Carta desde Europa
Corbyn gana las elecciones británicas

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones.

Corbyn
Grafiti en el que se representa a Jeremy Corbyn como uno de los héroes de la Guerra de las Galaxias. Duncan C.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 jun 2017 07:54

Las elecciones británicas han sido otro clavo martilleado en el ataúd del neoliberalismo como régimen económico, y ello aunque todavía no existe sucesor para el mismo. La actual primera ministra conservadora organizó su campaña presentando un programa concentrado fundamentalmente en la situación nacional, tras haber concluido, acertadamente, que tras la votación del Brexit ya no podían alegarse excusas internacionales para ignorar los intereses de la gran mayoría. Su rival, lejos de pedir la salida del Brexit, logró unir a su partido en torno a un programa antiausteridad, gran parte del cuál hoy sería ilegal a tenor de la legislación vigente en la Unión Europea sobre el derecho de competencia y el libre mercado.

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones. Elecciones ganadas, por otra parte, contra la prensa de Murdoch y contra sus detractores de clase media, que le acusaron de no ser lo suficientemente "carismático". Quizá los británicos, después Blair, ya han tenido bastantes dosis de carisma. Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el "socialista de la Edad de Piedra", la oportunidad para consolidar el control sobre su partido, poniendo a la vieja guardia del Nuevo Laborismo en su lugar. Consiguió un éxito espléndido, contando claramente con el apoyo de la amplia mayoría de los votantes jóvenes y de quienes votaban por primera vez. (¿Recuerdan ustedes a Bernie Sanders? Si la maquinaria del Partido Demócrata hubiera sido tan inepta como la del Partido Republicano a la hora de proteger a sus candidates oficiales contra los outsiders, tal vez ahora Sanders podría ser el nuevo presidente de Estados Unidos).

Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el 'socialista de la Edad de Piedra', la oportunidad para consolidar el control sobre su partido

Seguramente, tras el Brexit, los jóvenes habían entendido que la promesa de una política doméstica socialmente responsable y posneoliberal tenía más posibilidades de ser llevada a cabo por el Partido Laborista que por el Partido Conservador.El logro histórico de Theresa May, a pesar de su ineptitud como candidata, fue que tras la votación del Brexit veló por que la decisión se mantuviera. También comprendió que la votación significaba el fin del neoliberalismo tal y como lo conocemos. De la misma forma que Corbyn había entendido que no hay necesidad de que el laborismo sustituya el socialismo por el cosmopolitismo. El laborismo, que es percibido como una fuerza más creíble que los conservadores para introducir un giro radical en la política nacional, se benefició de esta crisis irreversible del actual modelo neoliberal.

Para Bruselas, esto debería frustrar toda esperanza depositada en un golpe interno en el Partido Laborista por parte de los blairistas defensores de permanecer en la UE. Dada la doble situación de debilidad de los revisionistas laboristas, por un lado, y de los partidarios entre los conservadores de un «Brexit duro», por otro, puede abrirse una ventana, que permita una renegociación constructiva de la relación entre Gran Bretaña y la UE. El resultado podría ser, en el mejor de los casos, un acuerdo de asociación, que podría servir como modelo de pertenencia a la UE más flexible y dotado de más autonomía democrática en el ámbito nacional, lo cual también podría resultar atractivo para otros países miembros, que se sienten atrapados por la tecnocracia de Bruselas y los intereses económicos alemanes.Esta no es, por supuesto, una conclusión inevitable. También es posible que se organice una conspiración urdida entre los eurofanáticos de Bruselas, París y Berlín y los conservadores británicos partidarios de permanecer en la UE: los primeros se ocuparían de causar dificultades al gobierno de May durante las próximas negociaciones, y los segundos de derribar a su primera ministra mientras las negociaciones se estancan entre demandas británicas maximalistas y ofertas minimalistas procedentes de la UE. Quizá esto es lo que, ante todo, May temía cuando convocó estas elecciones anticipadas. Mucho dependerá del líder de la oposición, fortalecido por el resultado electoral, si este momento de la verdad se hiciera realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.