Ayuntamiento de Madrid
Eliminan del cartel de las fiestas de Canillejas el mensaje contra la violencia machista al que obligaban las bases del concurso

Las bases del concurso indican que los carteles de las fiestas de distrito deben incluir el mensaje “por unas fiestas libres de violencias machistas”, pero la frase ha desaparecido del cartel de las fiestas de Canillejas pese a que la ganadora del concurso sí lo incluyó. La Mesa de Igualdad de los Foros Locales de San Blas-Canillejas leerá este viernes un comunicado que pide respeto al trabajo de los vecinos y profundizar en la prevención de las violencias machistas.

Cartel Fiestas Canillejas
Cartel por el Ayuntamiento (izquierda) junto al original, que incluye el mensaje "por unas fiestas libres de violencias machistas".
6 sep 2019 08:30

El cartel de las fiestas de Canillejas de este año no incluye el mensaje “por unas fiestas libres de violencias machistas” pese a que es una condición que establecen las bases del concurso por el que se seleccionan los carteles.

En concreto, estas bases especifican en su apartado tercero que debe constar de manera obligatoria el texto “por unas fiestas libres de violencias machistas”, así como “el anagrama, símbolo o firma del autor”, como recoge el documento, que se basa en los acuerdos tomados en los Foros Locales.

Sin embargo, el mensaje ha sido eliminado del cartel final de las fiestas de Canillejas pese a que la ganadora de este concurso sí lo había incluido, como han denunciado vecinas del barrio a este medio.

Las mismas fuentes aseguran que la ganadora del concurso no fue contactada para informar del cambio y que la respuesta de la Junta de San Blas-Canillejas, a quien una de ellas se dirigió para expresar su malestar por la omisión de esta frase, fue que “no le cuadraba a la persona que tenía que aprobarlo en imagen corporativa” porque “no se entendía”.

Cartel Fiestas Canillejas Mensaje Violencia Machista
El cartel original con el mensaje contra la violencia machista.

Para estas personas, la decisión no es casual ni se justifica en un asunto de diseño: “Hablamos de un asunto, la violencia machista, que es una cuestión de Estado, hoy en día, y que parece que incomoda al nuevo gobierno del distrito y a sus socios”. Además, no entienden que si el problema era de composición o de legibilidad, no se haya propuesto una modificación del cartel —cuya autora es la diseñadora Sindecualo— que dejara intacto su contenido.

El contenido, en cambio, sí aparece en el programa ampliado de las fiestas. Lo hace dentro del mensaje de la Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas y firmado “en nombre de la Junta de Distrito”, en un texto que anima a participar en las fiestas y se despide pidiendo “que disfrutemos con gozo de nuestras fiestas, siempre libres de violencia machista”.

La mesa de igualdad del Foro Local de San Blas-Canillejas asegura queel cartel ha sido “censurado” y pide “respeto al trabajo de las vecinas y vecinos del distrito”. Desde esta mesa consideran esencial seguir trabajando en la prevención de las violencias machistas y que, en ese sentido, el cartel es una vía de sensibilización, una postura que transmitirán este viernes a las 19:45h en el auditorio del parque de la calle Néctar, junto al cementerio con la lectura de un comunicado.

Fuentes municipales contactadas por El Salto no se han pronunciado sobre este asunto.


Los carteles de los años anteriores sí cumplían las bases e incluían el mensaje, tanto en 2018 como en 2017Algunos vecinos y colectivos como el Colectivo Feminista del barrio han decidido difundir el cartel original como forma de protesta a través de sus redes. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#39094
6/9/2019 12:49

Y qué onda? toca SFDK?

0
0
primate
7/9/2019 16:12

pues depende de lo que guste, no a ud o a los ciudadanos, sino al nuevo "Ayuntamiento" CENSOR

0
1
#39139
8/9/2019 2:26

Censores son los fachas, Censores sois los rojos. Mejor no votar

1
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.