Coronavirus
Financial Times especula con que la cifra de muertes en el mundo es un 60% mayor de la reportada

El impacto del coronavirus se ha hecho notar en el incremento de muertes respecto a la media de los meses de marzo y abril del periodo 2015-2019. Financial Times ha publicado una comparativa que muestra desviaciones de hasta un 463% en determinadas zonas.

27 abr 2020 12:00

El prestigioso periódico económico Financial Times abre hoy su edición digital con un análisis estadístico basado en 14 países que lanza la posibilidad de que las muertes por coronavirus sean un 60% más altas de las reportadas oficialmente. Según Financial Times, hay 122.000 muertes más en este periodo del año con respecto a la misma época del año en cursos anteriores (de 2015 a 2019) y solo 77.000 de ese número se han reportado como casos de covid-19.

Esta diferencia entre la media de años anteriores y las muertes registradas en 2020 también ha llevado a la oficina nacional de estadística británica a aumentar virtualmente el número de fallecidos en Reino Unido respecto a las cifras del sistema nacional de salud.

Según este estudio, las cifras globales de fallecimientos como consecuencia de la enfermedad covid-19 pasarían de 201.000 a 318.000. La mayor desviación entre las cifras oficiales y los incrementos estadísticos se estarían dando en la región de Guayas en Ecuador, donde la cifra de muertes respecto a los cursos anteriores se ha incrementado un 347%. En esa provincia ha habido 10.000 muertes más que en los meses de marzo y abril de la media de los últimos cuatro años. El incremento es superior en la provincia de Bérgamo, en Italia, donde la desviación es del 463%, aunque se trata de una región menos poblada que Guayas y las diferencias numéricas son menores. En Nueva York, el porcentaje ha crecido un 299%. En Madrid, un 161%.

Por países, los incrementos más elevados se habrían dado en Italia, donde las muertes con respecto a la media de los cuatro años anteriores han aumentado un 90%, Bélgica, donde se ha dado un incremento del 60% y España, donde han crecido un 51% respecto a la media de los meses de marzo y abril del periodo 2015-2019. El incremento es también muy significativo en los Países Bajos, Francia, Inglaterra y Gales, países estos últimos en los que la desviación con respecto a años anteriores es del +37%.

La falta de contabilización de muertes en residencias de mayores y otros espacios de cuidados es uno de los principales factores que los expertos consultados por ese periódico identifican como motivo de la desviación de cifras.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58689
27/4/2020 17:30

En esta crisis son evidentes dos cosas: La primera, que los gobiernos más liberales son los que más han desprotegido a sus pueblos, en cuanto a falta de acceso de sanidad y cuidados públicos, desprotección de sanitarios, falta de recursos médicos, entrada de la enfermedad en residencias...
Por otro lado, quienes han promulgado por el no confinamiento, han puesto en grave riesgo la vida de los trabajadores, en beneficio de las elites económicas.
Que las cifras de muertos, probablemente, sean mal altas, es un síntoma del fracaso social dichos gobiernos neoliberales

4
4
#58661
27/4/2020 14:52

Licencia para especular, eso sí, con la estadística como base. Pseudociencia. Y este despotismo ultraliberal del FT, el Imperial College etc, basa el confinamiento, la censura en internet (Google etc) las medidas totalitarias en España y la campaña de Pánico en los medios. Algún día habrá que exigir responsables. Artículo relacionado: "Neil Ferguson del Imperial College, el inventor del Confinamiento". https://www.voltairenet.org/article209746.html

3
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.