Banca
Trabajar en la Obra Social La Caixa por 500 euros a los 60 años

A M.M. le bajaron la jornada a 18 horas semanales, con un salario de menos de 500 euros, y se espera que este cambio preceda a un despido que la deje en la calle sin haber cotizado los 15 años mínimos para tener derecho a jubilación.

Obra Social La Caixa
6 dic 2017 06:44

Tiene 60 años y lleva cerca de 15 años trabajando. Los últimos seis años para un proyecto de la Obra Social La Caixa a través de La Rueca Asociación. Hace cerca de tres meses le bajaron la jornada a la mitad y se ha quedado con un sueldo que no llega a los 500 euros netos. Lo peor: se espera que este cambio preceda a un despido y se quede en la calle, sin haber cotizado los 15 años mínimos suficientes para tener derecho a jubilación.

Es la historia de M.M., quien no ha querido dar su nombre real por las posibles represalias. Es una de las 30 personas que trabajan en Madrid, a través de La Rueca, para el proyecto CaixaProinfancia, destinado a dar apoyo para su integración social y educativa a niñas y niños en riesgo de exclusión social. Según afirma Jesús Bueno, su abogado, M.M. lleva trabajando en este proyecto prácticamente desde que se creó, a jornada completa, como coordinadora de acciones. “Ayuda a familias y niños que tienen problemas en educación, es una labor social muy importante”, explica Bueno, quien subraya que M.M. tiene hasta cinco cartas de felicitación de centros escolares donde ha realizado servicios. Ahora La Rueca le ha bajado su jornada a 18 horas semanales y, además, le han puesto parte del horario de trabajo en horas en las que el local de la ONG y los centros escolares donde lleva a cabo sus tareas están cerrados.

“Se amparan en que no tiene la titulación de trabajadora social, pero tampoco lo tenía antes. Hemos pedido a La Caixa que nos diga si han modificado las condiciones del proyecto, pero no, son las mismas”, continúa Bueno, quien señala que “le han bajado la jornada para después echarla, porque así es más barato”. “Es del todo inhumano que La Caixa permita eso, no se puede permitir que una señora sola de 60 años que ha estado trabajando para ellos la manden ahora a la indigencia”, añade.

El próximo 18 de diciembre tendrá lugar el juicio civil para intentar recuperar las condiciones de trabajo anteriores: una jornada completa con un salario de poco más de 1.000 euros. Como acusados, La Rueca y La Caixa, como responsable del proyecto. Antes de presentar la denuncia, M.M. se intentó poner en contacto con la entidad bancaria, pero, según señala bueno, “hicieron caso omiso”.

La Rueca es una asociación nacida en 1990 y en la que trabajan 141 personas, según señalan en su página web. Es una de las 30 entidades adheridas al proyecto CaixaProinfancia. Desde El Salto nos hemos puesto en contacto con La Rueca, que no han querido decir nada al respecto del caso de M.M., y con la Obra Social La Caixa, que no han respondido a nuestras preguntas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#15510
4/5/2018 14:53

La cuestión es cuanto nos cuesta de nuestro bolsillo ese altruismo? Ningún banco siente nada hacia un humano. Puesto que es una empresa. Por cierto q se comiencen a devolver los rescates. Es de ley. Si un humano debe pagar, un banco al ser empresa con más razón. A ver si dejan de ser morosos.

0
0
#6253
10/1/2018 23:29

Obra Social la CAIXA : la ME TIRA de la CAIXA.
ACOSO
HUMILLACIONES
VEJACIONES
DESPIDOS POR SER MADRE
MAFIA
DELINCUENCIA. ..

1
0
Teresa
7/12/2017 18:37

Cada vez que vea el anuncio de la Obra Social la Caixa me acordaré de esta trabajadora. Obra Social: qué corazón tan duro, cuanta crueldad, qué hipocresía. Os deseo que en vuestra vejez tengáis que vivi en una situación semejante. No es por maldad, sino por pedagogía, para que podáis aprender algo sobre el sufrimiento humano.

18
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.