Catalunya
El rey cierra la puerta a una solución pactada en Catalunya

El discurso del rey Felipe VI abunda en la respuesta del Gobierno de Rajoy ante la crisis de Catalunya. Perplejidad en Unidos Podemos y los partidos nacionalistas mientras PP, PSOE y C's arropan al monarca.
rey felipe vi referendum
Felipe VI, durante la comparecencia del 3 de octubre de 2017.
3 oct 2017 20:27

La comparecencia del rey Felipe VI sobre Catalunya ha causado reacciones inmediatas de los principales partidos políticos. El discurso, en el que no se ha utilizado la palabra “diálogo”, ha reafirmado la postura del PP de Mariano Rajoy y cierra la puerta a una solución pactada a la crisis creada. Los partidos políticos se han dividido radicalmente entre quienes apoyan la posible intervención de Catalunya y quienes piden diálogo con JxS. Los primeros cuentan con la carta económica, punitiva y administrativa por medio de los artículos 135, para el control económico de la Comunidad, los cuerpos de orden del Estado, y el artículo 155 (también de la Constitución) para asumir el control de las instituciones catalanas.

Los segundos, independentistas o firmantes de la declaración de Zaragoza, han visto en el discurso una ruptura de puentes en una situación límite.

PP

“Para el jefe del Estado no hay equidistancia, o se está con los que incumplen la ley y agreden la Constitución” o con “quienes respetan las normas básicas, defienden el Estado de derecho y garantizan la convivencia pacífica de toda la sociedad española y en especial en Catalunya”, ha dicho Pablo Casado, portavoz popular. En línea similar al PP, adhesión total a la Corona, se han mostrado Ciudadanos y los extraparlamentarios UPyD y Vox.

PSOE

La reacción socialista ha destacado la llamada a la serenidad y al orden aunque se ha deslizado malestar por la falta de llamada al diálogo. “Comparto la defensa de la Constitución, la democracia y la convivencia de todos los españoles que ha hecho el rey”, ha tuiteado Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía.

PNV

El termómetro de la política española, el Partido Nacionalista Vasco, ha criticado las líneas del discurso del rey. El lehendakari, Iñigo Urkullu, garante de la estabilidad presupuestaria, ha escrito en Twitter: “Perplejidad total ante el discurso televisado de don Felipe VI: máxima preocupación”. “Tras el discurso de Felipe VI, Catalunya está un poco más lejos”, ha abundado Andoni Ortuzar.

Podemos

Podemos ha enviado una declaración extensa: “El mensaje de Felipe VI nos ha dejado preocupados y sorprendidos. Hay muchos españoles que sentimos que la violencia de estos días tiene que cesar y Felipe VI no ha mostrado ni una sola vez preocupación por los heridos del domingo.

Felipe VI ha perdido la oportunidad de ser parte de la solución, ha mostrado nula capacidad para entender España y solo se ha dirigido a una parte de los españoles.

Felipe VI une su destino al del PP.

No ha representado a todos los españoles. Se ha comprometido con el PP. pero no con la democracia, ni con España, ni con Cataluña. Por eso le decimos 'no en nuestro nombre'”.

También Ada Colau, alcaldesa de Barcelona ha calificado de “indigno e irresponsable” el discurso. “Los puentes dinamitados”, ha escrito Mónica Oltra, de Compromís.

“El ciudadano Felipe de Borbón está preparando el terreno para una intervención durísima contra Catalunya por parte del Gobierno más corrupto de toda la Unión Europea”, ha escrito Alberto Garzón minutos después de la comparecencia.

JxS

La coalición que forma el Govern de la Genèralitat, en las horas previas –si se cumplen los anuncios– a la Declaración Unilateral de Independencia, ha ahondado en la división que hay entre Catalunya y el Estado: “Hoy el rey se ha borrado como jefe de Estado de millones de catalanes y se alejado de la función de moderador”, ha dicho Jordi Xucia, diputado en el Congreso. 

Dos diputados en Madrid, Joan Tardà y Gabriel Rufián de ERC también han criticado el discurso. “Felipe VI digno de Felipe V”, ha escrito el primero. Ni Oriol Junqueras ni Carles Puigdemont han hecho valoraciones a las 23:15h del día 3 de octubre.

CUP

Las CUP han defendido que se ha terminado el miedo en Catalunya: “El rey ha salido a amenazar a todo un pueblo en la calle. Pero hemos perdido el miedo. Calle y república”, ha tuiteado la diputada Mireia Vehí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#669
6/10/2017 1:58

Gullotina…

0
0
ricardeta
4/10/2017 13:42

referendum contra la monarquia YA!!!

3
0
#580
4/10/2017 10:27

Como funciona un Gobierno autoritario? Si no piensas como yo te trato como una puta mierda a patadas y así se vio en la acción de los policías contra ciudadanos pacíficos que querían votar...(si no haces lo que yo quiero te incho a hostias)...MI PREGUNTA ES PENSABAMOS QUE ESTABAMOS EN ESPACIO EUROPEO DEMOCRATICO, SI NO ES ASI PIDO A EUROPA QUE NOS LO DIGA Y YA SABREMOS QUE EN EUROPA EL SISTEMA SE GOBIERNO ES AUTORITARIO...(HACES LO QUE TE DIGO O TE INCHO A HOSTIAS)

6
0
José Martínez Carmona
4/10/2017 10:16

¡La democracia soy yo, que para eso me designó Franco, caudillo de España por la gracia de Dios! Además, la Constitución modélica del 78 me nombró Jefe de las Fuerzas Armadas para sécula seculorum, y como tal, lacayo del Emperador OTÁNICO... PP1, PP2 y PP3 han hincado la rodilla anti mí; su lealtad me congratula...

(Digo yo: Este monarca respira lógica real por todos sus regios poros. Ahora que explique Podemos, si puede, lo que pretende engendrar pasteleando con el PP3.

4
0
#575
4/10/2017 10:08

Hay q dar las gracias a una banda que hacía en el país una violencia necesaria

1
5
#566
4/10/2017 2:53

https://www.youtube.com/watch?v=2bRjK8ojxr8

0
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.