Cine
El tiempo en sus manos: diez joyas de la ciencia ficción

Desde su fundación, el cine y la televisión han fantaseado con las consecuencias de jugar con el reloj, de alterar el inexorable paso del tiempo, de jugar a ser Dios en una partida de cartas marcadas. Un tema tan jugoso y controvertido como manipular el curso natural de los acontecimientos, nos ha reportado (y reportará) miles de horas de buen cine y televisión.

Atrapado en el tiempo
27 nov 2017 09:03

¿A quién no le gustaría retroceder, avanzar, moverse libremente en el tiempo?; ¿tomar otros caminos, diferentes a los andados?; ¿ver dónde nos llevarán las decisiones que, en nuestro eterno presente, tomamos?

¿Preparados? Poned el cronómetro a cero ¡que allá vamos!

1. El tiempo en sus manos (George Pal, 1960)

Se titula este reportaje ¿cómo no nombrarla? Rod Taylor protagoniza el clásico basado en la obra de H.G. Wells La máquina del tiempo, que nos cuenta la aventura de un inglés victoriano que viaja al futuro, donde se encuentra que las cosas han cambiado... y no para bien. Versionada posteriormente en el 2002 por Simon Wells (con muy poca fortuna, por cierto, pese al papel protagonista del siempre eficaz Guy Pearce), la cinta de Pal sigue conservando todo su encanto, y resulta un inicio imprescindible para esta lista.

2. Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993) 

'¡Hoy es el día de la marmota!'.

En Punxsutawney, una pequeña ciudad de Estados Unidos, el socarrón presentador Phil Connors (inmenso Bill Murray), vive el eterno día de la marmota en la que, probablemente, sea la mejor película filmada por Harold Ramis, y también la comedia más influyente y divertida que tiene al tiempo como protagonista, causante de un sinfín de memorables momentazos, que harán las delicias de todos los fans.

3. Trilogía de Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985-1990)

Si hay una saga que, literalmente, ha marcado a más de una generación, convirtiéndose en todo un icono de la cultura pop, el Séptimo Arte y cualquier conversación donde se cite al cine y al tiempo, esta es Regreso al futuro. Robert Zemeckis en la dirección; Spielberg en la producción; Alan Silvestri a cargo de la mítica banda sonora; Bob Gale regalando impagables líneas de diálogo; la mítica Industrial Light&Magic rompiendo (again) moldes en efectos visuales; el chulísimo DeLorean y, cómo no, la maravillosa química entre el zumbado Doc (Christopher Lloyd) y el valiente Marty (Michael J. Fox), hacen de la Trilogía un ejemplo perfecto de cómo convertir en imágenes la cuadratura del círculo cinematográfico, y sobrevivir al paso del tiempo. Tres entregas maravillosas, vibrantes, divertidas, inteligentes... total y absolutamente únicas. Aquí, las segundas partes (y las terceras) sí son buenas. Por suerte (espero que algún productor listillo no nos la juegue), se mantienen inmaculadas, alejadas de las zarpas del implacable Hollywood remakeador.

4. Star Trek

Impensable no incluir en esta lista a la longeva saga trekkie que, durante sus 50 años de historia ha parido cientos de horas de buen cine y televisión, jugando también con los avatares del tic-tac y llegando, con audacia, donde nadie ha podido llegar. Aquí una lista de los episodios y películas que, bajo ningún concepto, debéis perderos:

Star Trek: the Original series (TOS): 'Mirror, mirror', 'City on the edge of forever', 'The Naked Time', 'Tomorrow is yesterday', 'All our yesterdays'. Star Trek: The Animated Series (TAS): 'The Counter Clock Incident', 'Yesteryear'.Star Trek: the next generation (TNG): 'The inner light', 'Time and again', 'Time`s arrow 1 y 2', 'Yesterday`s Enterprise', 'Tapestry', 'Timescape', 'Parallels', 'Remember me', 'Cause and effect' y 'All Good Things'. 


Star Trek: Deep Space Nine (DS9): 'Emissary', 'Children of time', 'Trials and Tribble-ations', 'Past tense', 'Visionary', 'The Visitor', 'Little Green Men', 'Accession', 'Wrongs Darker than Death or Night', 'Time's Orphan', 'The Sound of Her Voice' y los magníficos episodios del Universo Espejo: 'Crossover', 'Through the Looking Glass', 'Shatered Mirror', 'Resurrection' y 'The Emperor`s new cloak'.

'Star Trek: Voyager (VOY)': 'Scorpion I y II', 'Future`s end I y II', 'Before and after', 'Timeless', 'Relativity', 'Fury', 'Shatered' y 'Endgame'. 'Star Trek: Enterprise (Ent)': 'In a mirror, Darkly I y II', 'Cold front', 'Shockwave', 'Carpenter Street', 'Storm front I y II' y 'These are the voyages'. 

Películas: 'Star Trek IV(benditas metáforas floridas)', 'Star Trek: Generations', 'Star Trek: First Contact' y el reinicio y pirueta que hizo J.J. Abrams en 'Star Trek (2009)'.

5. Doctor Who

El Señor del Tiempo, el Loco de la Cabina, él y sus compañeros a bordo de la TARDIS (Time And Relative Dimensions In Space)... La serie más longeva y mítica de la BBC y, sin duda, uno de los mejores personajes que ha dado la televisión en toda su historia. Dentro de nada veremos y celebraremos (tras 12 Doctores que han llevado a la TARDIS a, literalmente, todas partes) a Jodie Whittaker como la primera Doctora Who, cruzando una nueva frontera en la próxima temporada del show. Necesitaría horas para nombrar todos los episodios que debéis ver, y por qué. Así que os recomiendo absolutamente toda la serie y, en especial, las temporadas modernas desde el 2005, con la llegada del noveno doctor, así como uno de sus spin-off, 'Torchwood'.

6. El Planeta de los Simios (Franklin J. Schaffner, 1968)

El astronauta George Taylor (Charlton Heston), descubre la Estatua de la Libertad sepultada bajo la arena, recitando uno de los diálogos más recordados de la historia del cine:

"¡Maníacos! ¡Lo habéis destruido! Yo os maldigo a todos, maldigo las 
guerras... ¡os maldigo!"
La cinta, que adaptaba la novela de Pierre Boulle, no solo es un clasicazo del género, sino una película adulta y madura que, entre el sinfín de temas a debatir que planteaba, se encontraba el... (adivinad) ¡tiempo!. Tim Burton la malremakeo en el 2001, filmando uno de los finales más  estúpidos jamás vistos.

7. Terminator 2: el juicio final (James Cameron, 1991)

En su momento, la segunda entrega (mejor, en todos los aspectos, que la primera) de Terminator, no solo fue la película más cara de la historia del cine, que alumbró toda una nueva y rompedora tecnología de efectos visuales, sino que se convirtió casi instantáneamente en película de culto (al tiempo, entre otros), mítica de punta a cabo. Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong y Robert Patrick en modo la leche convierten el 'Sayonara, baby' o el 'Necesito tu ropa, tus botas y tu motocicleta' en leves muestras de algo muy, muy grande. Un filme que hay que ver antes de morir, llamada sin dudarlo a engrosar los titulazos de esta humilde lista.

8. Los héroes del tiempo y 12 Monos (Terry Gilliam, 1981 y 1995)

Vale, dos por una. Gato por liebre. Me lo vais a permitir, porque me resulta muy difícil nombrar una, y dejar la otra. 'Los héroes del tiempo', esa magnífica fabula de apabullante ingenio visual, alocada, pasada de vueltas, entrañable, macabra, tenebrosa y mágica. La aventura de esta pandilla de inadaptados tiene que figurar aquí, por narices. Y, por supuesto, '12 Monos', la segunda gran maravilla temporal de Gilliam, con Brad Pitt y Bruce Willis en (casi, casi) los mejores papeles de sus carreras. Inspirándose en la película 'La Jetée' de Chris Marker, Gilliam se desmelena alucinando a todo hijo de vecino con imágenes inolvidables, ingenio y locura, progresando con maestría en la narración de las desventuras del prisionero James Cole y su viaje al pasado, donde intentará desentrañar por qué narices, para variar, lo hemos destruido todo. Como guinda al pastel, la mitología de Gilliam continúa y se expande con la serie de televisión homónima, que también os recomiendo.

9. Looper (Rian Johnson, 2012)

El flamante director de 'Star Wars: los últimos Jedi', y también responsable de la cacareada nueva Trilogía warsie que se avecina, sorprendió a público y crítica con 'Looper', una película sobre viajes en el tiempo exótica (bizarra, qué co...) de narices. Con Bruce Willis como viejo prota, y Joseph Gordon-Levitt como joven prota, la cinta de Johnson nos traslada a un 2072 donde los asesinatos están prohibidos. Por ello, los sicarios conocidos como Loopers se encargan de ejecutar, 30 años antes, a los objetivos enviados a través del tiempo. Si queréis una peli hecha con dos duros, artesanal, eficaz, inteligente e interesante que fantasee con la cara más raruna del señor reloj, aquí la tenéis. Clásico, moderno, pero clásico.

10. El Ministerio del Tiempo (Pablo y Javier Olivares, 2015 a 2017)

La tercera temporada de 'El Ministerio del Tiempo' concluyó recientemente su emisión en Televisión Española. No sabemos si será la última pero esperamos (Ministéricos o no) volver a ver al único Ministerio de la administración española que mola cantidad. En solo tres años, los hermanos Olivares han hecho de su serie algo extraordinario: un show divertido, didáctico, inteligente, de calidad, lleno de personajes carismáticos, bienvenidas lecciones de historia, guiños y más guiños y la constatación de que en España, cuando se quiere, se hacen series que no tienen nada que envidiar, y mucho que imitar. Un broche de oro para esta lista, que tambien me invita a mencionar, aprovechando que el río del tiempo pasa por donde me viene bien, que su versión yanqui y copiota, titulada 'Timeless', no le llega a la suela de los zapatos de Amelia Folch.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
#3854
28/11/2017 22:01

Otra joya sobre el tema es Los cronocrímenes

5
0
Anónimo
28/11/2017 18:10

Una buena película sobre el tema es Primer, de Shane Carruth, demasiado científica, pero muy interesante y novedosa.

4
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.