Desempleo
El aumento del paro se ensaña con las mujeres

En noviembre el desempleo aumentó en 7.255 personas, un dato que suma cuatro meses de subidas.

Oficina de empleo
Oficina de empleo de Azca, Madrid. David F. Sabadell
4 dic 2017 07:09

Y van cuatro meses. Como suele ser habitual en el mes de noviembre, un mes ya alejado del empleo estacional estival, el número de personas registradas como paradas en los servicios públicos de empleo ha vuelto a aumentar en relación al mes anterior.

Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social señalan que el desempleo ha aumentado en 7.255 personas este mes, lo que deja la cifra de personas sin trabajo en España en 3.474.281, el nivel más bajo en los últimos ocho años. Se trata del cuarto mes consecutivo en el que se registran aumentos del desempleo.

Este aumento del paro se ha cebado especialmente con las mujeres. En total, suman 2.008.618 paradas, frente a 1.465.663 hombres. En concreto, este mes el desempleo femenino se incrementó en 6.969 mujeres –un 0,35% más–, frente a 286 hombres –un 0,02%–.

Nueve comunidades autónomas son las que han registrado aumentos de la tasa de paro, capitaneadas por Balears –12.586 personas– y Catalunya –7.391–. Por el contrario, ocho son las autonomías que han registrado un descenso del desempleo. Madrid, con 8.191 personas; Andalucía, con 3.114, y el País Valencià, con 2.486, encabezan esa lista.

Respecto a los sectores económicos, el área responsable del aumento del desempleo es servicios, que sumó 23.048 parados nuevos. En el resto de sectores, el empleo creció. No obstante, el descenso del desempleo en todos ellos no ha sido suficiente para arrojar un dato global de disminución del paro.

A un año vista, el paro ha disminuido en 315.542, lo que implica una reducción de 8,3%.

En términos desestacionalizados, el paro se ha reducido en 22.744 personas, un dato positivo comparado con el de 2016, mes en el que aumentó en 14.543 personas.

La seguridad social también ha registrado un mal dato en noviembre, mes en el que perdió 12.773 afiliados, una variación del -0,07%. Sin embargo, el descenso es inferior al registrado el mismo mes del año anterior, en el que se registraron 32.832 bajas.

En total, la afiliación media a la Seguridad Social alcanzó en noviembre 18.417.756 persona ocupadas. De ellas, 8.521.826 –un 46,27%– son mujeres.

Archivado en: Laboral Desempleo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
#4275
8/12/2017 19:53

Pido volver a la lucha de clases. Lo demás es dividirnos y derrotarnos.
emosido engañado

1
1
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El PKK anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Más noticias
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.