Trabajar en la Obra Social La Caixa por 500 euros a los 60 años

A M.M. le bajaron la jornada a 18 horas semanales, con un salario de menos de 500 euros, y se espera que este cambio preceda a un despido que la deje en la calle sin haber cotizado los 15 años mínimos para tener derecho a jubilación.

Obra Social La Caixa
6 dic 2017 06:44

Tiene 60 años y lleva cerca de 15 años trabajando. Los últimos seis años para un proyecto de la Obra Social La Caixa a través de La Rueca Asociación. Hace cerca de tres meses le bajaron la jornada a la mitad y se ha quedado con un sueldo que no llega a los 500 euros netos. Lo peor: se espera que este cambio preceda a un despido y se quede en la calle, sin haber cotizado los 15 años mínimos suficientes para tener derecho a jubilación.

Es la historia de M.M., quien no ha querido dar su nombre real por las posibles represalias. Es una de las 30 personas que trabajan en Madrid, a través de La Rueca, para el proyecto CaixaProinfancia, destinado a dar apoyo para su integración social y educativa a niñas y niños en riesgo de exclusión social. Según afirma Jesús Bueno, su abogado, M.M. lleva trabajando en este proyecto prácticamente desde que se creó, a jornada completa, como coordinadora de acciones. “Ayuda a familias y niños que tienen problemas en educación, es una labor social muy importante”, explica Bueno, quien subraya que M.M. tiene hasta cinco cartas de felicitación de centros escolares donde ha realizado servicios. Ahora La Rueca le ha bajado su jornada a 18 horas semanales y, además, le han puesto parte del horario de trabajo en horas en las que el local de la ONG y los centros escolares donde lleva a cabo sus tareas están cerrados.

“Se amparan en que no tiene la titulación de trabajadora social, pero tampoco lo tenía antes. Hemos pedido a La Caixa que nos diga si han modificado las condiciones del proyecto, pero no, son las mismas”, continúa Bueno, quien señala que “le han bajado la jornada para después echarla, porque así es más barato”. “Es del todo inhumano que La Caixa permita eso, no se puede permitir que una señora sola de 60 años que ha estado trabajando para ellos la manden ahora a la indigencia”, añade.

El próximo 18 de diciembre tendrá lugar el juicio civil para intentar recuperar las condiciones de trabajo anteriores: una jornada completa con un salario de poco más de 1.000 euros. Como acusados, La Rueca y La Caixa, como responsable del proyecto. Antes de presentar la denuncia, M.M. se intentó poner en contacto con la entidad bancaria, pero, según señala bueno, “hicieron caso omiso”.

La Rueca es una asociación nacida en 1990 y en la que trabajan 141 personas, según señalan en su página web. Es una de las 30 entidades adheridas al proyecto CaixaProinfancia. Desde El Salto nos hemos puesto en contacto con La Rueca, que no han querido decir nada al respecto del caso de M.M., y con la Obra Social La Caixa, que no han respondido a nuestras preguntas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...