Deportes
El hockey: un deporte en el que las mujeres no han dejado de crecer pese a los obstáculos

Las licencias femeninas federadas en el hockey han experimentado un aumento del 9,1% desde 2011 hasta 2019, según el Anuario de Estadísticas Deportivas del Ministerio de Cultura y Deporte.
Selección femenina hockey
Foto: RFEH
4 sep 2022 06:00

El número ocho es considerado en China como el dígito de la suerte por estar asociado, dentro del taoísmo, a la integridad y plenitud. Las dos palabras chinas, bamian chunfeng, asociadas a dicho número y, traducidas al castellano como “viento de primavera desde ocho direcciones”, indican el deseo para que uno tenga suerte en lo que esté trabajando. Quizá sea coincidencia o no— el hecho de que Lucía Jiménez, jugadora olímpica de hockey hierba y perteneciente a la Selección Absoluta Femenina; Elena Álvarez, jugadora de hockey hielo en la Liga Iberdrola; y Uxue Otegui, exjugadora de la Liga Vasca de hockey patines, sin tener una relación entre ellas, comenzasen a utilizar un stick a los ocho años; que las tres hayan tenido éxito al crecer y, las tres, se sientan plenas practicando este deporte.

Los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 dejaron una huella en los españoles. Fue el año en el que un grupo de deportistas anónimas de la Selección femenina de Hockey Hierba de España, apodadas Mujeres —o Chicas— de Oro, se convertía en el primer equipo de mujeres  español en conseguir el oro olímpico. Pasaron solo 12 años desde que el hockey femenino logró hacerse hueco, por primera vez en su historia, en los JJ. OO. Desde entonces, no dejaron de crecer hasta conseguir participar en diferentes torneos como la Copa Mundial de Hockey femenino, que se finalizó el mes pasado.

En el artículo #VAMOS de La Vanguardia, que rememora la gesta de las Chicas de Oro en Barcelona’92 , la capitana del equipo de las Mujeres de Oro, Mercedes Coghen, mencionaba que en aquel entonces la federación estaba volcada en el equipo masculino y que, la igualdad, era una palabra que “no existía para nada”. Pero el deporte del stick no solo estuvo invisibilizado para las chicas a causa del machismo, sino a consecuencia de ser, además, una práctica minoritaria en España, como matiza la jugadora olímpica Lucía Jiménez.

La Ley del Deporte de 1990, impulsada por el gobierno de Felipe González, logró que se prestara más atención a las competiciones profesionales y, a raíz de ello, vino una mayor participación de la mujer en los JJ. OO. que, según Docudeporte, se cuadruplicó.

“No hay ningún apoyo para las chicas y el problema es que la nueva ley no se aplica porque no se considera importante”

Sin embargo, Pilar Calvo, secretaria general de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP), insiste en que esa ley no ha considerado a las mujeres como deportistas profesionales porque no hace “ninguna mención” al sexo femenino. Asimismo advierte sobre la necesidad de aplicar la más reciente Ley del Deporte: “No hay ningún apoyo para las chicas y el problema es que la nueva ley no se aplica porque no se considera importante”. La gestora del Club Patinaje Línea Madrid Fénix, Begoña Estévez, coincide con Calvo y añade que se lleva unos años intentando favorecer un poco más a los clubs que tienen licencias femeninas, pero que “sigue siendo insuficiente”.

Desde la Ley del Deporte de 1990 hasta la actualidad las mujeres no han sentido, según la secretaria de la AMDP, tanto apoyo por parte de las instituciones. Además tampoco consiguieron mucho espacio en el hockey en las, aproximadamente, dos siguientes décadas. Épocas en las que las jugadoras Lucía Jiménez, Uxue Otegui y Elena Álvarez comenzaban en este mundo: “Cuando empecé no había equipo femenino, solo una chica suelta en otras categorías”, lamenta Álvarez. Mientras que Otegui informa de que, cuando comenzó en la liga infantil vasca, había tan solo dos chicas.

Las mujeres no llevan poco tiempo usando el stick. Prueba de ello es que, en la Inglaterra de 1887, se creó el primer club femenino llamado Molesey Ladies Hockey Club. Parece paradójico el hecho de que hubiese deportistas interesadas, hace dos siglos, en esta práctica y que, desde el siglo XIX hasta el siglo XXI, haya tenido poca presencia el sexo femenino al ser considerado, según Álvarez, de hombres: “Antes se caía en el error de pensar que cualquier trabajo físico y deportivo era varonil y, como en el hockey hay mucho contacto físico, parecía diseñado para ellos”.

“Antes se caía en el error de pensar que cualquier trabajo físico y deportivo era varonil”, informa Elena Álvarez, jugadora de hockey hielo

Pero las chicas han ganado terreno en el ámbito deportivo, en general, en los últimos años, pues casi el 50% manifiesta interés por el deporte, como demuestra el informe Women and Sport de Nielsen Sports de 2016. Esto se ve reflejado en el mundo del stick: “Hoy día está bastante equiparada la cantidad de fichas por sexo, si no me equivoco hay aproximadamente un 40% de fichas femeninas”, expone Jiménez y, añade, que tal vez haya más presencia del sexo femenino porque el hockey hierba “llama la atención” al estar dentro de los JJ. OO. y, porque, es el que más visibilidad tiene en los medios últimamente. Así las cosas, las licencias femeninas federadas en el hockey han experimentado un aumento del 9,1% desde 2011 hasta 2019, según el Anuario de Estadísticas Deportivas del Ministerio de Cultura y Deporte.

Para Pilar Calvo no cabe duda de que el papel de los medios audiovisuales es ideal puesto que, a través de ellos, se conocen deportistas, diferentes actividades y, por ende, se garantiza el crecimiento de la mujer. Lo explica con el ejemplo de 'Gambito de Dama', la popular serie de Netflix: “A raíz de su estreno hubo muchas chicas interesadas por el ajedrez y eso se observó en las federaciones de este juego de mesa”, para la secretaria de la AMDP tener referentes es fundamental.

El movimiento feminista, por otro lado, ha jugado un papel relevante a la hora de ayudar a la mujer a conseguir más popularidad en el terreno deportivo, pues el feminismo trajo consigo la ruptura del estereotipo de mujer débil y, ayudó, a la construcción de un modelo femenino opuesto al establecido: “La lucha por la igualdad está también en el deporte, somos igual de capaces que los hombres”, asegura Elena Álvarez.

Asimismo las escuelas han cooperado para impulsar diferentes actividades: “Gracias a los centros escolares se visibiliza más el hockey porque, además, es fácil para los colegios ponerlo como una extraescolar”, matiza Lucía Jiménez. Para ella es importante que los más pequeños tengan la posibilidad de probarlo y disfrutarlo, y fomentar las variedades deportivas en las escuelas ya que, como bien explica, los niños no practican muchas porque “no saben de su existencia”. Y es que Álvarez insiste en que, hasta hace poco, no se conocían muchos deportes en los centros educativos más allá del fútbol, baloncesto o voleibol: “Es complicado introducirlos todos en las escuelas porque el hockey hielo, por ejemplo, no se puede. Pero es importante dar a conocer de todo para que los niños sepan escoger y no estén influenciados por lo que les han enseñado”.

Aunque la visibilización del hockey en el ámbito escolar sea un proceso que, según recalca Elena Álvarez, aún necesite mejorar, como entrenadora además de jugadora asegura que no solo hay más presencia de mujeres adultas en el deporte del stick, sino un aumento de niñas que se apuntan al hockey. Quizás sean futuras jugadoras, y quién sabe si tendrán la misma suerte que su entrenadora. Quién sabe si el número ocho les llevará a la fama y les aportará integridad y plenitud. Pero lo que sí se percibe es que la suerte ha estado, en los últimos años, no solo de parte de las deportistas, sino de parte de todas las mujeres amantes del stick.

Un deporte históricamente femenino

La primera vez que se menciona el hockey es en un comunicado del siglo XIV del rey inglés, Eduardo III, para la prohibición de este deporte. Sin embargo, el origen del hockey, el de hierba concretamente, no se remonta a esta era de Inglaterra sino a épocas mucho más antiguas que el siglo XIV y a lugares del mundo que no tienen nada que ver entre sí, como la antigua Grecia, Roma y el antiguo Egipto, entre otros. Países donde los civiles, principalmente de clase alta, ya jugaban con un palo curvo y una pelota. 

El hockey hierba es el deporte colectivo más antiguo del mundo, según el artículo Historia del hockey hierba de CurioSfera Historia, y es uno de los más viejos de la tierra junto con la lucha libre, el atletismo, el polo y el lanzamiento de jabalina. El hockey patines, en cambio, es más reciente, pues nació en 1710 en Inglaterra; el de hielo tiene su origen en el siglo XIX, en Canadá, al adaptar los europeos este juego al clima canadiense; mientras que, el de sala, surge en la Alemania de 1950 como una opción más para practicarlo en invierno.

No era poco frecuente ver a las mujeres jugando a este deporte, de ahí que en 1887 surgiese el primer club femenino en Inglaterra: Molesey Ladies Hockey Club. Desde entonces no han dejado de interesarse por el stick y, con ello, no ha decrecido el número de las licencias femeninas españolas federadas. Un aumento que, explica Begoña Estévez, se debe a que hoy ha cambiado mucho la mentalidad de la gente: “Cada vez hay más niñas que quieren probar después de ver a chicas practicándolo”.

Archivado en: Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.