Deuda
La deuda española bate un nuevo récord histórico

Las administraciones locales siguen reduciendo su deuda mientras el Estado español ha incrementado su deuda hasta los 1,142 billones de euros.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 ene 2018 10:09

Tras un mes de octubre en el que la cifra de la deuda externa de las administraciones públicas había disminuido en 2.414 millones de euros, los datos publicados hoy por el Banco de España (BdE) muestran que la deuda ha vuelto a aumentar en 9.043 millones, un 99.3% del PIB si tomamos como referencia el PIB interanual del tercer trimestre, hasta alcanzar los 1,142 billones de euros. Esta cifra supone un nuevo récord en el nivel de deuda del total de las administraciones públicas, que se encontraba en los 1,137 billones de junio de 2017.

La cifra rompe la breve tendencia a la baja de la deuda y de su porcentaje frente al PIB, que marcaba un 98,06% en el mes de octubre. Además, este nuevo aumento en la deuda aleja las positivas expectativas del ministro de Economía, Luis de Guindos, de finalizar el año con una deuda no superior al 98,1%. Comparado con las cifras de manera interanual, la deuda actual es de 42.000 millones de euros mayor que la de noviembre de 2016, un 3,8% más.

Cuando se observan los datos diferenciados por comunidades autónomas podemos observar que el total del incremento se debe al Estado central. Las corporaciones locales han disminuido su endeudamiento en algo más de 300 millones hasta dejarla en 29.635 millones de euros, un 2,59% del total, y las comunidades autónomas lo han incrementado en la misma cantidad hasta dejarlo en 286.670 millones, un 25,08% del total.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Luci Cavallero “Milei expresa lo más radical que están dispuestas a hacer las élites mundiales hoy”
La investigadora y socióloga argentina, integrante de Ni Una Menos, habla sobre los primeros meses del presidente argentino y el laboratorio neoliberal en el que se ha convertido Argentina.
Banco de España
Economía La deuda pública se sitúa en el 105,3% del PIB tras la revisión del INE
La ratio que mide el nivel de endeudamiento de las administraciones públicas frente al peso de la economía se reduce al cierre del segundo trimestre de 2024.
Análisis
Ecofeminismo La minoría que contamina el planeta y la deuda de cuidados
Es necesaria una mirada realmente integral que denuncie la violencia sistémica que se materializa en deudas ecológicas no neutrales.
#6944
18/1/2018 21:49

Un partido preocupado por no entrar en la carcel no puede estar atento a nada, ni gobierna ni nada de nada,

7
1
Anonimánder
18/1/2018 20:43

Deuda ilegítima. Mangoneada por BCE y bancos privados para su beneficio y nuestra ruina. Al menos en su origen.

6
0
www.eeconsultores.info
18/1/2018 16:52

Esto no hay economia que lo soporte.

2
0
Salyana
18/1/2018 11:35

Ésta es una de las noticias verdaderas y verdaderamente significativas! Un medio realmente alternativo, como El Salto, no sólo da una información veraz sino que escribe o habla de lo que realmente importa.

5
0
pp_lu
18/1/2018 10:42

La mayoría de la gente no es consciente del endeudamiento que padecemos. Según el Gobierno, España tiene una deuda pública del 100% de su PIB. Pero esto simplemente no es verdad, y lo explicaré.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que hay dos tipos de deuda pública: una la de engañar y otra la de verdad, que respectivamente se denominan de “déficit excesivo” y “pasivos en circulación”.
Veamos qué diferencia hay entre cada una de ellas.
La deuda de “déficit excesivo” -que es una convención contable de Bruselas para aquellos países que, como España, tienen un déficit público de más de un 3% del PIB- es la que presenta el Gobierno y asciende aproximadamente a 1,14 billones de euros. Esta, obviamente es mentira y se calcula manipulando los datos.
La de “pasivos en circulación”, es la que notifica trimestralmente el Banco de España, y se refiere a la deuda pública total que debemos realmente y que, por supuesto, tenemos que devolver con intereses. Esa deuda asciende a 1,58 billones de euros.
La diferencia entre ambas no es poca cosa, ya que una supone el 100% del PIB y la otra el 139%.
Evidentemente, un país con una deuda del 139% de su PIB está técnicamente en quiebra y es solo cuestión de tiempo que entre en suspensión de pagos. La deuda nunca la podremos pagar y los intereses de cada año superan los 30.000 millones de euros. ¿Alguien es consciente de lo que significa esto?

19
2
#6880
17/1/2018 20:43

1.142.000 millones : 20 millones de currelas = 56.000 euros por cabeza.

Quien paga mi parte?

1
0
Eugenio de Avilés
17/1/2018 16:35

¿Se sabe el final de la deuda o es de por vida?. Hijos de nuestros hijos, etcc,etccc.

9
0
#6884
17/1/2018 21:38

Esa deuda tendrá que ser condonada algún día, como siempre se ha hecho históricamente. Otra cosa es cuándo. Quizás quieran vaciar el país. Luego los restos, ya no servirán de nada, y algún cerebro pensante decidirá que ya no pueden exprimirnos más y la condonan.
Nos habremos convertido en esclavos

1
0
#6853
17/1/2018 15:43

Si el PIB está creciendo un 3 por ciento y la deuda no para de crecer, cuando lleguen las vacas flacas ¿qué pasará?

7
4
Yago Álvarez
17/1/2018 23:02

Cuando el BCE suba los tipos de interés a principios de 2019 vamos a flipar...

2
0
#6861
17/1/2018 17:01

¿Vacas flacas, dices?...

4
1
#6867
17/1/2018 17:57

Lo que está claro es que si el PIB crece, pero la deuda también y los precios crecen menos que el PIB, alguien se está puliendo los ahorros para hacer "crecer" al país.

2
0
#6833
17/1/2018 12:37

Estaria bien que la noticia intentase explicar (que no se si es posible) a donde ha ido ese dinero...la deuda sigue en aumento, al igual que los recortes...se aumenta la deuda para pago de pensiones? O pago de amistades...

17
1
#6862
17/1/2018 17:08

El dinero de la deuda pública va a hacer negocios (con sus amigos), es así de simple. Negocios con las empresas de armamentos (el arsenal sin uso ya no sabemos donde meterlo porque los angares militares están a rebosar), negocios financieros (el pago de la deuda es un negocio de una dimensión inimaginable), negocios con el IRPF (el no pago de impuestos por parte de las grandes empresas es otro negocio descomunal), la no financiación de la sanidad pública es un negocio que no nos podemos ni imaginar (quiero decir, la sí financiación de las multinacionales sanitarias para la prestación de servicios), en fin,negocios de todo tipo, y lo que no sabemos. (La Gurtel y demás temas de entretenimiento televisivo no son negocios, son eso, distracciones para los borregos).

13
0
#6863
17/1/2018 17:17

Quise decir "hangar". Gracias

3
0
Yago Álvarez
17/1/2018 17:20

No te imaginas lo que me encantaría saberlo, pero no es fácil. La contabilidad española funciona como una caja única (salvo por la Seguridad Social), o sea que se pide y luego se gasta por los Presupuestos Generales del Estado, pero no se puede saber de dónde sale algo y a dónde va exactamente

5
0
#6885
17/1/2018 21:42

Debería saberse según los presupuestos equilibrados en gastos e ingresos. Ahora no creo que éstos reflejen nada de lo que en realidad ocurre

0
1
Matemático Txiflado
17/1/2018 18:15

Lo intento, vamos a ver, imaginemos que tu y yo somos junto a un tercero, los tres únicos habitantes del mundo, los tres tenemos 10 monedas cada uno, tu y yo somos agricultores y necesitamos una moneda más para salvar la cosecha, para ello se la pedimos al tercero, que es la banca, la banca te la presta con la condición que se la devuelvas junto a otra monedita dentro de un año, nos parece bien y de hecho necesario para salvar la cosecha, pero surge un problema, recuerda que solo hay 30 monedas en el mundo y cada uno de los tres tenemos 10, entonces no podemos pagar porque físicamente no existe más dinero, por este motivo le devolvemos la moneda al banco, pero aún le debemos una, la que acordamos que le daríamos dentro de un año, por lo tanto nuestra deuda será eterna, nunca podremos paliar la deuda y por tanto siempre deberemos dinero al banco. Así funciona el mercado económico. Espero haberte ayudado!

13
2
Yago Álvarez
17/1/2018 23:01

"El concursante", verdad? gran peli. Yo, en alguna charla de deuda, he acabado dando ese mismo ejemplo. Es una manera genial de explicarlo. Gracias!

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?