La enseñanza privada en centros religiosos recibe el doble de dinero público que en los laicos

La educación privada generó unos beneficios corrientes de 595 millones de euros en el curso 2014-2015. La administración pública aportó el 69,2% de los ingresos corrientes de los centros concertados.

Educación
David F. Sabadell Aula de un colegio madrileño.
1 nov 2017 09:30
La enseñanza privada no universitaria obtuvo un resultado positivo de 385 millones de euros en 2014-2015. Los ingresos corrientes que percibieron los centros educativos privados no universitarios se situaron en los 10.963 millones de euros, de los que el 69,2% procedían de la Administración Pública.

En el caso de la enseñanza privada universitaria, el beneficio corriente ascendió a 210 millones de euros. En este caso, los ingresos corrientes ascendieron a 2.022 millones de euros, de los cuales el 54,2% procedían de la Administración Pública. De este modo, la educación privada obtuvo en total unos beneficios corrientes de 595 millones de euros durante el curso escolar 2014-2015.

Son algunos datos de la Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada 2014-1015 que esta semana ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los mayores porcentajes de aportación pública respecto al total de ingresos corrientes se registraron en las ciudades autónomas de Ceuta (un 93,6%) y Melilla (un 80,1%). Por el contrario, los niveles más bajos se dieron en Comunidad de Madrid (38,1%) y Canarias (39,1%).

Las comunidades con mayores porcentajes de cuotas de alumnos respecto al total de ingresos corrientes fueron Comunidad de Madrid (el 58,6% de los ingresos corrientes, 2.715 euros por alumno), Canarias (el 56,8%, 2.122 euros) y Catalunya (el 48,6%, 2.475 euros). Por el contrario, presentaron menores proporciones de cuotas abonadas por los hogares Extremadura (el 17,3% de los ingresos, 490 euros por alumno) y las ciudades autónomas de Melilla (el 13,7%, 380 euros) y Ceuta (el 6,1%, 172 euros).

Línea ascendente

El detalle de los resultados muestra además que los centros religiosos de enseñanza no universitaria (concertados y no) recibieron casi el doble de ingresos procedentes de la Administración Pública que los laicos. De este modo, los colegios religiosos concertados y no concertados ingresaron 3.912 millones de euros (3.905 los concertados y casi 7 millones los no concertados) mientras que los laicos recibieron 2.034 (la suma de 1.991 millones para laicos concertados y 43 para laicos no concertados).

La línea, además, es ascendente si se compara con las anteriores encuestas. Los colegios religiosos recibieron en el año 2004-2005 2.875 millones procedentes de subvenciones pública y 3.874 en 2009-2010. Entre estos dos últimos periodos, el incremento también fue de mil millones de euros en la educación concertada: los colegios religiosos concertados pasaron de recibir 2.854 millones en 2004-2005 a 3.846 millones en 2009-2010.

En el caso de la enseñanza universitaria, los ingresos corrientes procedentes de transferencias corrientes públicas (subvenciones o donaciones) ascienden a 77 millones entre estudios de Grado, másteres o doctorados y estudios propios.

Según un informe de la organización Europa Laica, los centros privados concertados pertenecientes a instituciones religiosas son aproximadamente el 65% de los centros concertados en España y acogen al 75% de los alumnos de la concertada.

Universidad privada: el doble de alumnos en los estudios más caros

Uno de los datos más llamativos de la encuesta es el aumento de alumnos universitarios, que creció un 33,6% respecto al curso 2009-2010. Por nivel, cabe destacar que las matriculaciones en másteres y doctorados se duplicaron, como señala el INE, pese a ser los estudios privados con un coste más elevado.

Desde el punto de vista de los hogares, la educación privada universitaria supuso un coste medio de 5.402 euros para estudios de grado, de 7.828 euros para másteres y doctorados y de 2.889 para estudios propios.

Los resultados corrientes por alumno bajaron en este caso un 14,2%, situándose en 618 euros. Este descenso fue fruto de un crecimiento del 14,2% de los gastos corrientes, mayor que el incremento del 10,4% de los ingresos corrientes. Los estudios de grado fueron los únicos que aumentaron sus resultados corrientes (en 92 euros por alumno).

Los estudios de grado aumentaron sus cuotas en 843 euros por alumno y los másteres y doctorados en 553 euros. Por el contrario, las cuotas de los estudios propios bajaron en 1.326 euros por alumno.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Comunismo
Jodi Dean: “Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Estaba redactando un párrafo en el que cada palabra quería tener sentido cuando empezó a notar que sus compañeros lo observaban. Se detuvo y alzó la vista. Sí, lo observaban.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Más noticias
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...