Educación
La enseñanza privada en centros religiosos recibe el doble de dinero público que en los laicos

La educación privada generó unos beneficios corrientes de 595 millones de euros en el curso 2014-2015. La administración pública aportó el 69,2% de los ingresos corrientes de los centros concertados.

Educación
Aula de un colegio madrileño. David F. Sabadell
1 nov 2017 09:30
La enseñanza privada no universitaria obtuvo un resultado positivo de 385 millones de euros en 2014-2015. Los ingresos corrientes que percibieron los centros educativos privados no universitarios se situaron en los 10.963 millones de euros, de los que el 69,2% procedían de la Administración Pública.

En el caso de la enseñanza privada universitaria, el beneficio corriente ascendió a 210 millones de euros. En este caso, los ingresos corrientes ascendieron a 2.022 millones de euros, de los cuales el 54,2% procedían de la Administración Pública. De este modo, la educación privada obtuvo en total unos beneficios corrientes de 595 millones de euros durante el curso escolar 2014-2015.

Son algunos datos de la Encuesta de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada 2014-1015 que esta semana ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los mayores porcentajes de aportación pública respecto al total de ingresos corrientes se registraron en las ciudades autónomas de Ceuta (un 93,6%) y Melilla (un 80,1%). Por el contrario, los niveles más bajos se dieron en Comunidad de Madrid (38,1%) y Canarias (39,1%).

Las comunidades con mayores porcentajes de cuotas de alumnos respecto al total de ingresos corrientes fueron Comunidad de Madrid (el 58,6% de los ingresos corrientes, 2.715 euros por alumno), Canarias (el 56,8%, 2.122 euros) y Catalunya (el 48,6%, 2.475 euros). Por el contrario, presentaron menores proporciones de cuotas abonadas por los hogares Extremadura (el 17,3% de los ingresos, 490 euros por alumno) y las ciudades autónomas de Melilla (el 13,7%, 380 euros) y Ceuta (el 6,1%, 172 euros).

Línea ascendente

El detalle de los resultados muestra además que los centros religiosos de enseñanza no universitaria (concertados y no) recibieron casi el doble de ingresos procedentes de la Administración Pública que los laicos. De este modo, los colegios religiosos concertados y no concertados ingresaron 3.912 millones de euros (3.905 los concertados y casi 7 millones los no concertados) mientras que los laicos recibieron 2.034 (la suma de 1.991 millones para laicos concertados y 43 para laicos no concertados).

La línea, además, es ascendente si se compara con las anteriores encuestas. Los colegios religiosos recibieron en el año 2004-2005 2.875 millones procedentes de subvenciones pública y 3.874 en 2009-2010. Entre estos dos últimos periodos, el incremento también fue de mil millones de euros en la educación concertada: los colegios religiosos concertados pasaron de recibir 2.854 millones en 2004-2005 a 3.846 millones en 2009-2010.

En el caso de la enseñanza universitaria, los ingresos corrientes procedentes de transferencias corrientes públicas (subvenciones o donaciones) ascienden a 77 millones entre estudios de Grado, másteres o doctorados y estudios propios.

Según un informe de la organización Europa Laica, los centros privados concertados pertenecientes a instituciones religiosas son aproximadamente el 65% de los centros concertados en España y acogen al 75% de los alumnos de la concertada.

Universidad privada: el doble de alumnos en los estudios más caros

Uno de los datos más llamativos de la encuesta es el aumento de alumnos universitarios, que creció un 33,6% respecto al curso 2009-2010. Por nivel, cabe destacar que las matriculaciones en másteres y doctorados se duplicaron, como señala el INE, pese a ser los estudios privados con un coste más elevado.

Desde el punto de vista de los hogares, la educación privada universitaria supuso un coste medio de 5.402 euros para estudios de grado, de 7.828 euros para másteres y doctorados y de 2.889 para estudios propios.

Los resultados corrientes por alumno bajaron en este caso un 14,2%, situándose en 618 euros. Este descenso fue fruto de un crecimiento del 14,2% de los gastos corrientes, mayor que el incremento del 10,4% de los ingresos corrientes. Los estudios de grado fueron los únicos que aumentaron sus resultados corrientes (en 92 euros por alumno).

Los estudios de grado aumentaron sus cuotas en 843 euros por alumno y los másteres y doctorados en 553 euros. Por el contrario, las cuotas de los estudios propios bajaron en 1.326 euros por alumno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#4086
4/12/2017 15:38

Muchos profesores de la pública llevan a sus hijos a la concertada por falta de centros públicos cerca del domicilio familiar y sobre todo para evitar el descontrol y permisividad de los alumnos disruptivos.

1
0
#4099
4/12/2017 19:54

Soy funcionario docente, y me llama poderosamente la atención que muchos compañeros son muy críticos con la enseñanza concertada, pero en cambio, a la hora de elegir asistencia sanitaria, no eligen la asistencia pública de salud, sino la asistencia sanitaria concertada.

2
0
#4037
2/12/2017 16:09

Esa foto no puede ser de un colegio madrileño, falta la bandera de España, el retrato de franco, ... (entiéndase en modo irónico).

0
0
#4032
2/12/2017 12:45

Alguien se ha parado a pensar en el número de alumnos de unas y otras, en los recursos con los que cuenta cada una de ellas y en las inversiones por alumno???
Si los profesores de la pública/laica llevan a sus hijos a la concertada...
educación pública, si, por supuesto, pero inversiones, motivación de los docentes....

0
0
#31804
17/3/2019 20:21

Algunos profesores y profesoras llevan a sus hij@s a escuelas concertadas. Yo soy profesora y madre. Mi hija siempre fué a una escuela pública. También trabajo con un claustro de profesorado diverso. La mayoría lleva a sus hij@s a escuelas públicas. El profesorado que yo conozco (y conozco bien todas las escuelas de mi barrio y particularmente la que yo trabajo y otras dos donde tengo amistades), en su mayoría, lleva a sus hij@s a escuelas e institutos públicos.

0
0
Así son las cosas
2/12/2017 8:33

Estoy en contra de la existencia de la educación concertada, pero también lo estoy de los titulares tendenciosos. Si se cruzan los datos del artículo, se constata que los religiosos concertados reciben el doble de dinero que los laicos, sí, pero también hay el doble de colegios. Es decir, no es la predilección por el hecho religioso lo que guía ese reparto, que es lo que da a entender el titular. Bien el artículo, mal el titular.

0
3
#4022
2/12/2017 9:59

Has hecho la cuenta? Los numeros no mienten...Que conste que yo la echare ahora para salir de dudas pero creo q el titular va bien encaminado

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.