Banco Central Europeo (BCE)
El BCE reducirá los estímulos y la compra de deuda pública

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha anunciado hoy que reducirá a la mitad las compras de activos y mantendrá los tipos de interés en mínimos históricos.

Mario Draghi_BCE
Conferencia de prensa del Banco Central Europeo el pasado mes de marzo

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 oct 2017 14:27

Según ha anunciado Draghi, las medidas de compras de activos del sector privado y público, el Programa de Adquisición de Activos (APP por sus siglas en inglés), se mantendrán hasta final de año en los 60.000 millones de euros mensuales que la institución que dirige compra en la actualidad. En enero de 2018, dicha cantidad se reducirá a la mitad. En cuanto a los tipos, el BCE mantendrá el tipo de interés al cero. 

Esta acción de retirada de estímulos iba a tomarse en septiembre pero tuvo que retrasarse por las bajas perspectivas de inflación, entre otros factores. Según el análisis económico realizado hoy por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), los riesgos a los que se enfrenta el euro están lo suficientemente equilibrados para reducir las compras de deuda que tanto han ayudado a sostener la eurozona. Sin embargo, Draghi ha pedido cautela y ha afirmado que el programa de compras podría extenderse “hasta más adelante, si fuera necesario, y en cualquier caso hasta que haya un ajuste sostenido de la inflación”. Estas cautelas responden a un “contexto económico aún muy inestable, con gran incertidumbre”, señala el profesor de Economía Internacional, Antonio Sanabria.

Las dudas sobre qué compras se reducirán más, si las que realizan sobre el sector corporativo o las de deuda pública no han quedado suficientemente despejadas. En un comunicado emitido justo después de la comparecencia de Draghi, el BCE ha anunciado que “prevé que los volúmenes de compra de los tres programas de compras del sector privado -el ABSPP, el CBPP3 y el CSPP- seguirán siendo considerables”.

BCE: "Los volúmenes de compra de los tres programas de compras del sector privado seguirán siendo considerables”

Estas declaraciones abren la puerta a una fuerte bajada de la compra de deuda pública. Para el diputado de la Asamblea de Madrid, Isidro López, este movimiento de Draghi es bastante claro: “Si en la nueva composición de compras se deja de comprar deuda pública, pero se sigue comprando activos de empresas, será un claro movimiento para no hundir a los mercados pero meter una fuerte presión a los Estados”. Según el diputado, el país que preside Angela Merkel también tiene mucho que ver en esta decisión: “Alemania lleva tiempo pidiendo que los estímulos paren”, y lo argumenta explicando que “si se deja de comprar deuda pública primero, sube la diferencia del bono alemán y así Alemania se podrá financiar más barato”.

A la pregunta por parte de un periodista español de si el BCE había aumentado en las últimas semanas la compra de deuda española a causa de la tensión con Catalunya el presidente del BCE se limitó a decir que no “porque el mandato del BCE es la inflación y no sostener a ningún país”. 

Con estas medidas el BCE sigue intentando facilitar el crédito aumentando las reservas del sistema “pero olvida algo: la falta de demanda solvente. Hay un problema de sobreendeudamiento privado en hogares y empresas”, recuerda Sanabria. Draghi aseguró que las decisiones se habían tomado por consenso o mayorías importantes del Consejo de Gobierno, sin embargo, se percibe que sigue sin resolverse la tensión entre la necesidad de normalizar política monetaria y los datos de inflación necesarios para hacerlo que no acaban de llegar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?