Bizkaia
Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia ponen fin a la huelga
Sindicatos y patronal acuerdan un nuevo convenio que recoge las principales reivindicaciones del colectivo después de más de un año de paros.

Las trabajadoras de las residencias de mayores de Bizkaia han aprobado desconvocar la huelga tras el acuerdo alcanzado entre los sindicatos y la patronal del sector. Cuelgan sus camisetas verdes después de 370 días de paros y más de dos años de conflicto.
El nuevo convenio colectivo recogerá las principales reclamaciones de las gerocultoras en cuanto a salario y jornada. El número de horas de trabajo semanales se reducirá progresivamente hasta llegar a las 35 en 2020 y se establece un incremento salarial que alcanzaría los 140 euros mensuales en los próximos tres años.
Según lo acordado, las nóminas subirían 40 euros en los cuatro últimos meses de 2017 y todo 2018, 45 euros en 2019, y se les aplicaría una subida lineal de 55 euros en 2020. El objetivo: un salario mínimo de 1.200 euros al mes. Además, las trabajadoras percibirán el 100% del sueldo en caso de accidente laboral o enfermedad profesional y verán aumentado el plus de fin de semana y los pluses de nocturnidad.
una lucha feminista
“Ha sido más que un conflicto laboral, también ha sido una lucha social y feminista, ya que hemos avanzado hacia la dignificación de los trabajos de cuidados”, han explicado desde el sindicato ELA en un comunicado. En el texto recuerdan las dificultades que han encontrado en el camino. “Nos acusaban de maltratar a los usuarios de las residencias, nos despedían a compañeras de lucha, nos trataban como ciudadanas de segunda, subalternas, manipulables”, aseguran.
El pacto lo firmaron ELA y Gesca, sindicato y patronal mayoritarios en el sector, el pasado 26 de septiembre. Pero requería el apoyo de al menos una de las dos organizaciones empresariales minoritarias para salir adelante. Un mes después, Lares y Elbe firmaron el texto. UGT también lo ha suscrito y CCOO y LAB lo estudiarán en los próximos días.
En una nota de prensa difundida a los medios, los empresarios han asegurado que para llegar al acuerdo “ha sido necesario que las partes implicadas afrontaran la situación como una negociación de carácter laboral”. Según su análisis, el acuerdo “permite la sostenibilidad del sistema sin cargas asumibles para las más de 3.000 familias que sufragan de modo privado estas plazas, ni para la Diputación Foral de Bizkaia”.
Las residencias vizcaínas dan empleo a más de 5.000 personas, la mayoría mujeres, y atienden a unos 10.000 usuarios.
Relacionadas
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Ayuntamiento de Madrid
La justicia condena a un jefe de urbanismo de Madrid por prevaricación en un derribo de Cañada Real
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto
Miedo
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Recomendadas
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!