Catalunya
El rey cierra la puerta a una solución pactada en Catalunya

El discurso del rey Felipe VI abunda en la respuesta del Gobierno de Rajoy ante la crisis de Catalunya. Perplejidad en Unidos Podemos y los partidos nacionalistas mientras PP, PSOE y C's arropan al monarca.
rey felipe vi referendum
Felipe VI, durante la comparecencia del 3 de octubre de 2017.
3 oct 2017 20:27

La comparecencia del rey Felipe VI sobre Catalunya ha causado reacciones inmediatas de los principales partidos políticos. El discurso, en el que no se ha utilizado la palabra “diálogo”, ha reafirmado la postura del PP de Mariano Rajoy y cierra la puerta a una solución pactada a la crisis creada. Los partidos políticos se han dividido radicalmente entre quienes apoyan la posible intervención de Catalunya y quienes piden diálogo con JxS. Los primeros cuentan con la carta económica, punitiva y administrativa por medio de los artículos 135, para el control económico de la Comunidad, los cuerpos de orden del Estado, y el artículo 155 (también de la Constitución) para asumir el control de las instituciones catalanas.

Los segundos, independentistas o firmantes de la declaración de Zaragoza, han visto en el discurso una ruptura de puentes en una situación límite.

PP

“Para el jefe del Estado no hay equidistancia, o se está con los que incumplen la ley y agreden la Constitución” o con “quienes respetan las normas básicas, defienden el Estado de derecho y garantizan la convivencia pacífica de toda la sociedad española y en especial en Catalunya”, ha dicho Pablo Casado, portavoz popular. En línea similar al PP, adhesión total a la Corona, se han mostrado Ciudadanos y los extraparlamentarios UPyD y Vox.

PSOE

La reacción socialista ha destacado la llamada a la serenidad y al orden aunque se ha deslizado malestar por la falta de llamada al diálogo. “Comparto la defensa de la Constitución, la democracia y la convivencia de todos los españoles que ha hecho el rey”, ha tuiteado Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía.

PNV

El termómetro de la política española, el Partido Nacionalista Vasco, ha criticado las líneas del discurso del rey. El lehendakari, Iñigo Urkullu, garante de la estabilidad presupuestaria, ha escrito en Twitter: “Perplejidad total ante el discurso televisado de don Felipe VI: máxima preocupación”. “Tras el discurso de Felipe VI, Catalunya está un poco más lejos”, ha abundado Andoni Ortuzar.

Podemos

Podemos ha enviado una declaración extensa: “El mensaje de Felipe VI nos ha dejado preocupados y sorprendidos. Hay muchos españoles que sentimos que la violencia de estos días tiene que cesar y Felipe VI no ha mostrado ni una sola vez preocupación por los heridos del domingo.

Felipe VI ha perdido la oportunidad de ser parte de la solución, ha mostrado nula capacidad para entender España y solo se ha dirigido a una parte de los españoles.

Felipe VI une su destino al del PP.

No ha representado a todos los españoles. Se ha comprometido con el PP. pero no con la democracia, ni con España, ni con Cataluña. Por eso le decimos 'no en nuestro nombre'”.

También Ada Colau, alcaldesa de Barcelona ha calificado de “indigno e irresponsable” el discurso. “Los puentes dinamitados”, ha escrito Mónica Oltra, de Compromís.

“El ciudadano Felipe de Borbón está preparando el terreno para una intervención durísima contra Catalunya por parte del Gobierno más corrupto de toda la Unión Europea”, ha escrito Alberto Garzón minutos después de la comparecencia.

JxS

La coalición que forma el Govern de la Genèralitat, en las horas previas –si se cumplen los anuncios– a la Declaración Unilateral de Independencia, ha ahondado en la división que hay entre Catalunya y el Estado: “Hoy el rey se ha borrado como jefe de Estado de millones de catalanes y se alejado de la función de moderador”, ha dicho Jordi Xucia, diputado en el Congreso. 

Dos diputados en Madrid, Joan Tardà y Gabriel Rufián de ERC también han criticado el discurso. “Felipe VI digno de Felipe V”, ha escrito el primero. Ni Oriol Junqueras ni Carles Puigdemont han hecho valoraciones a las 23:15h del día 3 de octubre.

CUP

Las CUP han defendido que se ha terminado el miedo en Catalunya: “El rey ha salido a amenazar a todo un pueblo en la calle. Pero hemos perdido el miedo. Calle y república”, ha tuiteado la diputada Mireia Vehí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
#669
6/10/2017 1:58

Gullotina…

0
0
ricardeta
4/10/2017 13:42

referendum contra la monarquia YA!!!

3
0
#580
4/10/2017 10:27

Como funciona un Gobierno autoritario? Si no piensas como yo te trato como una puta mierda a patadas y así se vio en la acción de los policías contra ciudadanos pacíficos que querían votar...(si no haces lo que yo quiero te incho a hostias)...MI PREGUNTA ES PENSABAMOS QUE ESTABAMOS EN ESPACIO EUROPEO DEMOCRATICO, SI NO ES ASI PIDO A EUROPA QUE NOS LO DIGA Y YA SABREMOS QUE EN EUROPA EL SISTEMA SE GOBIERNO ES AUTORITARIO...(HACES LO QUE TE DIGO O TE INCHO A HOSTIAS)

6
0
José Martínez Carmona
4/10/2017 10:16

¡La democracia soy yo, que para eso me designó Franco, caudillo de España por la gracia de Dios! Además, la Constitución modélica del 78 me nombró Jefe de las Fuerzas Armadas para sécula seculorum, y como tal, lacayo del Emperador OTÁNICO... PP1, PP2 y PP3 han hincado la rodilla anti mí; su lealtad me congratula...

(Digo yo: Este monarca respira lógica real por todos sus regios poros. Ahora que explique Podemos, si puede, lo que pretende engendrar pasteleando con el PP3.

4
0
#575
4/10/2017 10:08

Hay q dar las gracias a una banda que hacía en el país una violencia necesaria

1
5
#566
4/10/2017 2:53

https://www.youtube.com/watch?v=2bRjK8ojxr8

0
1
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.