Energía nuclear
Llamemos a los pequeños reactores nucleares por lo que son II

La fiebre canadiense por los pequeños reactores nucleares ha conducido a verdaderas profesiones de fe en la clase política, dispuesta a calificar como éxitos a proyectos que solo existen sobre el papel. A sus tremendos inconvenientes, que incluyen costes y riesgos, se añade la propia experiencia del país con los pequeños reactores nucleares, un fracaso sin paliativos.

Laboratorios Chalk River. Fuente: Beyond Nuclear International
Laboratorios Chalk River. Fuente: Beyond Nuclear International Gordon Edwards Pierre Jasmin Michel Duguay
Coalición Canadiense por la Responsabilidad Nuclear. Universidad Laval. Movimiento de Quebec por la Paz
10 ene 2022 02:54

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Los largos periodos de construcción de centrales nucleares empeoran la emergencia climática

A mucha gente preocupada por el cambio climático le surgen dudas sobre la moralidad de utilizar fuentes de energía bajas en emisiones, como por ejemplo si no tenemos la responsabilidad de recurrir a la nuclear. La respuesta corta es que la nuclear es demasiado lenta y cara. El ránking de opciones debe basarse en cuáles son las energías más baratas y rápidas, comenzando con la eficiencia energética, y después renovables como la solar y la eólica.

Por ejemplo, Alemania instaló más de 30.000 megavatios de capacidad eólica en solo 8 años, tras decidir cerrar todos sus reactores nucleares en 2022. Se trata de todo un logro, y más del doble de la capacidad total nuclear instalada en Canadá. Es imposible construir 30.000 megavatios de nuclear en solo 8 años.

Al construir aerogeneradores, Alemania ahorró en emisiones en su primer año de construcción, para el segundo llegaron los beneficios, incluso más en el tercero, y así hasta alcanzar la capacidad de 30.000 megavatios en 8 años. Con la nuclear, aunque se alcanzasen los mismos megavatios en el mismo tiempo, no se obtendría ningún beneficio dados los largos periodos de construcción.

La nuclear es demasiado lenta y cara. El ránking de opciones debe basarse en cuáles son las energías más baratas y rápidas, comenzando con la eficiencia energética, y después renovables como la solar y la eólica.

De hecho, se estaría empeorando el problema con la minería de uranio, la fabricación de combustible, el uso de cemento, la construcción del núcleo del reactor y otros componentes. Todo esto emitiría gases de efecto invernadero, generando cero beneficios hasta (y habría que vérselas para llegar allí) que todo estuviera listo para empezar a operar. Mientras tanto, entre 10 y 20 años, se prevendría la financiación de alternativas renovables y mayor eficiencia, unas tecnologías que pueden hacer una diferencia sustancial e inmediata.

En Saskatchewan, el profesor Jim Harding, quien dirigiera el Prairie Justice Research de la Universidad de Regina, y donde también lideró el Proyecto de Investigación del Uranio, tiene sus propias reflexiones al respecto. Aquí están sus conclusiones del 2 de diciembre de 2019:

“En pocas palabras, los reactores pequeños son solo una distracción para evitar pensar que Saskatchewan tiene los niveles más altos de emisiones del mundo, con 70 toneladas métricas per cápita. Mientras que el resto de Canadá ha reducido sus emisiones, aquí, junto con Albera y sus arenas bituminosas, han seguido aumentando. Solo las emisiones de Saskatchewan y de Alberta son casi iguales a las de todo el resto del país. ¡Qué vergüenza!”

En los EEUU, varios ingenieros e incluso CEOs de compañías nucleares líderes reconocen que la era nuclear está prácticamente acabada en Norteamérica. Esta información no viene de personas críticas con esta energía, sino todo lo contrario. Aquí tienen, por ejemplo, un informe (en inglés) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Carnegie-Mellon.

La cartera de pedidos de los reactores pequeños está vacía: no tienen clientes

El informe de la Carnegie-Mellon incluye los pequeños reactores nucleares en su análisis y muestra muy pocas posibilidades de un renacer nuclear basado en ellos. ¿El motivo? Porque la generación de estos, como la prometida en Nuevo Brunswick, será inevitablemente muy cara por unidad de energía producida si se construyen individualmente. Estos precios elevados se podrían reducir con la producción masiva de componentes prefabricados: de ahí la necesidad de vender cientos y miles de estas unidades para ganar algo. Y sin embargo, la cartera de pedidos sigue vacía. Sin clientes. Y encontrar inversores no es nada sencillo. Es por ello que varios empresarios están presionando a los gobiernos para destinar financiación pública en este segundo intento del Renacer Nuclear, para evitar que suceda como con el primero. Más de 150 diseños y nada se ha construido, probado, licenciado o implementado.

Las probabilidades de que les salgan las cosas bien siguen siendo bien escasas. En el río Chalk, Ontario, hay un consorcio de multinacionales formado por SNC-Lavalin y otras dos empresas. Es conocido como los Laboratorios Nucleares Canadienses, donde esperan albergar seis o siete reactores nucleares de distintos diseños, todos distintos a los dos prometidos para Nuevo Brunswick. Una competición de todos contra todos. La descripción del proyecto del primer prototipo de estos laboratorios ha recibido 40 respuestas en su práctica totalidad negativas.

En los EEUU, varios ingenieros e incluso CEOs de compañías nucleares líderes reconocen que la era nuclear está prácticamente acabada en Norteamérica. Esta información no viene de personas críticas con esta energía, sino todo lo contrario.

Las posibilidades de que cualquier de estos diseños pueda prevalecer en el mercado energético y ser financieramente viable a la larga son bastante, bastante limitadas. Este segundo intento de un renacer trae consigo las semillas de su propia destrucción. Por desgracia, los gobiernos no cuentan con medios para realizar sus propias investigaciones independientes acerca de la validez de estas afirmaciones tóxicas del lobby nuclear, que siempre esconde los persistentes problemas de los residuos, la decomisión y el tratamiento de estructuras radioactivas. Estos residuos suponen una seria amenaza para la salud medioambiental y humana durante muchas generaciones.

Finalmente, en la lista de proyectos investigados, aparece una versión rebajada de un reactor de neutrones rápidos con plutonio y refrigerado con metal de sodio líquido, un material que reacciona violentamente o incluso explota en contacto con el agua o el aire. El reactor de neutrones rápidos es un viejo proyecto abandonado por Jimmy Carter que quedó desacreditado con el fracaso del francés SuperPhénix dada su naturaleza tan peligrosa. Se juzgó que, en caso de accidente, el reactor de neutrones rápidos de Clinch River, en Tennessee, podría envenenar doce estados de los EEUU, y el SuperPhénix, la mitad de Francia.

No nos podemos sacudir la sospecha de que estos jefes de gobierno provincial canadienses solo buscan financiación federal para el rescate de estos diseños desechados, en lugar de emplear estrategias sensatas conra la crisis climáticas. Estrategias baratas, rápidas y seguras, basadas en la eficiencia energética y las renovables.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.