Contaminación
Dos días sin aparcar en el centro, ensayo de un Madrid sin coches

Una reciente encuesta señala que el 83% de los españoles apoya las restricciones de tráfico. Según Greenpeace, aumenta la sensibilización frente a los problemas de salud relacionados con la movilidad.

Vistas del sur de Madrid desde Santa Eugenia
Vistas del sur de Madrid desde Santa Eugenia. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
13 oct 2017 11:31
La alerta por contaminación en Madrid continúa. A la limitación de velocidad a 70km en la M-30 y otras vías de acceso, se ha sumado la prohibición para los no residentes de aparcar este viernes 13 de octubre en toda la almendra central. Una previsión meteorológica desfavorable y los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) registrados ha llevado al Gobierno municipal de Ahora Madrid a ampliar al sábado 14 la restricción de aparcamiento para atajar el impacto de la “boina” en la salud de los más de tres millones de habitantes de la capital.

La alcaldía activó el martes por la noche el protocolo de medidas a adoptar durante los episodios de alta contaminación por NO2 después de que siete estaciones de la red de vigilancia de calidad del aire superaran los 180 microgramos por metro cúbico durante dos horas consecutivas.

La decisión llega poco después de la presentación del Plan A de Calidad del aire y Cambio Climático, donde el Ayuntamiento plantea una batería de medidas que combinan restricciones de tráfico, peatonalización de calles y creación de zonas verdes, que podrían significar la reducción del 23% de los niveles de dióxido de nitrógeno y entre un 8% y un 9% de la emanación de partículas en 2020 respecto a 2012.

El plan aprobado, que tiene un presupuesto de 543 millones de euros, plantea restringir el tráfico para los no residentes en casi todo el distrito centro.

Mariano González, responsable del área de Transporte de Greenpeace, reconoce los avances producidos en la gestión de la calidad del aire con respecto a los tiempos de Ana Botella y el Partido Popular, cuando se diseñaron unos protocolos “para que nunca se pusiera en marcha”. Sin embargo, señala que lo importante es que “el plan se cumpla” y no ocurra como en otras iniciativas en las que la presión de los medios y los partidos de la oposición obligaron a dar marcha atrás.

Este activista ecologista cita como ejemplo el caso de la fallida peatonalización de la calle Galileo, en Chamberí: dos meses después de restringir el tráfico a vehículos de emergencias y servicios urbanos, el Ayuntamiento volvió a abrir el tráfico tras las presiones y críticas recibidas.

“Sabemos que muchas de estas medidas van a levantar reacciones. PP y C’s van a hacer política partidista, los medios de comunicación lo van a utilizar para hacer sangre. Es importante que se tenga un plan claro que no lleve a la inacción”, analiza González.

No solo ha cambiado el color político del ayuntamiento. También parece haber cambiado la percepción de los efectos de la contaminación vinculada con el tráfico en la salud. Según una encuesta publicada el 11 de octubre en Europa Press, el 83% de los españoles está a favor de las restricciones en el tráfico para frenar la contaminación y las emisiones y  el 85% estaría dispuesto a dejar su coche en casa cuando se apliquen los protocolos.

Cómo romper la adicción al coche

Para este activista ecologista este cambio de percepción no se produjo de un día para otro. Al mejor conocimiento de los impactos que genera la contaminación en la salud de la población alentada por nuevos estudios científicos, se sumó el trabajo de sensibilización realizado desde el movimiento ecologista, apunta González. En especial señala la labor de Ecologistas en Acción, que durante años “sacó a relucir los datos de contaminación y tuvo que enfrentarse a comentarios de Ana Botella, que negaba los hechos, y les acusaba de alarmistas”.

Pese a los resultados de la encuesta, González cree que todavía falta mucho para romper con “una inercia cultural de valores vinculados con el automóvil, una ciudad diseñada para necesitar el coche, intereses políticos muy vinculados a esta industria y a este modo de vida”.

Es por eso, sostiene, que cuesta tanto “generar cambios estructurales”, porque significa cambiar rutinas en los desplazamientos de las personas y cambiar el discurso sobre qué significa la libertad de movimiento y el derecho a elegir qué transporte utilizamos en nuestros traslados: “Nos está costando defender que hay otros derechos humanos más importantes, como son el derecho a la salud o el derecho a disponer de una ciudad habitable. Muchos políticos, para evitar estos conflictos, prefieren no enfrentarse este tema”.

Contaminación y cambio climático
Los factores climatológicos, en especial el cambio climático, cumplen un papel preponderante en esta crisis en la calidad del aire en Madrid. “Una de las tendencias que vemos con el calentamiento global es que cada vez se producen más anticiclones que duran más tiempo, y esto está haciendo que picos de contaminación sean más severos y que tengan una mayor incidencia, con una tendencia al alza en comparación con años anteriores”, dice este experto en movilidad.

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
#954
14/10/2017 15:48

PD. El formulario para comentar está aún peor que hace unos días, el botón de Enviar queda fuera de la pantalla, tengo que reducir el tamaño de la web para que aparezcan los botones, y quizás haya quien no sepa hacer esto.

0
1
#953
14/10/2017 15:44

Pues yo hablo con la gente y anda bastante cabreada con estas restricciones. Me parece que ese 83% a favor de la medida os lo habéis sacado de la manga, o el personal miente mucho en las encuestas.

0
0
Sergio
13/10/2017 22:54

Gracias a "el malvado" Podemos , Madrid se está poniendo a la altura las capitales europeas, en el tema medio ambiental. Espero que Barcelona le siga

5
1
@Miguelico17
15/10/2017 17:46

hay que tomar medidas para beneficiar a la salud de todos, no a los bolsillos de los de siempre. El sentido común dirá si los vecinos apuestan por un ayuntamiento responsable en tantos temas fiscales, ecológicos, de movilidad o anti corrupción como el de ahora, o les venden la necesidad de volver al pasado corrupto y contamimante. Salud y pedal.

0
0
#955
14/10/2017 15:51

No te esfuerces, Ahora Madrid va fuera en cuanto haya elecciones, y lo sabes. Baja a la calle y habla con la gente.

0
1
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Más noticias
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.