Corrupción
El PP de Botella amañaba las auditorías de la M-30 para beneficiar a ACS y Ferrovial

Varios emails y documentos obtenidos por El Salto prueban que técnicos del Ayuntamiento de Madrid, durante la época de Botella y Gallardón, alertaban a la empresa de la M-30 de los tramos de vía que iban a ser auditadas.

M-30 Arturo Soria
Vista de la M-30. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2017 10:30

La construcción de la mayor obra civil del Estado español, el soterramiento y ampliación de la M-30, está llena de sombras e irregularidades. Pero el mantenimiento posterior a la construcción tampoco se libra de sospechas. Pruebas y documentos obtenidos por El Salto demuestran que las auditorías encargadas de controlar el correcto mantenimiento de la circunvalación principal de Madrid estaban amañadas en favor de la empresa privada que ganó el concurso.

El megaproyecto inicial de la M-30 tenía la intención de ser completamente municipal. Pero la negativa por parte de la Unión Europea a financiar la obra, debido a que no se realizaron los pertinentes estudios de impacto medioambiental, sumado a los elevados costes de ejecución de un proyecto de tal envergadura, fueron la excusa perfecta para que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado en aquel entonces por el Partido Popular de Alberto Ruiz Gallardón, creara una sociedad de gestión mixta pública-privada: Madrid Calle 30 (MC30).

La empresa mixta se creó con dos objetivos. Por un lado ejecutar la obra y, por otro lado, el mantenimiento, explotación y conservación de la vía y los espacios de su entorno. Al concurso, no libre de sospechas administrativas, se presentaron cuatro empresas. Empresa de Mantenimiento y Explotación de la M-30 S.A. (EMESA), una UTE participada por Ferrovial, Dragados y API (estas dos últimas del Grupo ACS de Florentino Pérez) fue la adjudicataria del proyecto en una ajustada valoración. 

La oferta económica obtuvo la tercera peor puntuación en el análisis financiero, calculado mediante fórmulas fijas para todas las ofertas. Pero la parte técnica, que está supeditada a la interpretación de los técnicos del Ayuntamiento y su valoración, consiguió una valoración tan positiva que le dio la millonaria adjudicación a EMESA por un ajustado margen de diez puntos sobre 1.000. La Comisión de investigación de MC30, que ayer 12 de septiembre, celebró su tercera sesión, ha descubierto, entre otras irregularidades, que el Plan General de Medioambiente de la oferta técnica de EMESA obtuvo 22 puntos, cuando la valoración máxima era de 20. 

El sistema de liquidación de pagos por el Ayuntamiento a MC30, y por ésta a EMESA, venía supeditado a unos informes de valoración de cumplimiento de un sistema de 440 indicadores de buen funcionamiento del mantenimiento de la vía. Entre estos indicadores se encuentran algunos como el buen funcionamiento de los sistemas de seguridad contra incendios, los tiempos de reacción de los servicios de emergencia, el número de bomberos que debe haber en cada una de las 4 bases de emergencia o el estado de la calzada en las carreteras y túneles de toda la circunvalación. 

Los resultados de las auditorías, expresados en porcentajes de incumplimiento de los pliegos técnicos del contrato, determinan la deducción en el pago del Ayuntamiento a la empresa mixta y de esta a EMESA. Ese porcentaje se aplica a la parte variable de pago a EMESA -otra parte fija nunca se toca-, y se compara con la factura total que se le paga a la empresa privada. De tal forma que, si ese porcentaje de incumplimiento es menor al 5%, la deducción del cobro por sanción recae sobre la parte pública, sin afectar a la cantidad que recibe la empresa privada. Si el porcentaje se encuentra entre el 5 y el 10%, la reducción en el cobro se reparte a partes iguales entre la empresa pública y la privada. Si supera el 10%, la sanción repercute directamente al cobro de EMESA como responsable de ese mantenimiento. 

Las 22 auditorías semestrales realizadas hasta el momento, han dado, en su inmensa mayoría, porcentajes de incumplimiento inferiores al 5%, lo que implica que la empresa privada ha seguido cobrando el 100% de lo estipulado en el contrato como parte variable, más la parte fija. Esto podría ser señal de que el servicio de mantenimiento ha sido casi perfecto en estos 11 años, pero los emails y documentos obtenidos y publicados por El Salto demuestran que EMESA tiene diferentes herramientas para obtener esas puntuaciones casi perfectas en las auditorías y ahorrar millones de euros, en detrimento de la administración pública.

Los tramos que serán auditados son… 

Aunque la empresa mixta depende directamente de la concejalía de Movilidad, ahora fusionada con Medioambiente, la ejecución y control del contrato es responsabilidad del área de Urbanismo. Esta concejalía es la encargada de señalar a la empresa auditora, anteriormente Typsa y desde 2012 responsabilidad de Acciona, los tramos de vía, túnel y otros indicadores que deberá auditar. La comunicación a MC30 se debe hacer 24 horas antes y de manera formal, pero en los emails publicados por este diario digital podemos ver cómo trabajadores de la empresa mixta conocían los tramos que iban a ser auditados con semanas de antelación, gracias a correos enviados desde personal del mismo ayuntamiento.

En un email del 12 de noviembre de 2012, un empleado de la Dirección General de Vías y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid, envía una relación de tramos de vía y de túneles a un responsable de explotación y obra civil de MC30. Al final del correo se puede leer cómo el empleado del Ayuntamiento pide que se revisen con EMESA, la empresa privada. A continuación, el responsable reenvió el email a varios técnicos de EMESA y en el siguiente, uno de ellos, lo volvió a reenviar pidiendo que se revisasen esos tramos para ver si había algún problema con los tramos que iban a ser auditados.

M-30 Corrupción 6

El 30 de mayo de 2013, el mismo técnico municipal, envió la nueva relación de tramos a auditar, dando la posibilidad al responsable de EMESA de hacer alegaciones a esta lista. La auditoría de esos tramos exactos se realizó el 18 y 19 de junio, dos semanas más tarde del aviso, con resultados igual de perfectos que en las auditorías anteriores.

M-30 Corrupción 4

Las incidencias en el año 2099 que se escapan a la auditoría

Santiago Vilariño, responsable de seguridad de los túneles de la M-30, declaró ayer en la tercera sesión de la Comisión de investigación de la M-30, que los sistemas de auditoría de incidencias y reparaciones “no son eficaces, ya que el 99% de la información la entrega EMESA a los auditores”. Otra de las técnicas utilizadas por EMESA para sacar una buena nota asegurada en las auditorías era tan fácil como rellenar el campo de un formulario, antes de entregar esa información a la que se refería Vilariño a la empresa auditora.

El sistema de gestión en el que se introducen todos los datos y variables sobre los indicadores de funcionamiento, como por ejemplo el porcentaje de tiempo que han estado todos los sistemas funcionando o el tiempo que han tardado en llegar a una incidencia los servicios pertinentes, se vuelcan en dos programas informáticos de gestión. Uno está vinculada al mantenimiento y otro a la gestión de incidencias.

Según la información a la que ha tenido acceso El Salto, esas plataformas de gestión son totalmente editables. Un operario puede abrir y cerrar la incidencia cuando quiera, así como marcar la fecha de la necesidad del mantenimiento. De ese modo, si se pretende auditar un tipo de incidencias en un tramo de tiempo determinado, EMESA solo tenía que editar la fecha de la incidencia a una fecha futura antes de dar la información y documentación solicitada a la empresa auditora.

Como podemos ver en uno de las imágenes a la que ha tenido acceso El Salto, en esta plataforma de incidencias se pueden encontrar incidencias que fueron editadas para que en el sistema consten como incidencias con fecha del año 2099.
M-30 software gestión 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Deporte El Supremo absuelve a Louzán de prevaricación y deshace su condena de siete años de inhabilitación
El alto tribunal ha decidido revocar la sentencia por prevaricación que había sido impuesta al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y exdirigente de la Deputación de Pontevedra.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
#1620
25/10/2017 15:09

Pero poned una foto de la M-30 al menos que si no el artículo pierde credibilidad :-)

0
0
lo ge la
13/9/2017 13:58

Enhorabuena, para ser un artículo de lanzamiento es brutal la documentación que aporta. MUCHA SUERTE, o SUERTI XD

15
0
José Manuel
13/9/2017 13:31

Gracias por el artículo y gracias a El Salto por ser otra nueva fuente de información en la que podemos leer cosas así. Orgulloso de ser socio de este nuevo medio.

13
0
#21
13/9/2017 13:10

Ladrones y sinvergüenzas. Que el Ayuntamiento haga algo ya con esa gente.

10
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?