Contaminación
Ozono troposférico, el contaminante que respiraron tres de cada cuatro personas en España a pesar de la pandemia

En los diez primeros meses del año, el 73% de los residentes en España respiraron niveles superiores de ozono troposférico a los recomendados por la OMS a pesar de que la contaminación por este gas tóxico se redujo un 37% respecto a los niveles de la década anterior.
ozono troposférico peninsula iberica espacio
La península Ibérica, fotografiada por el astronauta Thomas Pesquet desde la Estación Espacial Internacional el 15 de octubre de 2021.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 nov 2021 13:07

Una de cal y otra de arena. Un año más, el ozono (O3) troposférico es el contaminante que más afecta a la población española: tres de cada cuatro habitantes —el 73%— ha respirado aire contaminado por este gas tóxico en los diez primeros meses de 2021. Es una mala noticia que contrasta con una drástica caída de los niveles de O3: la presencia de este gas se redujo un 37% en España respecto al año anterior.

Los datos los ofrece el informe La contaminación por ozono en el Estado español durante 2021, realizado por la confederación Ecologistas en Acción, un avance que analiza la información recopilada en las 480 estaciones integradas en el Visor de Calidad del Aire del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y los diferentes sistemas de medición de los que disponen diferentes administraciones.

La contaminación por ozono troposférico supone la muerte prematura de entre 1.500 y 1.800 personas solo en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente

El ozono presente en la troposfera —la capa más baja de la atmósfera—, “conocido como el ‘ozono malo’, nada que ver con el que existe en la capa de ozono, el ‘ozono bueno’, es un contaminante a nivel de superficie tóxico para las personas y la vegetación”, señala Miguel Ceballos, coordinador del informe. Se trata de contaminante peculiar, ya que no es emitido por una fuente humana directamente, sino que se forma por reacciones químicas entre contaminantes creados por la acción del Homo sapiens —principalmente por el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial—, en presencia de radiación solar.

El gas omnipresente

A pesar de que 34,6 millones de personas se vieron afectadas por el ozono en el 84% del territorio español durante el verano (se trata de un contaminante que se forma principalmente en el estío), los investigadores resaltan que la reducción de la movilidad por la crisis de la covid–19 ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire en relación al ozono que respiramos. “En 2021, las superaciones tanto del nivel legal como del establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han reducido muy drásticamente respecto a las registradas en la década anterior”, apunta Ceballos. En concreto, descendieron en el conjunto del territorio español un 58% y un 37%, respectivamente, respecto al promedio de los años 2012-19.

Se da la circunstancia de que, mientras para la OMS el umbral máximo permitido recomendado es de 100 μg/m3 de promedio ocho horas en un día, las normativas española y europea son más laxas y apuntan que el valor para la protección de la salud no debe superar los 120 μg/m3 durante ocho horas en un solo día. Asimismo, establecen un umbral para informar la población cuando se den promedios horarios superiores a 180 μg/m3 y un umbral para alertar a la ciudadanía de 240 μg/m3.

Once comunidades autónomas no han aprobado aún planes autonómicos de calidad del aire para reducir la contaminación por ozono a pesar de que es obligatorio

Si se considera el valor de la normativa española y comunitaria, la población que ha respirado aire contaminado sería de 1,4 millones de personas, un 3% del total, lo que supone entre ocho y diez millones de afectados menos que en años anteriores a la pandemia. “Se trataría de la cifra más baja de personas afectadas desde la entrada en vigor del objetivo legal, en 2010”, destacan desde Ecologistas en Acción.

Las razones de la drástica reducción son claras para los investigadores. “Está relacionado con las medidas de restricción de la movilidad para luchar contra la covid-19”, expone el coordinador del informe, medidas que se prolongaron en buena parte de 2021. “Influye además que hemos tenido un verano menos cálido y más húmedo que otros”, añade, circunstancias ambas que no favorecen la formación de este gas tóxico.

1.800 muertes

A pesar de los avances, la confederación recuerda que la contaminación por ozono troposférico supone la muerte prematura de entre 1.500 y 1.800 personas solo en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Las personas más afectadas son los niños, los mayores y las mujeres embarazadas, así como quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias crónicas. Es por ello que abogan por considerar a esta situación como problema sanitario de primer orden.

Ecologistas en Acción ha denunciado judicialmente lo que considera “inactividad” por parte de los gobiernos de Castilla y León, Catalunya, País Valencià, Madrid y Navarra

Además, remarcan el alto coste sanitario y laboral de este contaminante: “5.000 millones de euros en 2013, un 0,33 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales”. Según señalan desde la confederación ecologista, solo los costes económicos de la menor producción de dos cultivos como el trigo y el tomate por su exposición al ozono en España se estimaron en 800 millones de euros en el año 2000, el 3,2 % del PIB agrícola.

La confederación ecologista pide al Ministerio que agilice el Plan Nacional de Ozono en elaboración, y que exija a las comunidades autónomas que cumplan con sus propias obligaciones en la materia. Once comunidades autónomas —Andalucía, Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco— no han aprobado aún planes autonómicos de calidad del aire para reducir la contaminación por ozono a pesar de que es obligatorio, según establece no solo la legislación sino la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Ecologistas en Acción ha denunciado judicialmente lo que considera “inactividad” por parte de los gobiernos de Castilla y León, Catalunya, País Valencià, Madrid y Navarra, con recursos vistos para sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Llucià
17/11/2021 21:50

El redactado de este articulo induce a confusión y da la sensación de que el periodista no haya entendido lo básico.
El ozono es el mismo en todas las capas de la atmósfera. O3 siempre. La “troposfera” es la capa mas baja de la atmósfera, la que respiramos. Todo habría quedado mas claro si en lugar de insistir con lo del “ozono troposferico”, como si fuera una versión maligna del ozono, de vez en cuando se hablara de “ozono presente en el aire que respiramos”. Muy sencillo.
El ozono de la “capa de ozono” no es malo para los seres vivos porque, a esa altura, no hay seres vivos. En cambio, nos protege de las radiaciones ultra-violadas del sol ya que es poco transparente a ese tipo de luz.

0
0
Pablo Rivas
18/11/2021 10:15

Buen día Llucià, el autor lo tiene requeteclaro, pero voy a revisar la redacción. Si lo has entendido así, a más gente le habrá pasado. Saludos

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia"
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.