Ecologismo
Rechazo unánime a las prospecciones de la italiana ENI en las costas de Canarias

Una nueva amenaza pesa sobre el océano en las cercanías de las Islas Canarias, en esta ocasión de manos de la compañía italiana ENI y el Gobierno de Marruecos.

Movilizaciones en Canarias contra las prospecciones de Repsol
Movilizaciones en Canarias contra las prospecciones de Repsol.
9 ene 2018 12:14

La multinacional italiana ENI ya tiene permiso –desde los primeros días del año– para realizar prospecciones en un área de 23.900 kilómetros cuadrados a una profundidad de 1.000 metros, a 100 km de la costa de Canarias.

La noticia fue difundida dos meses después de que varios submarinistas profesionales escucharan una secuencia de cañonazos sónicos cada ocho segundos a una profundidad de 30 metros en las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Unos estruendos achacables, según los buceadores y Ecologistas en Acción, a la exploración sísmica de petróleo y gas.

En octubre de 2017, esta organización pidió explicaciones a las autoridades y la respuesta de Delegación de Gobierno fue tajante: no tenían constancia de que se hubieran realizado prospecciones en la zona.

Oposición generalizada

Con el anuncio oficial realizado en los primeros días de 2018, se han despejado muchas de las incógnitas y las organizaciones ecologistas y políticas del archipiélago han mostrado una fuerte oposición al proyecto.
Coalición Canaria (CC), tras la primera reunión de su ejecutiva en 2018, expresó su rechazo a unos sondeos “que pueden poner en riesgo la rica biodiversidad de las aguas canarias y nuestra principal industria que es el turismo”, según las palabras de la secretaria de Organización de CC, Guadalupe González Taño.

Esta portavoz ha anunciado que su formación presentará una moción en todas las instituciones canarias y dirigida al Gobierno de España, en contra del proyecto. “No podemos permitir que Marruecos realice prospecciones petrolíferas frente a las costas de Canarias”, dijo González Taño. La dirigente anunció la intención de elevar la queja a la Unión Europea.

Similar reacción partió del Cabildo de Fuerteventura, que apelará al Gobierno central y la Comisión Europea para evitar las prospecciones a escasos kilómetros de sus costas. “Las aguas en torno a Fuerteventura vuelven a estar en riesgo y esta autorización es una muy mala noticia para la conservación del santuario de la reserva marina de las aguas de esta zona del Archipiélago”, declararon las autoridades de la isla.

Movilizaciones en Canarias contra las prospecciones de Repsol 2
Decenas de miles de personas se volcaron para impedir las prospecciones de Repsol en Canarias.

Para la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias, la autorización por parte del Gobierno marroquí “vuelve a constituir un serio riesgo para la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros del litoral africano y también para el archipiélago canario, dado que el océano no entiende de fronteras”.

Los grupos ecologistas del archipiélago no han tardado en recordar las masivas movilizaciones de los pasados años contra los sondeos de la empresa española Repsol en aguas canarias, para anunciar nuevas acciones encaminadas a evitar esta nueva amenaza para los ecosistemas marítimos.

La gran movilización impulsada por el movimiento ecologista terminó ganándose el apoyo de grandes sectores de la población y de casi todo el arco político. La convocatoria de un referéndum por el Gobierno de Canarias sobre las prospecciones petrolíferas fue abortado por el Tribunal Constitucional el 24 de octubre de 2014. No mucho después, el 16 de enero de 2015, Repsol anunciaba que abandonaba el proyecto en Canarias dado que los hidrocarburos hallados, según la versión de la compañía, no compensaban la inversión.

Desde Ben Magec, advierten de los peligros de las prospecciones y la explotación petrolífera en alta mar: “Las prospecciones en aguas ultraprofundas constituyen una amenaza real de contaminación de una zona de alto valor ambiental y gran fragilidad. Comportan también como entonces peligros para la salud humana y comprometen otras actividades económicas como el turismo y la pesca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Más noticias
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.