans en el cine y la televisión puede ser enriquecedora y un sustento psicológico, pero se basa necesariamente en imágenes diseñadas y desarrolladas por conglomerados mediáticos cuya intención es responder a una base de consumidores queer. Las universidades que tienen en cuenta las necesidades de sus estudiantes trans siguen existiendo para preparar a les trabajadores para su absorción en el capitalismo, siguen proporcionando una fachada intelectual para la innovación militar-industrial. Las familias trans (incluidas las familias elegidas) pueden ser redes vitales para la supervivencia bajo el capitalismo, pero dichas familias son también redes privadas para la circulación de la riqueza. La aceptación social de las familias diversas [gender-diverse] no cuestiona el hecho de que la riqueza familiar determinará el horizonte de desarrollo personal de cada miembro de dicha familia diversa. Es más, elevar y celebrar la idea de las familias queer naturaliza aún más la idea de familia, la idea de que estamos inherentemente o incluso evolutivamente predispuestos a cuidar y luchar tan solo por unidades domésticas pequeñas e íntimas.

Para les revolucionaries trans, las reformas liberales son como espadas sin empuñadura: pueden cortar a nuestros oponentes, pero también dejan nuestras propias manos ensangrentadas

Por otro lado, el término «revolucionario trans» es bastante equívoco y requiere ponerlo en orden en aras de la claridad. ¿Qué significa ser un trans revolucionario? En los años 90, durante el apogeo de la era neoliberal, tras la caída del llamado comunismo realmente existente, el término revolución en un contexto queer a menudo se refería a un método más interno, más experiencial, más fenomenológico de impactar en el cambio social que era ambivalente y a veces incluso hostil a la política de masas. Durante este periodo, cuando se denominaba a alguien revolucionario trans, la mayoría de las veces significaba que era revolucionario en su ser trans [transness], que «hacía el género» de una manera novedosa y reflexiva con la intención expresa de remodelar el género y la sexualidad en el terreno público. El objetivo político de esta idea de «ser trans de forma revolucionaria» era vivir con la mayor libertad posible y, al hacerlo, posicionar la propia identidad como un desafío directo a la sociedad patriarcal y normativa de género.

Sin embargo, esta forma de ser radicalmente trans no siempre fue necesariamente anticapitalista. Aunque provocador, este enfoque era completamente compatible con el liberalismo trans. Otros que se consideraban a sí mismos revolucionarios trans rechazaban el uso del yo como provocación política; imaginaban la revolución trans como la inclusión de activistas trans en la política revolucionaria independientemente de cómo esta variedad de revolucionarios «hicieran el género» a nivel interpersonal, encarnado o expresivo; la razón de la revolución era el anticapitalismo militante y antiimperialista. Estas camaradas trans no se distanciaban necesariamente de los militantes anticapitalistas heteronormativos o cisnormativos; no era su ser trans lo que las hacía revolucionarias, sino su orientación política hacia las masas. Pero, a medida que avanzaba el neoliberalismo, se intensificaban las medidas de austeridad y ahondaba la crisis del capitalismo, estas dos formas diferentes de ser un revolucionario trans comenzaron a combinarse: un revolucionario trans era aquel que desafiaba la heteronormatividad y la cisnormatividad a través de su experiencia vivida como revolucionario comprometido. Este tercer tipo de revolucionario trans rechazaba el liberalismo trans y, al mismo tiempo, desafiaba la heteronormatividad, la cisnormatividad y el sexismo dentro de los movimientos revolucionarios anticapitalistas, de los que ahora no sólo formaba parte, sino que lideraba. Este último tipo de revolucionario trans cambió la organización política anticapitalista en su conjunto porque, en adelante, los comunistas cis debían apoyar la liberación trans. La liberación trans era ahora una reivindicación de masas.

Marxismo
Por un marxismo ☭ueer. Manifiesto de Rojo del Arcoíris
Publicamos el manifiesto fundacional de Rojo del Arcoiris, proyecto marxista y queer crítico, surgido en el Estado Español en otoño de 2021.

A medida que les anticapitalistas queer y trans exigían una visión transinclusiva de un futuro comunista, se intensificaron las preguntas sobre la relación entre el género y la modernidad capitalista. Estas cuestiones no eran sólo teóricas, sino que eran una cuestión de praxis. ¿Es la opresión trans un producto del capitalismo y, si es así, cómo? ¿Deben los militantes cis anticapitalistas comprometerse con la lucha queer y trans porque se trata de un acto de solidaridad con las personas marginalizadas? O, dicho de otro modo, ¿es la solidaridad con la lucha trans una cuestión contingente de ética comunista desvinculada de una crítica al capital? ¿O es la marginalización de las personas trans inherente al modo de producción capitalista y, por tanto, una consecuencia directa del mismo? ¿Podría la relación entre la opresión trans y el capitalismo estar aún más arraigada? ¿Es la opresión trans más que un mero resultado negativo del modo de producción capitalista? ¿Es posible que el cisexismo sea necesario para que el capitalismo funcione correctamente? Si la respuesta a cualquiera de las dos últimas preguntas es afirmativa, entonces la política transexcluyente es algo más que una posición éticamente errónea para un comunista; también sería una negativa lógicamente indefendible y reaccionaria a enfrentarse a un aspecto central de la hegemonía capitalista. Enfrentarse a este conjunto de cuestiones la producción de misoginia, cisexismo y familismo dentro de la racionalidad capitalista― es fundamental para construir el anticapitalismo hoy en día. Determinar la relación entre la hegemonía cis, el sexismo y el sistema económico global impulsado por las ganancias se ha convertido en una tarea conceptual y organizativa urgente. 

La razón por la que la política trans revolucionaria es intrínsecamente anticapitalista no es la exclusión en la que el liberalismo trans deja a las personas queer pobres y desfavorecidas [disenfranchised] ni la suposición sostenida por este último de que la opresión queer y trans se debe al odio y la intolerancia de las personas cis. No es anticapitalista sólo porque repudie los resultados negativos del capitalismo para algunas personas trans. La política trans revolucionaria rechaza el capitalismo porque el capitalismo necesita del cisexismo para funcionar. Pero ¿qué queremos decir cuando decimos que el capitalismo requiere el cisexismo? ¿Se trata sólo de una afirmación? Después de todo, el capitalismo no es un enemigo consciente de a quién discrimina. ¿En qué sentido necesita de la misoginia y la exclusión violenta de las personas trans?

La abolición de la familia es la llamada a acabar con la capacidad de la clase capitalista de manipular y sacar provecho de nuestra capacidad de reproducirnos, enriquecernos y apoyarnos mutuamente

Existen algunas teorías sobre cómo el capitalismo produce la opresión trans, la mayoría de ellas derivadas de una determinada definición y análisis del capitalismo: el marxismo. Las feministas y personas queer marxistas llevan mucho tiempo debatiendo cómo el capitalismo requiere la discriminación de género para producir beneficios. El enfoque marxista proviene de una forma particular y concreta de definir el capitalismo como un sistema que opera mediante la extracción de beneficios del trabajo (así como de la tierra y los recursos conformados por el trabajo). Dado que el beneficio proviene del trabajo, el capitalismo busca pagar a los trabajadores el menor salario posible por su fuerza de trabajo. Esta fuerza de trabajo, que es en sí misma una mercancía, se abarata globalmente cuando tiene menos necesidades. Si los obreros necesitan escolarización, requieren un salario más alto. Si los trabajadores necesitan comidas preparadas, requieren un salario más alto. Si los trabajadores necesitan atención médica, requieren un salario más alto. Todos los que algún día proporcionarán fuerza de trabajo a los capitalistas requieren una gran cantidad de cuidados cuando son niños para que puedan vivir lo suficiente como para vender su fuerza de trabajo a bajo precio. Si los trabajadores no fallecen tan pronto como ya no puedan vender más su fuerza de trabajo, alguien debe cuidar de ellos.

Es ventajoso para la clase capitalista en su conjunto tener un segmento de la población presionado para donar este esfuerzo reproductivo no compensado para que la fuerza de trabajo siga siendo barata. La familia heteronormativa es una placa de Petri privada que produce futuros trabajadores y cuida a los ancianos sin compensación alguna. Aunque las familias queer pueden producir trabajadores que algún día venderán su fuerza de trabajo y aunque los dormitorios no familiares pueden obligar a los trabajadores adultos a reproducirse socialmente, la familia heteronormativa y cisnormativa racionaliza la producción de niños, mientras que la ideología del amor y el deber asegura una población dispuesta a donar cuidados sin recibir nada a cambio. Del mismo modo, en el mercado laboral, la división del trabajo en función del género en las fábricas, los comercios y las escuelas que producen beneficios racionaliza la producción de mercancías y de plusvalía.

El capitalismo necesita familias funcionales, mas no requiere familias felices y descansadas. Fundamentar estas divisiones de género en el orden natural sirve para naturalizar el propio capitalismo. La abolición de la familia no es un llamamiento a abolir los lazos entre las personas que se aman. Es la llamada a acabar con la capacidad de la clase capitalista de manipular y sacar provecho cínicamente de nuestra capacidad de reproducirnos, enriquecernos y apoyarnos mutuamente. Es la llamada a acabar con la capacidad de los jefes y los propietarios de controlar cómo nos relacionamos entre nosotres y con nuestros propios cuerpos.   

Este libro, Las degeneradas trans acaban con la familia, no está interesado en perseguir la agenda del liberalismo trans. Los ensayos de este libro reclaman una política de largo alcance y transformadora, que nos guíe hacia un mundo mejor. Cada una de las escritoras que aparecen en este volumen, a su manera, reclama un transfeminismo revolucionario que se ocupe de las cuestiones del trabajo, la reproducción, la autodefinición y la reivindicación de nuestro potencial creativo. Este libro presenta una selección de los textos canónicos del marxismo trans al público hispanohablante a la vez que incluye nuevos análisis que abordan los temas desde la perspectiva transrevolucionaria adaptados a la órbita política y lingüística del contexto (del Estado) español. Esto es de vital importancia, porque, si bien el transfeminismo revolucionario es un proyecto internacionalista es decir, transnacional, más allá de lo nacional, también es específico: debe resolver las contradicciones a nivel de lo concreto, lo local, a la vez que toma partido por el fin del problema en toda su amplitud, que es la totalidad capitalista. Dicho esto, los problemas a nivel local nunca podrán empezar a resolverse realmente hasta que se acabe con el capitalismo a nivel global. En este sentido, la liberación de las mujeres trans en España está conectada con la liberación de las feministas cis en Tanzania, así como con las condiciones de les trabajadores de servicios no binaries en Estados Unidos y los hombres trans en China. Presagio que esta colección de ensayos contribuirá a tal proyecto político en curso.

Holly Lewis

29 de agosto de 2021

(Agradecemos a la autora, las editoras y la compiladora y traductora de la antología que hayan compartido el texto con El Rumor de las Multitudes).

Feminismos
Trans/formarlo todo (I). Notas degeneradas para la abolición del género
Pretendemos que nuestro legado de resistencia trans/feminista se totalice en revolución. Transdegeneradas proletarias del mundo: ¡trans/formemos todo!
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.