Desahucios
Oleguer Pujol Ferrusola quiere desahuciar a una familia con dos menores de edad

Después de meses de negociación entre el Ayuntamiento de Barcelona y la propiedad, la Red de Vivienda de Horta-Guinardó denuncia que la posibilidad de un alquiler social haya quedado descartada de un día por el otro. Hamid Kadri y su familia tienen una orden de desahucio para el próximo 17 de septiembre.


Hamid Safia
Hamid Kadri y su familia tienen una orden de desahucio el próximo 17 de septiembre. Jorge Carrillo

Hamid Kadri y su familia tenían una puerta entreabierta que se les ha cerrado de golpe. El mes de julio pasaron de pensar que podrían quedarse en su casa con un alquiler social a temer que el 17 de septiembre sean desahuciados y no por un propietario cualquiera. El piso del barrio del Carmel de Barcelona, donde viven desde noviembre del 2017, es de Oleguer Pujol Ferrusola, el más joven de los hijos del expresidente de la Generalitat de Cataluña.

Después de meses sin trabajo, Kadri había empezado a trabajar limpiando oficinas, pisos turísticos y residencias, y esto le permitiría dedicar el 30% de su sueldo a un alquiler, que el Ayuntamiento de Barcelona tenía que complementar hasta llegar a los 750 euros mensuales, a través de la Bolsa de Vivienda de Alquiler. “El pasado julio me llamaron desde Vivienda para decirme que el 5 o 6 de septiembre firmaría el nuevo contrato con la propiedad, pero al día siguiente, por la mañana, me dijeron que la negociación se había roto, sin más explicaciones. Se me ha roto el corazón y la moral ha caído en picado”, relata Kadri. La Red de Vivienda de Horta-Guinardó, que le ha acompañado en todo este proceso, denuncia que nunca pudieron estar presentes en la mediación: “Fue poco transparente”, subraya la activista Lola Iglesias, quien añade que, a pesar de pedirlo, el Ayuntamiento nunca les enseñó un preacuerdo por escrito.

De hecho, el despacho de abogados del hijo de Pujol ha negado a La Directa que hubiera un preacuerdo, porque según el letrado, una persona inmersa en un procedimiento judicial, como es el caso de Oleguer Pujol, no puede recibir ayudas públicas y, por lo tanto, no puede acogerse a la Bolsa de Vivienda. En el momento de publicar el artículo, el Ayuntamiento no había aclarado hasta dónde había llegado la negociación.

Hamid desahuchio 2
A pie de calle, con el apoyo de la Red de Vivienda de Horta-Guinardó, consiguieron parar el primer desahucio el 25 de octubre de 2019 y también el segundo, el 3 de febrero.

Hamid Kadri perdió el trabajo en un restaurante cuando le faltaba un día de cotización para tener derecho al paro y su mujer, por el hecho de encontrarse en situación administrativa, no podía trabajar

Por todo ello, la Red pide que no se ejecute el desahucio del 17 de septiembre, un alquiler social para la familia y que el gobierno municipal se posicione y actúe para encontrar una solución. “Más teniendo en cuenta el historial del propietario”, que tiene varios procedimientos judiciales abiertos, puntualiza Iglesias.

Para Kadri, los problemas para hacer frente a los pagos empezaron hace dos años. Perdió el trabajo en un restaurante cuando le faltaba un día de cotización para tener derecho al paro y su mujer, por el hecho de encontrarse en situación administrativa irregular, no podía trabajar ni tampoco acceder a los circuitos de servicios sociales. Con un hijo pequeño y una hija en camino, tuvieron que empezar a hacer malabares para pagar 750 euros cada mes. Trabajos puntuales, informales e inconstantes hicieron posible aportar varias cantidades hasta noviembre de 2018.

A pie de calle, con el apoyo de la Red de Vivienda de Horta-Guinardó, consiguieron parar el primer desahucio el 25 de octubre de 2019 y también el segundo, el 3 de febrero, cuando el consistorio de Barcelona puso sobre la mesa la posibilidad de negociar un alquiler social.

El pasado 15 de julio, el juez de la Audiencia Nacional José de la Mataba abrió una pieza separada para investigar las operaciones del hijo menor de Jordi Pujol

Negocios inmobiliarios investigados

El sector inmobiliario no es desconocido para Oleguer Pujol, quien, entre el 2009 y el 2012, efectuó varias grandes operaciones inmobiliarias millonarias, como administrador único de Drago Capital, y por las cuales está siendo investigado.

Precisamente, el pasado 15 de julio, el juez de la Audiencia Nacional española José de la Mata —ue procesa la familia Pujol por organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública y falsedad documental— abrió una pieza separada para investigar las operaciones del hijo menor de Jordi Pujol. Llamada Drago, la pieza también investiga su antiguo socio Luis Iglesias, yerno del exministro español Eduardo Zaplana.

A la vez, el pequeño de los Pujol también aparece a los papeles de Panamá por comisiones opacas relacionadas con la compra de 1.152 oficinas del Banco Santander, que también están bajo la lupa de Mata.


Artículo publicado originalmente en catalán en La Directa.

 


Archivado en: Catalunya Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#69487
9/9/2020 5:57

750 € de alquiler, se dice pronto en la zona y el piso.

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.