Carta desde Europa
Corbyn gana las elecciones británicas

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones.

Corbyn
Grafiti en el que se representa a Jeremy Corbyn como uno de los héroes de la Guerra de las Galaxias. Duncan C.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 jun 2017 07:54

Las elecciones británicas han sido otro clavo martilleado en el ataúd del neoliberalismo como régimen económico, y ello aunque todavía no existe sucesor para el mismo. La actual primera ministra conservadora organizó su campaña presentando un programa concentrado fundamentalmente en la situación nacional, tras haber concluido, acertadamente, que tras la votación del Brexit ya no podían alegarse excusas internacionales para ignorar los intereses de la gran mayoría. Su rival, lejos de pedir la salida del Brexit, logró unir a su partido en torno a un programa antiausteridad, gran parte del cuál hoy sería ilegal a tenor de la legislación vigente en la Unión Europea sobre el derecho de competencia y el libre mercado.

Aunque el Laborismo Renovado no alcanzó la mayoría, el increíble ascenso de Jeremy Corbyn le convierte, de facto, en el ganador de las pasadas elecciones. Elecciones ganadas, por otra parte, contra la prensa de Murdoch y contra sus detractores de clase media, que le acusaron de no ser lo suficientemente "carismático". Quizá los británicos, después Blair, ya han tenido bastantes dosis de carisma. Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el "socialista de la Edad de Piedra", la oportunidad para consolidar el control sobre su partido, poniendo a la vieja guardia del Nuevo Laborismo en su lugar. Consiguió un éxito espléndido, contando claramente con el apoyo de la amplia mayoría de los votantes jóvenes y de quienes votaban por primera vez. (¿Recuerdan ustedes a Bernie Sanders? Si la maquinaria del Partido Demócrata hubiera sido tan inepta como la del Partido Republicano a la hora de proteger a sus candidates oficiales contra los outsiders, tal vez ahora Sanders podría ser el nuevo presidente de Estados Unidos).

Las elecciones por sorpresa de May dieron a Corbyn, el 'socialista de la Edad de Piedra', la oportunidad para consolidar el control sobre su partido

Seguramente, tras el Brexit, los jóvenes habían entendido que la promesa de una política doméstica socialmente responsable y posneoliberal tenía más posibilidades de ser llevada a cabo por el Partido Laborista que por el Partido Conservador.El logro histórico de Theresa May, a pesar de su ineptitud como candidata, fue que tras la votación del Brexit veló por que la decisión se mantuviera. También comprendió que la votación significaba el fin del neoliberalismo tal y como lo conocemos. De la misma forma que Corbyn había entendido que no hay necesidad de que el laborismo sustituya el socialismo por el cosmopolitismo. El laborismo, que es percibido como una fuerza más creíble que los conservadores para introducir un giro radical en la política nacional, se benefició de esta crisis irreversible del actual modelo neoliberal.

Para Bruselas, esto debería frustrar toda esperanza depositada en un golpe interno en el Partido Laborista por parte de los blairistas defensores de permanecer en la UE. Dada la doble situación de debilidad de los revisionistas laboristas, por un lado, y de los partidarios entre los conservadores de un «Brexit duro», por otro, puede abrirse una ventana, que permita una renegociación constructiva de la relación entre Gran Bretaña y la UE. El resultado podría ser, en el mejor de los casos, un acuerdo de asociación, que podría servir como modelo de pertenencia a la UE más flexible y dotado de más autonomía democrática en el ámbito nacional, lo cual también podría resultar atractivo para otros países miembros, que se sienten atrapados por la tecnocracia de Bruselas y los intereses económicos alemanes.Esta no es, por supuesto, una conclusión inevitable. También es posible que se organice una conspiración urdida entre los eurofanáticos de Bruselas, París y Berlín y los conservadores británicos partidarios de permanecer en la UE: los primeros se ocuparían de causar dificultades al gobierno de May durante las próximas negociaciones, y los segundos de derribar a su primera ministra mientras las negociaciones se estancan entre demandas británicas maximalistas y ofertas minimalistas procedentes de la UE. Quizá esto es lo que, ante todo, May temía cuando convocó estas elecciones anticipadas. Mucho dependerá del líder de la oposición, fortalecido por el resultado electoral, si este momento de la verdad se hiciera realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.