Educación
Educación patrocinada por Google

Familias, asociaciones y sindicatos alertan sobre los peligros de que los escolares tengan obligatoriamente su propia cuenta de Gmail desde los 10 años y trabajen con el ordenador portátil Chromebook.
Aula de colegio
Las aulas se están convirtiendo en el nuevo nicho de mercado de las grandes empresas tecnológicas.

Desde que empezó en septiembre cuarto de primaria, el peso de la mochila de Nico ha aumentado un kilo y medio, que es lo que pesa el ordenador Chromebook que cada día debe llevar a la escuela. En el portátil trabaja las asignaturas de naturaleza, sociales y matemáticas. Pero cuando tiene deberes de estas materias, también debe cargar con los libros de papel. En total, el jueves su mochila pesaba 5,4 kg y Nico sigue desde verano en sus 31,1 kg. Y aunque este pudiera ser el motivo más evidente de incoherencia de un camino educativo que ha empezado a recorrer la senda tecnológica, es solo el más superficial. Sus padres insisten en controlar en casa el tiempo que dedica a las pantallas, pero la escuela ya le ha dado una dirección de mail. A la que debe acceder desde el gran gigante tecnológico Google.

“No acabo de ver los beneficios. Va cargado, las familias tenemos que comprar un portátil que cuesta 400 euros, sin dominar la caligrafía ya debe mecanografiar y Nico tiene diez años y ya está mandando mails a amigos. Los mails se han convertido para ellos en una red social. No tengo nada positivo que decir sobre esta manera de trabajar”, explica su padre, Manuel Vicario.

El Chromebook es un ordenador auspiciado en 2009 por Google para su uso en educación. Tiene poca memoria de almacenamiento y está pensado para trabajar en la nube. Viene equipado con las aplicaciones del gigante tecnológico, en su paquete educativo G Suite for education.

La implantación del Chromebook en esta escuela pública de Bilbao, Viuda de Epalza, causó resquemores en el Órgano de Máxima Representación (OMR, el antiguo Consejo Escolar) del centro, donde varios padres y madres mostraron sus reservas e incluso rechazo a la compra obligatoria de este portátil en cuarto de primaria. Uno de esos padres es Pablo Garaizar, profesor de informática de la Universidad de Deusto y firme defensor del software libre. Es miembro también de la asociación Hezkuntzan ere librezale, creada en 2017 e integrada por 200 personas, entre padres, madres, maestros e informáticos sensibles con que los datos de los niños se entreguen de forma casi involuntaria a Google o a Microsoft.

“Google y Microsoft ponen tantas facilidades a los centros educativos porque están creando consumidores”

“Google y Microsoft ponen tantas facilidades a todos los centros educativos del mundo para que sean las primeras herramientas con las que los niños trabajen porque están creando consumidores, más que personas que sepan cómo funciona la tecnología”, alerta Garaizar. Teóricamente, las grandes compañías tecnológicas no acceden ni ceden los datos de los escolares que almacenan en la nube. Pero la trampa está servida dos veces. “Quizá no sea lo primero que hacen, pero lo segundo es crearse una cuenta privada de gmail, al margen de la escolar, para que los adultos no les espiemos”. En cualquier caso, cada vez que abren el ordenador están logueados y cuando miran vídeos de Youtube, ya no lo hacen con la dirección de un adulto.

“Me da rabia que solo aprendan esas herramientas, cuando lo importante es aprender a escribir un documento. Pero para los docentes es más cómodo trabajar con las grandes empresas porque generalmente estamos familiarizados con sus aplicaciones. El resultado es como si estuviéramos patrocinados por Google y nosotros creemos que hay que trabajar en alternativas”, añade Garaizar.

Iñigo Belardi es el dinamizador de TIC del instituto de formación profesional de Tolosa. Lleva 18 años implementando software libre en su centro y son una referencia en Euskal Herria. Para Belardi la clave de este embrollo es “gestionar el conocimiento nosotros mismos, simplemente eso”. Considera la información como un “activo estratégico” de la que cada centro, y cada persona, debe ser dueña. Por ello, el claustro escolar aprobó hace casi dos décadas una política que da valor a este precepto y les permite gestionar multidisciplinarmente la implementación de la tecnología.

“Trabajamos cinco personas codo con codo: el informático, el responsable de calidad, el de equipamientos, el director y yo, que pongo el foco en la pedagogía”, explica Belardi. Cada año realizan un inventario de las aplicaciones que necesitan sus alumnos y las opciones disponibles en software libre. Este curso optaron por el correo electrónico Zimbra, la plataforma de enseñanza Moodle y el almacenamiento de documentos en Next-Cloud. Todo software libre. ¿Y cómo lo viven los estudiantes? “Dadas las circunstancias globalizadoras, no siempre entienden la importancia de lo local”, resume diplomáticamente sobre las reticencias de los adolescentes y el no siempre presente espíritu crítico.

“Es difícil cambiar las sinergias de los centros, y Educación no está siendo neutra. Si quieres que los niños ingieran vitaminas, no les llevas a McDonald’s”

Marko Txopitea es también miembro de Hezkuntzan ere librezale y de la asociación madre: Librezale, el colectivo de informáticos y traductores que se encarga de traducir al euskera el software libre. Han preparado un manifiesto que van a lanzar a los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra con la esperanza de concienciar a los docentes sobre la importancia de trabajar desde el software libre. En el documento destacan cuatro puntos: la privacidad, la obsolescencia programada de los ordenadores con licencias de cinco años –pasados los cuales el Chromebook ya no recibe actualizaciones y empieza a fallar–, la dependencia que se genera hacia las grandes multinacionales tecnológicas y el euskera. “Es incongruente que las instituciones vascas promocionen software que no está traducido al euskera”, alerta este informático y traductor.

Txopitea insiste en la importancia de que las instituciones “tomen las riendas”. “Es difícil cambiar las sinergias de los centros y el Departamento de Educación no está siendo neutro. Nosotros lo comparamos con la comida: si quieres que los niños ingieran vitaminas, no les llevas a McDonald’s”.

Desde el Departamento de Educación del Gobierno vasco aducen a El Salto que la decisión de compra de Chromebooks es de los centros escolares, y que los ordenadores que ha comprado Educación para las aulas informáticas tienen arranque dual. Se pueden ejecutar bien con Microsoft, bien con Linux, cuya decisión también recae en el centro.

Por su parte, desde Google defienden a través de su gabinete de prensa: “No vendemos datos ni compartimos con terceros información personal alojada en G Suite for education, ni existen anuncios en sus aplicaciones, tampoco cuando usan el motor de búsqueda de Google”. Ni Educación ni Google han querido ofrecer datos sobre el nivel de implantación del Chromebook en el País Vasco y en el Estado, respectivamente.

“Resulta increíble que la formación en TIC venga de la mano de una empresa privada como Google”

El sindicato mayoritario en la educación vasca, Steilas, redactó el pasado 5 de noviembre un contundente comunicado alertando del “intrusismo de Google durante la última década con el aumento considerable del uso en los centros de las aplicaciones G Suite, Google classroom y Gmail”. En su parecer, que coincide con la asociación Hezkuntan ere librezale, “el alumnado ha pasado a ser una herramienta para la búsqueda de intereses económicos e ideológicos, lo que hace que organizaciones privadas pongan en su punto de mira a la escuela,”. Ello les lleva a afirmar que “resulta increíble que la formación en TIC venga de la mano de una empresa privada como Google”.

Al margen de la privacidad, de la dependencia y de la creación de nuevos usuarios de los gigantes tecnológicos, la experta en Educación y Psicología, Catherine l’Ecuyer, autora del libro Educar en el asombro, recuerda que la OCDE alertó en 2015 en su informe Students, Computers and Learning que, “en general, los estudiantes que utilizan computadoras de manera moderada en la escuela tienden a lograr mejores resultados de aprendizaje que los que las utilizan raras veces. Pero los estudiantes que utilizan computadoras muy a menudo obtienen peores resultados, incluso después de tomar en cuenta el origen social y las características demográficas de los estudiantes”, indica dicho estudio.

Mañana Nico volverá a la escuela con su pesada mochila. Afortunadamente, vive a tres manzanas. Y aunque en su colegio el debate del software libre está cerrado, cada vez más centros se cuestionan el uso de las aplicaciones privativas. El próximo miércoles se celebrará un encuentro en Tolosa con profesores de diferentes escuelas e institutos de todo el País Vasco para abordar desde la consciencia este reto, y tratar de caminar colectivamente hacia una senda menos dominada por las multinacionales tecnológicas.

Archivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#43994
2/12/2019 16:46

¿Cuanto PLICA (Programario Libre y de Código Abierto) usa esta publicación?

En redes sociales Diáspora Mastodon Signal Mastodon o Riot son la enseña PLICA y no apostáis por ninguna de ellas TAMBIÉN. Obviamente son muy minoritarias, pero no ofrecerlas las hace aún más minoritarias. Y como son PLICA suelen ser mucho mejores.

Supongo que los servidores web y NAS serán liGNUx y usarés contenedores en algún servidor liGNUx y para radio / video en directo OBS pero ¿Y los terminales? ¿Y los retoques fotográficos?

4
3
#43991
2/12/2019 16:36

¿Que MS y Apple tienen CERO cuota de mercado?
De los 3 Google es la más cercana al PLICA programario libre y de código abierto (FOSS en inglés) su núcleo es Linux, es compatible liGNUx via Crostini (contenedor LXC) y dispone de versiones de su SO PLICA como FydeOS.
Lo de que tras 5 años el SO deja de actualizarse, es una ventaja para el PLICA pues es la alternativa razonable si los aparatos siguen siendo usables.

Escrito esto, siendo Chrome OS mucho mejor que IOS o MS WOS, viva el PLICA, que tenía entendido ya estaba muy extendido en la educación pública con distribuciones como Lliurex.

2
0
#44511
11/12/2019 18:11

He buscado PLICA a través del buscador Duckduckgo y no encuentro nada.

0
0
#43984
2/12/2019 14:59

Un artículo muy necesario, pero cuidado con las declaraciones de expertos y gurús, que no siempre son lo que parecen. Catherine L'Ecuyer ha colaborado recientemente con la Fundación BBVA, otra organización filantrocapitalista haciendo negocio con la educación; ha escrito en El País criminalizando la protesta en Catalunya; y en el 2010, antes de pasarse al ámbito de la educación, escribió un libro titulado Cómo conseguir una empleada del hogar comprometida y no morir en el intento: https://www.casadellibro.com/libro-como-conseguir-una-empleada-del-hogar-comprometida-sin-morir-en-el-intento/9788484692898/1811875. Lo ha retirado del mercado, pero insisto: quienes nos dedicamos a la educación hemos de tener cuidado con encumbrar expertos que igual están sirviendo veladamente a intereses que no son los nuestros, que esto en innovación educativa pasa mucho.

8
1
#43965
2/12/2019 11:01

Al igual también podemos dejar de utilizar lápices, papel y volver a caballo a la escuela. En el presente y futuro profesional de nuestr@s hij@s, est@s encontrarán estás herramientas, siempre que se cumpla con el reglamento, me parece estupendo y estoy segura que a un buen número dendocentes y familias también, que vayan desarrollándose en estos entornos. El software libre tiene unos costes ocultos de seguridad, desarrollo, innovación y mantenimiento desorbitados.

1
6
#43939
1/12/2019 15:51

Educación patrocinada por Google...
COP25 patrocinada por Iberdrola,..
Estación de tren X patrocinada por Vodafone...
Recinto X patrocinado por Emirates...
Deprorte X patrocinado por Banco Santander, Petronor ó Apuestas Tio_Gilito...
El puto mercado es axfisiante, escapar es prácticamente imposible, hay Corporaciones con más PIB y más poder que muchos países enteros (con todas sus gentes humanas dentro).
La Distopía autoritaria del algoritmo del Gran Hermano de los datos es un puto despropósito, pero está funcionando perfectamente... y con nuestra entusiasta colaboración y condescendencia, como si fuera un puñetero juego, entretenidos en las maniobras de distracción masiva.

9
1
#43934
1/12/2019 13:21

Este artículo me ha puesto de mala uva... Es necerasio poener fin al imperio distópico de las corporaciones tecnológicas (privadas y principalmente estadounidenses)...
Un autor muy interesante, Douglas Rushkoff (Team Human), ya hablaba en uno de sus escritos de la apropación por parte de la humanidad del algoritmo de Facebook en pago por sus delitos con el tráfico de datos, manipulación masiva.
Gracias por el artículo.

6
1
#43931
1/12/2019 11:48

Muchas gracias por el artículo. Igual que hay otros códigos internos deberia de haber uno de relación con empresas. Aunque haya datos que lo avalen esta claro el interes que tienen (cuando hay regalo... el producto eres tú...) Y a tope software libre! Me acuerdo de los simpson... un capitulo que no tenian dinero rn el cole y sucumben a patrocinios... de una empresa de salchichas...https://www.google.com/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fimg.desmotivaciones.es%2F201105%2F2884113_640px.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fdesmotivaciones.es%2F1459012%2FPeso-atomico-del-salchichonio&docid=yX15W9ltu3PTOM&tbnid=JSwsfEqXVnQUsM%3A&vet=1&w=650&h=597&hl=es-ES&source=sh%2Fx%2Fim

4
3
Multitudes
1/12/2019 11:46

En El Rumor de la multitudes también tratamos este tema hace algunas semanas: https://www.elsaltodiario.com/el-rumor-de-las-multitudes/google-classroom-escuela-y-pedagogia-unidimensional

5
2
#43929
1/12/2019 11:10

EL ORIGEN CLASISTA DE LA ESCUELA
https://borrokagaraia.wordpress.com/2019/11/27/el-origen-clasista-de-la-escuela/

9
5
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.