Carta desde Europa
La respuesta alemana en Europa

¿Regresará al redil de la canciller el SPD, que tras su desastre electoral ha decidido volver a la oposición?

Merkel y Macron
Merkel y Macron en una comparecencia conjunta. Foto del Consejo Europeo.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

Traducción: Eduardo Pérez
14 ene 2018 06:23

"Europa" vuelve, en Berlín, en París, en Bruselas. Todo el mundo esperaba que Merkel habría formado gobierno poco después de las elecciones de septiembre, con un socio de su elección, y empezado a trabajar para mantener a flote a Macron. Pero entonces llegó Alternative für Deutschland (AfD). Juntos, la CDU/CSU y el SPD perdieron casi catorce puntos porcentuales en estas elecciones, y tras ello, y después de un largo diálogo con los Liberales, nuevos en el Bundestag y temerosos del abrazo de la Araña Negra, estos se negaron a procurar la mayoría parlamentaria que necesitan Merkel y sus nuevos amigos, los Verdes. ¿Regresará al redil de la canciller el SPD, que tras su desastre electoral ha decidido volver a la oposición? Aunque sus líderes tienen ganas de aumentar sus pensiones ministeriales, los afiliados pueden poner objeciones a lo que les podría parecer un suicidio político. Así, pues, ¿cómo hacerles obedecer?

La respuesta ha de ser Europa. Alemania, en opinión de Merkel, necesita un gobierno estable para estar a la altura de sus responsabilidades europeas y responder constructivamente a la iniciativa de Macron, esbozada dos días después de las elecciones alemanas en su discurso de La Sorbona "Por una Europa soberana, unida y democrática". Martin Schulz, líder del SPD aunque probablemente no por mucho tiempo, que no mencionó ni una sola vez "Europ" durante la campaña, ahora urge a su partido a convertirse en "el partido de Europa" y aboga por una Gran Coalición para conseguir los Estados Unidos de Europa en 2025, advirtiendo que quien no opte por la misma será expulsado de la Unión.

Merkel, por supuesto, no logrará que su partido, concretamente su rama bávara y dado el resultado electoral, suscriba lo que Schulz llama ahora su "visión"

Merkel, por supuesto, no logrará que su partido, concretamente su rama bávara y dado el resultado electoral, suscriba lo que Schulz llama ahora su "visión". Por otro lado, si ello ayuda a mantenerla a ella y a la CDU en el poder, puede obtener el permiso para firmar lo que haga falta, partiendo del supuesto de que, una vez instalada de nuevo en el cargo, ya se las arreglará para esquivarlo con sus características habilidades de distracción.

Sin embargo, las incertidumbres abundan. La estrategia de ventas "europea" de Schulz puede ser percibida como la última maniobra desesperada de un fiasco político que está rogando ser enviado a Bruselas para suceder a Juncker a cambio de ayudar a Merkel a mantener el control en Alemania. Esto podría dar lugar a un acuerdo de coalición CDU/SPD rechazado por los afiliados de este último. O Merkel, cuyo carisma mengua día a día, puede fracasar, bajo la vigilante mirada de la nacionalista AfD y el liberal FDP a la hora de convencer a su grupo parlamentario para que compre la idea de un proyecto "europeo" similar al de Schulz. En cualquier caso, ahora se estima que no habrá nuevo gobierno de Merkel hasta Semana Santa, lo cual significa que no se tomarán decisiones sobre "Europa" durante el próximo medio año. De hecho, ello puede dilatarse todavía más, en cuyo caso la CDU/CSU podría perder la paciencia y sustituir a Merkel por otra persona, lo que también ocurriría probablemente si hubiera nuevas elecciones.

Hay indicios de que el discurso de Macron en La Sorbona había sido negociado con Merkel, suponiendo que su elección sería confirmada

Todo esto sería un desastre para Macron y no es un secreto que este urge a Schulz casi a diario para que se forme la tercera Gran Coalición de Merkel tan pronto como sea posible. Ayuda el hecho de que, por alguna razón desconocida, Schulz parece creer que Macron es un socialdemócrata. Hay indicios de que el discurso de Macron en La Sorbona había sido negociado con Merkel, suponiendo que su elección sería confirmada; ciertamente, el texto es, en la parte que importa, vago y opaco como le gusta a Merkel. Macron insta a una "refundación de Europa", que aparentemente debería ser efectuada a través de convenciones ciudadanas similares a las utilizadas para crear crear su propio partido artificial, République en Marche (REM), que eludirían los Tratados, la Comisión y los Estados miembros reticentes.

Esta refundación propone una larga lista de proyectos europeos, que serían gestionados mediante acuerdos intergubernamentales en vez de por el "método comunitario". (Pocas semanas después, Juncker, presidente de la Comisión, presentó un "paquete de reformas" propio que, ¡sorpresa, sorpresa!, aumentaba el rol y los poderes de la misma). Escondidas dentro de la lista de Macron se hallan dos iniciativas potencialmente controvertidas, que de nuevo esquivan a Bruselas: la cooperación militar y la institución de un ministro de finanzas junto a un presupuesto separado para la Eurozona.

Como era de esperar con Merkel, ella ya ha cedido en la primera de estas iniciativas –lo que significa muchos más soldados alemanes desplegados en el África francófona, donde el poder nuclear francés es inútil–, mientras da evasivas respecto a la segunda, ya que sabe que incluso si esto pudiera funcionar con Schulz y su extraña idea de unos Estados Unidos europeos, nunca lo haría con su propio partido, a menos que consiguiera redefinir esa segunda iniciativa como un instrumento más para fortalecer el equilibrio presupuestario y la consolidación fiscal. (El paquete de Juncker se anticipa a esta posibilidad y atiende más a las preferencias alemanas que a las francesas). En este sentido, gobierne quien gobierne –y con quién gobierne en Alemania– y con independencia de dónde acabe su amigo Schulz, a Macron, que ha apostado por Merkel, le espera un mal despertar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?